• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, junio 8, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Los púgiles de Vox

por El Siglo de Europa
14 noviembre, 2019
de Política
0
Buxadé, Espinosa de los Monteros, Ortega y Monasterio acompañaron a Abascal en la celebración de sus resultados el 10-N. / EUROPA PRESS

Buxadé, Espinosa de los Monteros, Ortega y Monasterio acompañaron a Abascal en la celebración de sus resultados el 10-N. / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Virginia Miranda.

Los resultados del 10-N han elevado a Vox a la categoría de tercera fuerza política y Santiago Abascal necesita de más púgiles con los que arremeter contra las que llaman políticas “progres” y “liberticidas” de la izquierda. Con un lenguaje agresivo y un discurso ultraderechista, a los más conocidos Iván Espinosa de los Monteros, Javier Ortega Smith y Rocío Monasterio hay que sumar a Macarena Olona, Jorge Buxadé o Manuel Mariscal, personas clave en el ascenso de la formación y en la definición de una estrategia combativa para una legislatura que se presume bronca.

Iván Espinosa de los Monteros, Javier Ortega Smith y Rocío Monasterio forman la trinidad con la que Santiago Abascal ascendió a los cielos con un inimaginable resultado electoral en las andaluzas del 2-D primero, y en las generales del 28-A, después.

Más sorprendente aún es el resultado obtenido el pasado 10-N, cuando sólo los sondeos posteriores a un debate que el resto de candidatos ‘regalaron’ al de Vox aventuraron que la ultraderecha, inexistente hace un año en las instituciones españolas, se convertiría en tercera fuerza política superando los 50 escaños.

Los primeros espada siguen formando parte del núcleo duro del partido liderado por Abascal. Pero durante los seis meses que han transcurrido entre las elecciones de abril y las de noviembre, otros nombres han despuntado en una organización que representa ya a 3,6 millones de votos y un grupo parlamentario de 52 diputados.

Polémicas inocuas

Las polémicas no han hecho ninguna mella en la confianza que el líder tiene depositada en ellos ni en la credibilidad que les conceden sus votantes. El goteo de noticias sobre las infracciones del matrimonio Espinosa de los Monteros-Monasterio a cuenta de irregularidades en la venta de viviendas del promotor inmobiliario y la arquitecta o de la falta de licencia para tener despacho profesional en su propio domicilio no han encontrado más respuesta que el desprecio a la “prensa progre” y la confirmación de su protagonismo en estas elecciones.

Macarena Olona es abogada del Estado y fue negociadora de los gobiernos de derechas tras el 26-M. / EP
Macarena Olona es abogada del Estado y fue negociadora de los gobiernos de derechas tras el 26-M. / EP

Particularmente el de la presidenta de Vox en Madrid, que sin ser número dos del partido fue su representante en el debate celebrado en La Sexta 72 horas antes de las generales. Un debate donde todas sus participantes eran mujeres y donde ella se distinguió por su discurso a favor de la cadena perpetua para violadores y asesinos, evitando así apoyar una reforma del código penal que defina mejor el delito de violación.

Ultranacionalismo español

Espinosa de los Monteros ha tenido su propia polémica con buenos resultados en las urnas, explotando la deriva antinacionalista del electorado de derechas frente a Aitor Esteban, el hombre del PNV en Madrid capaz de pactar con el PP de Mariano Rajoy y con el PSOE de Pedro Sánchez; en el debate electoral de TVE, el político madrileño llamó “racista” al partido jetzale. La respuesta del diputado bilbaíno fue negarle el saludo al representante de Vox en la despedida y Santiago Abascal escribió en Twitter: “El Partido Nuecista [sic] Vasco (PNV) es más de dar la mano a etarras”.

Franquismo sociológico

Antifeminismo, ultranacionalismo español y guiños al franquismo sociológico. Vox es el único partido que, para referirse a la exhumación de Franco, ha hablado de “profanación”. En una escalada verbal provista de términos agresivos como éste, como “liberticidio” o como “abortorios” –aparecía en una moción presentada este pasado jueves en el Parlamento andaluz y PP y Ciudadanos presentaron una enmienda para cambiarlo por “centros de interrupción del embarazo” –, no parece haber límites.

La formación emplea términos como «profanación», «liberticidio» o «abortorios»

Tras pasar por el Tribunal Supremo como abogado de la acusación popular en el juicio del procés sin dejar huella, Javier Ortega Smith recobró protagonismo con sus derechazos al feminismo o a la memoria histórica, boicoteando un minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento de Madrid tras el asesinato machista de una mujer o mancillando el nombre de Las 13 Rosas llamándolas violadoras y asesinas.

Recursos al Constitucional

Su presencia ha sido fundamental en campaña, si bien el acta de concejal madrileño condiciona las atribuciones del secretario general de Vox y también diputado obligándole a repartir juego. Sobre todo ahora que el mayor peso institucional recae en la Cámara baja.

A falta de conocer qué nombres propondrá para sus probables dos puestos en la Mesa del Congreso y de confirmar las personas que dirigirán el grupo parlamentario, no parece que vaya a haber cambios sustanciales y, a falta de confirmación oficial, Espinosa de los Monteros seguiría de portavoz y Macarena Olona de secretaria general.

Abogada del Estado de profesión, la alicantina y cabeza de lista por Granada responde al perfil que habrá de marcar un punto de inflexión en la nueva etapa parlamentaria. Lo adelantó Abascal en la noche electoral: con más de 50 escaños, la formación de ultraderecha podrá “recurrir todas las leyes liberticidas e inconstitucionales que los demás partidos han dejado pasar”.

Los ‘pata negra’

Esto es, Vox se dispone a disputar una carrera con el PP a las puertas del Constitucional para estirar aún más la judicialización del conflicto catalán. De hecho, la que llegara a ser abogada del Estado jefa del País Vasco se diferenció, entre otras cosas, por su batalla judicial contra los actos de homenaje a presos etarras.

Olana formó parte del equipo negociador que, desde Madrid, dirigió las conversaciones para constituir gobiernos de derechas tras las elecciones de mayo. Encabezado por Espinosa de los Monteros, participaron también el vicesecretario Jurídico, Pedro Fernández, el vicesecretario de Presidencia, Enrique Cabanas, y el vicepresidente primero de la formación, Víctor González.

Kiko Méndez Monasterio y Enrique Cabanas son dos de los más estrechos colaboradores de Santiago Abascal

El primero, que en las elecciones del 10-N renovó el acta de diputado que consiguió en abril, es conocido por haber acompañado a Ortega Smith en el juicio del procés. El segundo es uno de los asesores y más estrechos colaboradores de Abascal junto a Kiko Méndez Monasterio, cuyo nombre saltó a los medios cuando se supo que fue condenado a una multa por agredir en 1999 a jóvenes de la Unión de Estudiantes Progresistas y de Izquierdas, entre los que se encontraba Pablo Iglesias, al grito de “rojos de mierda”.

El número dos de Abascal, que ha sacado escaño por Salamanca, es además su responsable económico de la formación de extrema derecha y poco amigo de la libertad de la prensa; en la campaña del 28-A dijo que, si Vox gobernaba, cerrarían La Sexta. El País reveló el pasado diciembre que sobre él pesa una condena por “irregularidades contables” emitida por el Tribunal Supremo, que ratificó una resolución de la Audiencia Provincial de León de 2015.

Críticas a Bruselas

En el balcón de la sede del partido, tras saber que acababa de lograr 52 escaños en el Congreso, el líder de Vox se hizo acompañar de las caras visibles de su equipo de confianza. Javier Ortega Smith, Iván Espinosa de los Monteros, Rocío Monasterio y Jorge Buxadé.

Líder de la delegación en el Parlamento Europeo y portavoz del Comité Electoral de la formación de extrema derecha española, el político catalán es, como Olana, abogado del Estado de profesión; en 2009 y habiendo sido destinado al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, fue quien denunció la consulta por la independencia que se celebró en Arenys de Munt (Barcelona).

Buxadé defiende el discurso crítico con Bruselas que exhibió Abascal en el debate de candidatos

En su currículum también aparece su candidatura en las autonómicas de 1995 en las listas de Falange Española de las JONS por Tarragona y en las generales de 1996 en la lista de Falange Española Auténtica por Barcelona. Ahora, como europarlamentario defiende el discurso crítico con Bruselas que exhibió Abascal en el debate de candidatos.

Comunicación en red

A sus 27 años, Manuel Mariscal es una de las personas más determinantes en el ascenso de Vox. Él fue quien viralizó el vídeo de Santiago Abascal a caballo llamando a la “reconquista de España” con la música de El señor de los anillos de fondo, todo un éxito en unas redes sociales claves para que el partido conquistara 24 escaños en su primer ‘asalto’ al Congreso sin más antecedentes que los doce del Parlamento andaluz.

Manuel Mariscal es responsable del éxito en redes del partido. /EP
Manuel Mariscal es responsable del éxito en redes del partido. /EP

Tras el 10-N, el vicesecretario de Comunicación repite escaño por la provincia de Toledo. A pesar de su juventud, acumula cierta experiencia profesional como periodista que, curiosamente, arroja coincidencias con la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; Mariscal llegó a gestionar la cuenta de Esperanza Aguirre.

Según contó él mismo en una entrevista en la Cope, las dificultades para conseguir que Abascal colocara su mensaje en los medios tradicionales le obligó a buscar alternativas en las redes sociales y servicios de mensajería instantánea.

Hace un año, casi nadie les conocía y España permanecía al margen del resurgimiento de la extrema derecha en el resto de Europa, Estados Unidos o Brasil.  Hoy son la tercera fuerza parlamentaria y, una vez arranque la legislatura, nada va a volver a ser igual en este país.

Artículo anterior

Ciudadanos bracea en torno a Arrimadas

Siguiente artículo

El precio de un Gobierno histórico

Artículos relacionados

Santiago Abascal, durante la noche electoral.
Política

Vox ya juega de titular

1 junio, 2023
Ana Rosa Quintana recibe de José Luis Martínez-Almeida la Medalla De Honor de la ciudad de Madrid. / EP
Política

Mediaset culmina su derechización

29 mayo, 2023
Nadia Calviño, durante un mitin en Palencia.
Política

La economía, arma del Gobierno en el ‘super año’ electoral

25 mayo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Los Migueles’ resucitan el ‘Prisoe’ de Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Yolanda y Podemos: ahora o nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR