A. M.
Durante todo el confinamiento, los españoles han agradecido la labor de los sanitarios españoles con los aplausos diarios a las ocho de la tarde. Ahora, la Fundación Princesa de Asturias quiere reconocer el esfuerzo de este sector en la lucha contra la pandemia con el premio Princesa de Asturias de la Concordia 2020.
La candidatura ha sido propuesta por Ginés Morata, Pedro Miguel Echenique Landiribar y Sir Salvador Moncada, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2007, 1998 y 1990, respectivamente. Y el consenso del jurado, encabezado por el presidente del Principado, Adrián Barbón, fue unánime en la concesión del galardón. Según el acta, los sanitarios “son miles de personas, que desde sus respectivas responsabilidades y tareas, en centros sanitarios públicos y privados, y otros servicios, han estado en contacto directo con los pacientes afectados por la Covid-19, conformando la primera línea en la lucha contra esta enfermedad. Con su heroico espíritu de sacrificio, y asumiendo graves riesgos y costes personales.”
El consejero de Salud del Principado de Asturias, Pablo Fernández Muñiz, ha querido destacar la entrega de los miles de sanitarios de todas las categorías profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria y del Samur. “Han mostrado desde el primer día ese espíritu de entrega a los demás y éste es un merecido reconocimiento”. Y extiende el reconocimiento a los profesionales del servicio de Vigilancia Epidemiológica y de Salud Pública, y al personal sociosanitario.
Los sindicatos sanitarios, por su parte, aparte de agradecer el galardón, alertan del «colapso» del sistema si se prescinde de los numerosos sanitarios contratados en los peores momentos de la pandemia. El número de los profesionales contratados asciende a 39.609 en 13 autonomías. Son 10.224 menos de los previstos por el Ministerio de Sanidad, los cuales perderán su trabajo antes de finalizar el año ahora que la situación ha mejorado si las autonomías no toman decisiones presupuestarias al respecto.