P.P.
La Comisión de Salud Pública ha aprobado este martes la administración de una dosis de refuerzo de las vacunas Moderna o Pfizer a toda la población que recibió una única inyección de Janssen. Un reciente estudio, llevado a cabo para analizar la efectividad de la vacunación frente al Covid-19 en España, ha revelado que los casi dos millones de españoles a los que se les inmunizó con la monodosis están menos protegidos de cara al virus que aquellos a los que se les aplicaron dos inyecciones de ARN mensajero. Las dosis de recuerdo serán administradas transcurridos los tres meses desde el último pinchazo.
Las comunidades autónomas iniciarán la campaña de vacunación el 15 de noviembre y comenzarán por los grupos de vacunación pertenecientes a la Estrategia Nacional de Vacunación, es decir, personas de edad avanzada o en grupos de riesgo. La Ponencia de Vacunas propuso poner esta dosis de recuerdo después de que se encontrasen diferencias entre las vacunas de las farmacéuticas Janssen, Moderna y Pfizer.
El fármaco de Janssen presenta menor efectividad que los otros dos si se atiende a las hospitalizaciones, casos de infectados con síntomas leves y fallecimientos. Con respecto a esta última variable, Janssen posee un 89% de efectividad, mientras que Moderna un 94% y Pfizer un 97%. En casos de infecciones con un cuadro de síntomas leve, Janssen tiene un 56% de efectividad, frente al 89% de Moderna y el 78% de Pfizer. Una diferencia significativa que también se hace visible en el caso de las hospitalizaciones. Janssen es un 86% efectiva, en contraste con el 98% de Moderna y el 97% de Pfizer, según el informe elaborado por el Grupo de Trabajo de Efectividad Vacunación COVID-19 hace dos semanas.
Este estudio también ha descubierto cuan efectiva ha sido la pauta heteróloga que se administró en España a los ciudadanos, primero con AstraZeneca y luego con Pfizer. Esta combinación de dosis presenta un nivel de protección muy semejante al de pacientes que recibieron ambas dosis con ARN mensajero.
A los que en su día se les inmunizó con Janssen fue porque su actividad laboral o circunstancias personales así lo requerían, al no poder estar presentes en los plazos previstos para la inyección de la segunda dosis. A pesar de que hubo excepciones, pues también la recibió un pequeño sector de los mayores de setenta años, una gran parte de los que vivieron esta situación fueron los que trabajan en la mar. Los brotes de Covid se estaban dando especialmente entre este colectivo y ahora esto le ha servido a Sanidad para confirmar la necesidad de una dosis de recuerdo.