• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
lunes, septiembre 25, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Los últimos datos sobre el cambio climático son desalentadores

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
25 mayo, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Economía desde mi Observatorio / Carlos Berzosa

 

El diario ‘El País’, en su edición del jueves 18 de mayo de este año, informaba con una crónica de Manuel Planelles sobre la presentación del Informe anual elaborado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), junto al Servicio Meteorológico del Reino Unido (Met Office), y en el que se realiza una proyección sobre la evolución de las temperaturas en los próximos cinco años (en este caso 2023-2027). Un pronóstico que se sustenta en la elaboración de modelos informáticos, pero en los que se tienen en cuenta las series de datos reales de años anteriores. Se anuncia un empeoramiento del calentamiento global, pues se pronostican temperaturas más altas. De manera que lo que se nos avecina en los próximos años resulta un tanto demoledor ante una más que probable subida de las temperaturas.

EUROPA PRESS

Se anuncia un empeoramiento del calentamiento global, pues se pronostican temperaturas más altas. De manera que lo que se nos avecina en los próximos años resulta un tanto demoledor ante una más que probable subida de las temperaturas

Este alza de las temperaturas es consecuencia del cambio climático, a lo que se suma el efecto de El Niño, un fenómeno que caldea zonas del Océano Pacífico pero que a partir de ahí se extiende a otras áreas del planeta. Se considera como bastante probable que en los próximos meses se instale El Niño, lo que tendrá consecuencias en el calentamiento a escala global. De producirse este hecho, conviene recordar que en el año 2016 tuvo lugar el fenómeno de El Niño que condujo a que fuera el más cálido del planeta desde que comenzaron los registros fiables desde el siglo XIX. Parece bastante probable que en los próximos cinco años se supere la temperatura que se alcanzó en el año mencionado. A su vez, el secretario general de la OMM alertó de lo que considera situación dramática del Ártico, que está sufriendo un calentamiento a un mayor ritmo que el resto de la Tierra.

A los negacionistas y escépticos sobre el cambio climático hay que decirles que la OMM es un organismo dependiente de las Naciones Unidas, al que pertenecen los principales servicios meteorológicos del planeta. Por su parte, el otro organismo que colabora en la elaboración estadística, Met Office, cuenta con la participación de las agencias de otros países (Alemania, Canadá, China, España, Estados Unidos, Italia y Noruega). Estamos, por tanto, ante un informe científico riguroso en el que participan muchas agencias especializadas en el clima, así como reconocidos profesionales. Los datos proporcionados resultan de gran utilidad para el análisis y corroboran la existencia del cambio climático, así como las consecuencias negativas que ya se están manifestando sobre la salud, seguridad alimentaria, gestión del agua y la desertización, que está suponiendo una creciente oleada de refugiados climáticos.

En 1988 se creó, por la OMM y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que se ha convertido en la máxima autoridad del mundo en cuestiones climáticas. El año de su creación se debió a que ya entonces había las primeras advertencias del calentamiento global. El IPCC ha tratado desde su origen de analizar no solamente la subida de las temperaturas, sino las causas que las generan. En el año 1995, el IPCC declaró que el impacto humano sobre el clima era ya perceptible. En los informes sucesivos ha reforzado más este hecho con pruebas cada vez más sólidas hasta el punto de que organizaciones científicas y científicos destacados de todo el mundo han ratificado la conclusión del IPCC.

Se puede afirmar que hay un consenso amplio, excepto un pequeño núcleo de científicos, en torno a que el clima de la Tierra se está calentando y que las actividades humanas son las causas predominantes. Este hecho está suficientemente demostrado, aunque ha habido que vencer la resistencia de un reducido grupo de investigadores, muy bien financiados, y de lo que dan cuenta muy bien Naomi Oreskes y Erik M. Conway en Mercaderes de la duda (Capitán Swing, 2018).


Catedrático Emérito de la Universidad Complutense y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense (1984-1998) y Rector de esta Universidad (2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros ‘Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI’ (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro ‘Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después’ (Taurus, 1996) y ‘La Inflación (al alcance de los ministros)’ (Debate, 2012).

Artículo anterior

Celebrar el Día de África  

Siguiente artículo

Sobre el acoso psicológico a un empleado

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enrique Barón, al presentar los cuadros de su esposa, Sofía Gandarias, homenajeó a María Casares y a Albert Camus como reconciliación entre los pueblos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La importancia del pensamiento económico

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR