• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Los salarios el 8 de Marzo

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
10 marzo, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mariano Hoya

 

La lucha por la igualdad ha estado, y sigue estando ,en la actividad sindical.  El origen del Día de la Mujer se remonta al 8 de marzo de 1875 en Estados Unidos. Ese día, más de 100 mujeres trabajadoras fueron asesinadas por la policía mientras se manifestaban por la igualdad salarial: cobraban menos de la mitad que los hombres que trabajaban en su misma fábrica. Esa masacre fue el origen del primer sindicato de mujeres. La fecha, el 8 de marzo, ha pasado a ser un día de reflexión, reivindicación y lucha por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

EUROPA PRESS

El nuevo AENC, que debemos negociar sindicatos y asociaciones empresariales, debe suponer un impulso de la justicia social con el objetivo de eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres

Desde entonces, el movimiento sindical de clase ha venido realizando esfuerzos constantes por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor. No en vano, la negociación colectiva tiene una posición privilegiada para impulsar la equiparación en las condiciones de trabajo de las personas trabajadoras, especialmente en lo referente a la retribución.  El nuevo AENC, que debemos negociar sindicatos y asociaciones empresariales, debe suponer un impulso de la justicia social con el objetivo de eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres. El registro retributivo obligatorio en las empresas, la valoración de puestos de trabajo y las auditorías salariales que contemplan la legislación española, sin duda nos ayudarán.

Hay espacio para la recuperación salarial sin que esto suponga tensiones de mayores costes empresariales, y por lo tanto, inflacionistas. La productividad del trabajo por hora efectivamente trabajada se incrementó un 2,2% en la variación interanual en 2021. Según nos han recordado los principales ejecutivos, henchidos de satisfacción, , nunca en la historia las compañías cotizadas en la Bolsa española habían ganado tanto dinero como el pasado año: 64.021 millones de euros. Por el contrario, los salarios aumentaron un 1,5% en 2021, a pesar de que la inflación fue del 6,5%.

Desde la responsabilidad que hemos demostrado los sindicatos de clase en los momentos más duros de la pandemia, y conscientes de los momentos internacionales que nos rodean, debemos impulsar una recuperación de los salarios más modestos,   especialmente los de las mujeres, que eran y son las perceptoras de los salarios más bajos en nuestro país. Las mujeres con salarios escasos fueron la población trabajadora más beneficiada de la subida del SMI y deben ser principales receptoras de futuros incrementos de los salarios. Este es un hecho constatado que ya se está produciendo, el incremento del SMI supuso una reducción de dos puntos de la brecha salarial en nuestro país. Debemos impulsar una recuperación económica con perspectiva de igualdad, en la que se incorporen las personas trabajadoras a través de una dignificación de sus retribuciones

En todos los rincones del mundo a las mujeres se las paga menos que a los hombres. Se estima que la brecha salarial de género a nivel mundial es de un 23%. Según datos de la Comisión Europea, en España la diferencia entre la retribución masculina y la femenina llega a casi un 12%. En la Unión Europea por cada euro que va destinado a un hombre la mujer recibe 86 céntimos. A pesar de las mejoras de las mujeres en la vida social y profesional, las diferencias salariales siguen siendo amplias y están arraigadas, por eso desde la negociación colectiva debemos impulsar que las empresas procedan a desmantelar culturas como la disponibilidad permanente que inciden de forma clara en la desigualdad de género.

No olvidamos la agresión a Ucrania. La ruptura del ordenamiento jurídico internacional también tiene un impacto en el equilibrio de géneros. Cabe destacar que son mujeres las que mayoritariamente están huyendo del país, con sus hijos e hijas en brazos. La guerra es otro ataque a la igualdad.


Vicesecretario general de Política Sindical de UGT

Artículo anterior

Carne de cañón

Siguiente artículo

Díaz firma un ‘armisticio’ con Belarra

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Letizia le da pereza la realeza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente artículo
Pedro Sánchez ha logrado la aprobación de Joe Biden que tanto tiempo llevaba buscando. / EDUARDO PARRA. EUROPA PRESS

Sánchez 'asalta' la Casa Blanca

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR