Confidencial TV / Jorge Vegas.
La crisis catalana ha trastocado las audiencias, beneficiando de manera notoria a La Sexta y ‘Al rojo vivo’. El viernes obtuvo un 14,8% de ‘share’, consiguiendo que el canal quedara en segundo lugar tras Telecinco (16%), con un 11,3% de media del día, por delante de la ‘primera marca’ de su empresa, Antena-3, que no superó el 10,6%. Un día más tarde, el sábado, ‘La Sexta noche’ repetía excelente resultado con un 11,5% y haciendo que ‘De luxe’ (Telecinco) bajara puntos. El constante seguimiento de los temas políticos vuelve a primar al canal B de Atresmedia, y lo seguirá haciendo en próximos días con el añadido de la campaña electoral. Por paradójico que parezca, manifestantes independentistas pintaron un coche de ese canal e insultaron al equipo al grito de «¡Fachas¡», que es como el violento soberanismo llama a los constitucionalistas.
La (injusta) crítica de las redes a TVE
Distintas redes sociales han recogido abundantes expresiones de malestar por interrumpir La 1 ‘Masterchef’ para ofrecer imágenes de los disturbios en Barcelona. Unas críticas que han sentado muy mal en los Servicios Informativos. Un responsable comentaba en privado: «Ni se oculta ni se disminuyen las noticias aunque no sean agradables. Ahora no hacemos como con anteriores equipos, cuando en el telediario de la noche, la manifestación de la Diada apareció en quinto lugar de las noticias, con menos importancia que una presencia de Rajoy en un acto no especialmente relevante». La crisis ha puesto a los reporteros y a los corresponsales en peligro, bajo los ataques y agresiones de los radicales de todo tipo, como las que han sufrido periodistas de distintas cadenas tanto en los disturbios de Barcelona como en los de Madrid. A la vez que ‘El País’ ha pedido explicaciones a Marlaska por la momentánea detención de su fotógrafo debidamente identificado.
Risto y la ‘lista negra’ de Vox
‘Eldiario.es’ ha publicado la lista de los medios donde los representantes de Vox tienen prohibido hablar siguiendo las órdenes de la dirección del partido. Entre ellos están ‘El País’, ‘El Mundo’, ‘El Español’, ‘Infolibre’, ‘Público’, ‘La Marea’, ‘El Plural’, entre otros muchos diarios y publicaciones, y los programas ‘El Intermedio’ y ‘Todo es mentira’. Risto Mejide, en nombre de este último responde: «Algo estaremos haciendo bien cuando a su vez somos vetados por el independentismo radical y por Vox». A este paso a Vox sólo le quedará Intereconomía, ‘El programa de Ana Rosa’ y ‘El Hormiguero’.
Las familias no dan permiso
Entre las novedades de ‘no ficción’ de Movistar estaba la miniserie de Isaki Lacuesta ‘El acusado’, en torno al crimen de Almonte de 2014, con dos víctimas en el que fue imputado la pareja de la madre de una de ellas. En 2018 esta persona era absuelta por el Supremo, por lo que a día de hoy se trata de un crimen sin nombre ni culpable. La producción de Bambú, que junto a las series de ficción se está especializando en los documentales vinculados a sucesos, tenía anunciado su estreno la semana anterior. Pero las presiones de los familiares de las víctimas han impedido que el trabajo viera la luz. Bambú negocia con ellos para ‘explicarles’ y obtener la vía libre a la emisión. Con lo que la expectación aumenta sobre esos dos capítulos.