• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, julio 5, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Los ‘superlistos’

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
10 mayo, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Narbona

 

 

Hace unos días asistimos –con más indignación que sorpresa– a la enésima provocación del presidente de una de las compañías eléctricas más poderosas de España (y de Europa), que calificó como “tontos” a más de diez millones de ciudadanos que pagan su recibo de la luz según la “tarifa regulada”, con el argumento de que pagarían menos si se acogieran al “mercado libre”.

Obviamente, este señor considera la “tarifa regulada” como una herramienta del perverso Gobierno, que engaña a los consumidores con un precio decidido por el propio Gobierno, mientras el “mercado libre” garantiza mejores condiciones, ya que las compañías compiten para ofrecer las mejores condiciones posibles a sus clientes. Ya saben, el conocido paradigma propio de la peor versión del capitalismo, que denigra de la acción pública, protagonizada por incompetentes a los que pagamos todos con nuestros impuestos. Por cierto, ¿quién paga los 14 millones de euros anuales que cobra ese presidente –o sea, un sueldo que multiplica por más de cien veces el del presidente del gobierno–? Pues lo pagan todos los clientes de dicha compañía, al margen de su opción entre “tarifa regulada” y “tarifa libre”. Y su sueldo, así como los notables resultados de su empresa, no son sólo el resultado del mecanismo de formación de precios establecido para la “tarifa regulada” (que en ningún caso es una decisión arbitraria del Gobierno y que genera, a causa del diseño del mercado eléctrico, los denominados “beneficios caídos del cielo”), sino también de argucias varias, por las que incluso la compañía ha sido sancionada en algunas ocasiones.

EUROPA PRESS

Hay argucias varias que engrosan los resultados de algunas empresas. Por ejemplo, el uso gratuito de un bien público, el agua, para la producción de energía hidráulica que se vende en el mercado mayorista al precio del gas

Por ejemplo, gracias al uso gratuito de un bien público, el agua, para la producción de energía hidráulica, que se vende en el mercado mayorista al precio del gas. No en vano, durante la etapa de gobierno de Aznar, Benigno Blanco fue secretario de Estado de Aguas. Blanco procedía precisamente de esa compañía de la que hablamos, donde había sido responsable de sus servicios jurídicos; y durante su mandato casualmente se prorrogaron concesiones para el uso hidroeléctrico de numerosos embalses. Afortunadamente, el actual Gobierno ha comenzado a revisar las concesiones vigentes, en la perspectiva de recuperarlas en algún caso para la gestión pública de las mismas, y, en todo caso, para garantizar en el futuro condiciones más acordes con el interés general.

¿Cuan “listo“ es el citado actor del oligopolio eléctrico? Sin duda, muchísimo. Pero, como en toda actuación humana, aprovechar la supuesta inteligencia para beneficio propio, requiere de un determinado contexto que lo permite. Por eso hay que modificar ese contexto para defender el interés general, teniendo en cuenta que la energía es un bien básico, cuyo uso asequible y seguro debe ser garantizado por los poderes públicos. Y eso es precisamente lo que el actual Gobierno ha comenzado a hacer, planteando ante la Comisión Europea la necesidad de modificar las reglas de juego del “mercado eléctrico” –que tiene poco de mercado y mucho de oligopolio, es decir de concentración del poder en detrimento de los derechos de los ciudadanos–; hasta hace muy poco tiempo, la Comisión Europea se negaba a definir como “beneficios caídos del cielo” las ganancias extraordinarias de las compañías del sector, resultantes del diseño del mercado mayorista, pero esta evidencia aparece por fin en los informes comunitarios.

Además, el decidido impulso público a las energías renovables, que pueden ser producidas por los propios consumidores, comporta un decreciente poder del oligopolio.

Y no olvidemos tampoco que ahora resulta cada vez más difícil engañar a la opinión pública: cualquier persona puede hoy comprobar que, en realidad, el “mercado libre” está ofreciendo –a sus futuros nuevos clientes– precios a un año significativamente superiores al precio medio del último año de la tarifa regulada…

¿Será todo lo anterior la causa del exabrupto del citado presidente?

¿Le molesta quizás que se inicie, por fin, una transición hacia un modelo energético que permita a todos los ciudadanos considerarse al menos tan “listos” como él?


Presidenta del PSOE, partido del que es miembro desde 1993. Vicepresidenta Primera del Senado. Doctora en Economía por la Universidad de Roma, ha sido, entre otros cargos, secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda (1993-1996) y ministra de Medio Ambiente (2004-2008), así como embajadora de España ante la OCDE (2008-2011). Desde enero de 2013, y hasta su elección como presidenta del PSOE, ha sido consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Es miembro del Global Sustainability Panel del secretario general de Naciones Unidas (2010-2012), de la Global Ocean Commision y de la Red española de Desarrollo Sostenible. También forma parte del colectivo Economistas frente a la Crisis. 

Artículo anterior

Luz verde al tope del precio del gas en España y Portugal

Siguiente artículo

Lo de Yolanda, lo de la izquierda y lo de la unidad

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Días históricos en Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente artículo
Pedro Sánchez ha logrado la aprobación de Joe Biden que tanto tiempo llevaba buscando. / EDUARDO PARRA. EUROPA PRESS

Sánchez 'asalta' la Casa Blanca

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR