• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Los seis jueces que mandan más que las urnas

Seis magistrados, dos de ellos con el mandato caducado desde junio, han sido suficientes para paralizar el poder legislativo nacido de los comicios generales.

por El Siglo de Europa
22 diciembre, 2022
de Política
0
Pedro Gonzáez-Trevijano, actual presidente del TC. / EP

Pedro Gonzáez-Trevijano, actual presidente del TC. / EP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Javier Quintana

Mucho hemos oído hablar estos días de esos seis magistrados conservadores del Tribunal Constitucional que han votado a favor de aplicar las medidas cautelares que solicitaba el PP en su recurso de amparo, paralizando así la votación en el Senado de las enmiendas propuestas por el Gobierno. Pero, ¿quiénes son exactamente esos todopoderosos jueces?

En primer lugar encontramos a Pedro González-Trevijano, actual presidente del TC. Fue nombrado en 2013 a propuesta del por aquel entonces gobierno popular. Era rector de la Universidad Rey Juan Carlos cuando se produjeron los escándalos sobre los títulos de máster protagonizados por Pablo Casado, Cristina Cifuentes y Carmen Montón. El `caso Máster´ retrasó su postulación al cargo, pero tras el archivo de buena parte de la causa prosiguió su camino hacia la presidencia. Su campus acogió a familiares de diversos políticos del PP, como Alberto Ruiz Gallardón o Jaime Mayor Oreja. Asimismo, organizó actos junto a José María Aznar o el cardenal Antonio Cañizares. A su llegada a la presidencia, en noviembre de 2021, se mostró dispuesto a calmar las aguas y buscar el consenso, pero la realidad es que solo un año después el órgano constitucional se encuentra ante la mayor crisis de su historia. Antes de ser nombrado, ya eran muchos los que se referían a él como el principal representante de las ideas conservadoras del tribunal. Su mandato caducó en junio, pero el bloqueo del Partido Popular a la renovación del poder judicial ha propiciado su estancia en el cargo. Su convocatoria de un pleno de urgencia para atender el recurso del PP y su posterior voto favorable a interrumpir la tramitación de las enmiendas, pese a que las mismas le afectaban personalmente, ya son historia de la democracia. Se define como liberal. Fue el ponente de la sentencia que declaró inconstitucional el estado de alarma.

En este grupo encontramos también a Antonio Narváez, catedrático de la Universidad Complutense y teniente fiscal de la Fiscalía del Tribunal Supremo. Es magistrado del TC desde junio de 2014, a propuesta del PP. En este caso, destaca su colaboración con la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), liderada por José María Aznar. Fue propuesta personal del mismo Mariano Rajoy para el cargo en 2014. Es el otro magistrado que la Fiscalía pidió que fuera apartado del TC por tener el mandato caducado.

Otro asiduo colaborador de esta fundación es el magistrado Santiago Martínez Vares, conocido sobre todo por su fervor religioso. Y es que, en 2009, avaló la enseñanza de religión católica en segundo ciclo de Educación Infantil. Fue, además, uno de los jueces del TS que sentenciaron en 2010 que el castellano debía ser considerado lengua vehicular en las aulas catalanas. Sonó como posible candidato del PP a la presidencia del CGPJ en 2008, pero finalmente fue Carlos Dívar quien se hizo con el puesto.

Ricardo Enríquez, nombrado a propuesta del grupo popular en el Senado, también ha sido protagonista de la aceptación del recurso popular. Es conocido por desclasificar los papeles del CESID.

Los dos últimos de este sector conservador en llegar al tribunal de garantías fueron Enrique Arnaldo y Concepción Espejel. Se trata de dos candidatos propuestos por el PP el pasado año y que fueron aceptados por el PSOE en pos de un futuro pacto por la renovación del CGPJ que, a la vista está, no ha llegado. Pedro Sánchez no disimuló su disgusto entonces por estos nombramientos, pero cedió ante los populares para seguir dando pasos hacia un futuro acuerdo por el desbloqueo del Poder Judicial. El nombramiento generó la protesta de los socios de gobierno y de algunos sectores socialistas, que hacían hincapié, sobre todo, en la connivencia de Arnaldo con FAES y el PP.

En el caso de Espejel, fue en su día recusada y apartada del caso Gürtel junto a Enrique López por su “afinidad al Partido Popular”. De sobra es conocida su cercanía a María Dolores de Cospedal, a quien llamaba públicamente ‘querida Concha’ la exsecretaria general del PP. De hecho, siendo presidenta de Castilla-La Mancha le impuso la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort, que concede el ministerio de Justicia, siendo presidente del Gobierno Mariano Rajoy. Durante su etapa en el CGPJ defendió en varias ocasiones asuntos recurridos por el PP ante el TC, como es el caso de la ley del aborto. Por otro lado, juzgó el caso de los jóvenes de Alsasua procesados por terrorismo a raíz de una pelea con guardias civiles en un bar. Los acusados pidieron la recusación de la juez, al considerar que su matrimonio con un coronel del cuerpo ponía en entredicho su imparcialidad en el caso, pero les fue denegada.

En cuanto a Arnaldo, mantiene una gran amistad con Pablo Casado. Tal es su cercanía que fue el mismo Arnaldo quien acompañó al exlíder popular al despacho del director del Centro de Estudios Superiores Cardenal Cisneros, donde Casado aprobó de golpe las doce asignaturas que tenía pendientes de su carrera de Derecho. Arnaldo era por aquel entonces profesor en la institución y, según Alberto Pérez de Vargas, exdirector del centro, entró a la sala diciendo que «el chico venía a terminar la carrera». Desde 2012, cuando abandonó el CGPJ, ha defendido a varios cargos del PP imputados por corrupción como el ex presidente balear Jaume Matas. Asimismo, su nombre estaba presente en las escuchas telefónicas del caso Lezo, y se le vinculó a las maniobras para que Ignacio González, ex presidente de la Comunidad de Madrid, saliera indemne de la causa por su ático en Málaga. Ha sido el ponente de la sentencia que ha paralizado la reforma del gobierno.

 

Artículo anterior

El Senado aprueba las reformas de la malversación y la sedición

Siguiente artículo

Realidades africanas para cerrar 2022 y abrir 2023

Artículos relacionados

Las federaciones socialistas canaria y asturiana promueven sus propios candidatos a suceder a Carolina Darias en el Gobierno.
Política

Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

26 enero, 2023
EUROPA  PRESS
Política

Las leyes que piden paso en la recta final de la legislatura

19 enero, 2023
El vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. / EP
Política

Vox sacude al PP con su agenda ultra contra el aborto

19 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolsonaro o el síntoma del conflicto capital-civilización

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo Código de Buenas Prácticas, en manos de los bancos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera-Aagesen-Ulargui, el tridente contra la emergencia climática

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución Lobato

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nicolás Redondo y la reforma laboral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contando fijos discontinuos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR