La Guía / Virginia Miranda
Tras el parón provocado por la pandemia regresan a Madrid los Veranos de la Villa que, en su 37 edición, arrancarán el 6 de julio con el cantante portugués Salvador Sobral, que presentará su nuevo disco titulado bpm, y finalizarán el 29 de agosto con Pastora Soler en el patio central del Centro Cultural Conde Duque.
Además de este escenario clásico, desde el Ayuntamiento acaban de presentar otros enclaves repartidos por la ciudad que se suman al certamen. Como el Claustro del Pozo del Instituto San Isidro, que se incorpora como espacio al festival con los nombres de Nuria Espert, Lluís Pasqual y Tarta Relena, entre otros.
Entre las más de 50 actividades previstas destaca el estreno mundial de Bounce by Circa, de la compañía australiana Circa Contemporary Circus, en una instalación hinchable en el Parque Juan Carlos I. También la zarzuela, que mantiene su cita con La tabernera del puerto, a cargo de la Compañía Lírica Amadeo Vives y la Orquesta de la Comunidad de Madrid.
El festival, que contará con una notable presencia internacional y tendrá a la República de Corea como país invitado, recibirá al Slovenian National Theater Opera and Ballet Ljubljana coincidiendo con la presidencia de Eslovenia en el Consejo de la Unión Europea.
Más información: www.veranosdelavilla.com
Pasión por el pensamiento
En el siglo XIX, cuatro hombres, tras descubrir en la Universidad de Cambridge su pasión compartida por el progreso científico, deciden reunirse los domingos por la mañana para hablar del estado de la ciencia en Gran Bretaña y en el mundo.
Inspirados por el político y reformador científico Francis Bacon, los miembros del Club de los desayunos filosóficos aunaron fuerzas para promover una nueva revolución científica. William Whewell, Charles Babbage, John Herschel y Richard Jones, investigadores de prestigio que llevaron a cabo importantes descubrimientos en distintos ámbitos, fueron los últimos filósofos naturales, que no sólo estuvieron a la vanguardia de la modernización de la ciencia, sino que engendraron una nueva especie: el científico.
La historiadora Laura J. Snyder explora en el ensayo El Club de los desayunos filosóficos (Acantilado) las motivaciones políticas y religiosas, las amistades y enemistades, y la sed de conocimiento y de poder que impulsaron a estos extraordinarios hombres, protagonistas de una auténtica revolución intelectual.
Volver a empezar
Robin Wright se pone detrás y delante de las cámaras en el papel de productora ejecutiva, directora y protagonista de En un lugar salvaje, ópera prima presentada en el Festival del Sundance y merecedora de buenas críticas para un debut como el suyo.
Edee Mathis ( Wright) se ve sacudida por una serie de inesperados acontecimientos y pierde la habilidad de conectar con el mundo y la gente que una vez la rodeó. Hastiada de su vida, decide buscar refugio en una cabaña aislada de un bosque de las Montañas Rocosas con sólo unos pocos víveres.
Pese a la belleza de su nuevo hogar, tendrá que hacer frente a grandes dificultades cotidianas del día a día, especialmente al duro invierno, incluso sufrir una experiencia cercana a la muerte por las condiciones extremas del entorno. Es un cazador local quien la descubre al borde de la muerte y logra salvarla. Pero su mayor reto llegará cuando trate de aprender a vivir de nuevo.