J.Q.
Unai Sordo y Pepe Álvarez, secretarios generales de CCOO y UGT respectivamente, han solicitado a los partidos políticos a ser “claros y nítidos” en relación a sus intenciones para con la reforma laboral, la reforma de las pensiones o el salario mínimo interprofesional si entran en la Moncloa. En una rueda de prensa donde analizaron la situación socioeconómica de España de cara a las generales, ambos líderes indicaron la importancia de que los candidatos expliquen las posibles reformas que estas leyes podrían sufrir. Sordo y Álvarez han aludido a la especial importancia de estas legislaciones, al estar enmarcadas dentro de los compromisos que España asumió con Bruselas en pos de la recepción de los fondos del Plan de Recuperación.
Unai Sordo, incluso, planteó que dentro de esos debates que se están confeccionando se reserve un espacio para que los candidatos expliquen sus planes respecto a las reformas aprobadas durante esta legislatura, cuyos resultados han sido para ambos dirigentes “extraordinariamente positivos”.
«Necesitamos saber qué piensan todos los partidos políticos. ¿Alguien va a derogar una reforma laboral que ha procurado tres millones de contratos indefinidos? ¿Alguien está pensando en recuperar en España el contrato de obra o servicio?, se preguntó Sordo en su comparecencia.
Los sindicatos han recordado también que la CEOE apoyó buena parte de esas reformas, por lo que apuntan que “no estaría mal” que la patronal saliera a defender los acuerdos alcanzados.