Beatriz Núñez.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado sobre la cuestión prejudicial que planteaba el Tribunal Supremo sobre Oriol Junqueras y ha fallado a favor del líder de ERC, avalando que tenía inmunidad como eurodiputado desde el momento en que resultó elegido.
El órgano de justicia con sede en Luxemburgo ha alegado que la condición de eurodiputado, y la inmunidad que implica, dependen de los votos de los Estados y no de pasos intermedios como jurar la Constitución. Además, ha determinado que la condición de miembro se hace efectiva desde la publicación de los resultados por parte de la institución. La sentencia ha concluido, así, que Junqueras debería de haber jurado el cargo y participado en la primera sesión del Parlamento Europeo mientras se encontraba en prisión preventiva.
El dictamen europeo llega en un momento en el que el ex vicepresident ya ha sido condenado a 13 años de cárcel por sedición y malversación. ERC ha dicho que no se podía juzgar a Junqueras sin la aprobación del Parlamento Europeo, por lo que pedirán la nulidad de la sentencia. Según Pere Agonès: «Oriol vuelve».
Pero este proceso no tendrá consecuencias únicamente sobre Junqueras, sino también sobre Carles Puigdemont. El Parlamento Europeo ya había aceptado esta semana una petición de la defensa de Puidgemont para aplazar la vista sobre la orden de detención y extradición que tenía pendiente al 3 de febrero. El ex ‘president’ de la Generalitat había alegado que era necesario esperar a la sentencia del TJUE sobre la inmunidad como eurodiputados de Oriol Junqueras y Puidgemont, ya que ambos procesos podrían acabar siendo contradictorios.
Toni Comín y Lluis Puig, ex ‘consellers’ huidos en Bélgica, que igualmente esperaban la vista por la euroorden del tribunal de primera instancia de Bruselas, se han acogido también al mismo recurso que Puidgemont. Aunque la sentencia dictada este jueves en el contencioso de Luxemburgo sobre la inmunidad de Junqueras es diferente al caso del líder de JxCat, ambos procesos están relacionados y pueden influenciarse indirectamente.
Por el momento, Puigdemont mantiene las medidas cautelares y la prohibición de salir de Bélgica intactas y después de que su recurso fuera aceptado ha concluido: «La inmunidad no es a la carta, tiene que operar en todo el territorio dónde esta inmunidad te proteja».