• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
lunes, marzo 20, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Los votos particulares de la sentencia del ‘caso ERE’

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
22 septiembre, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Quincena Judicial / José Mariano Benítez de Lugo

 

Es conocido que el Tribunal Supremo ha confirmado en sus partes esenciales la Sentencia de la AP de Sevilla que condenó por malversación de caudales públicos al Sr. Griñán y otros miembros de la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía por las actuaciones realizadas por funcionarios pertenecientes a otra Consejería, la de Empleo. Sin embargo, escasa proyección mediática han tenido los votos particulares de dos de los cinco integrantes de la Sala del Tribunal Supremo (TS) que han discrepado radicalmente de la decisión condenatoria (tres a favor, dos en contra).

Y con independencia de lo que repetidamente hemos venido sosteniendo de que las decisiones condenatorias deberían tener en los tribunales colegiales un apoyo de mayorías cualificada, hemos tenido la curiosidad de leer esos votos particulares anunciados ya antes del verano y que se han publicado la pasada semana.

EUROPA PRESS

Las censuras de las magistradas discrepantes a las condenas por malversación de Griñán y otros tantos por parte de la Audiencia Provincial  de Sevilla como por parte de la parca mayoría del Tribunal Supremo son ortodoxas jurídicamente, pese a resultar lamentablemente fallidas de momento hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie

Ocupan las citadas dos discrepancias con el voto mayoritario de los otros tres miembros del TS, las páginas 1.116 a 1.204 de la Sentencia, sí, son 88 páginas de argumentos en pro de la inexistencia del delito de malversación de los antes mencionados y brevemente, porque así nos lo exige la extensión de esta colaboración, expondremos las líneas maestras (y nunca mejor dicho) de los argumentos expuestos por las dos señoras magistradas del TS.

1) La base de su crítica a las referidas condenas es que se opera para ello en unas inferencias o deducciones meramente posibilistas, por cuanto se les condenan aun siendo ajenos a la Consejería de Empleo, que es la que materializó las ayudas destinadas (en parte) para fines ilícitos, porque asumieron “la eventualidad de que los fondos fueran objeto de disposición con fines ajenos al fin público al que estaban destinados”, y por ello, la exigua mayoría del TS encadena las actuaciones prevaricadoras (que no se discuten), con la malversación de fondos, ligazón ésta que se considera -con acierto- por las magistradas discrepantes, como indebida (págs. 1.165, 1.174, 1.193 y 1.200, p.ej. de la Sentencia), relación causal ésta improcedente jurídicamente a todas luces, pues un delito (la prevaricación) no necesariamente debe llevar al otro (la malversación).

2) Y para solventar ese salto argumental, las Sentencias condenatorias operan sobre la base de indicios, de que “tuvieron que tener conocimiento” de que por la otra Consejería (la de Empleo) se iban a realizar conductas malversadoras. Y las magistradas discrepantes señalan dos aspectos fundamentales que apoyan su contrario criterio: uno, referente a que el Interventor que controlaba las disposiciones de fondos, no fue acusado de malversación; y otro, que ni siquiera el titular de esa Consejería de Empleo fue acusado de la malversación cometida los funcionarios de él dependientes, argumentos ambos también de solidez inatacable, pues si se condena a los responsables de otra Consejería porque “deberían saber” el destino ilícito de algunos de los fondos públicos, ello aparte de una mera hipótesis, con mayor razón tendrían que haber sido condenados por malversación también, tanto el Interventor como el titular de esa otra Consejería que era la competente para la distribución de los fondos públicos.

Y debemos recordar que el propio TS ya en anteriores ocasiones había exonerado de responsabilidad alguna a las cúpulas de las administraciones (en razón del principio de confianza) de este tipo de delitos cometidos por sus funcionarios, y sin embargo en el caso analizado se atribuye esa responsabilidad al consejero y otros altos cargos del área de Economía y Hacienda, distinta de la de Empleo.

3) Insisten las magistradas discrepantes en que para considerar que malversaron, deberían existir datos o indicios mas allá de toda duda razonable que los incriminaran, y ponen de relieve la doctrina del Tribunal Constitucional al respecto, especialmente en lo referido al principio de presunción de inocencia.

4) En fin, muchas más razones nos dejamos en el tintero de las expuestas por las magistradas discrepantes, pero si algo puede decirse a modo de conclusión, es que sus censuras a las condenas por malversación de Griñán y otros tantos por parte de la AP de Sevilla como por parte de la parca mayoría del TS, son ortodoxas jurídicamente, pese a resultar lamentablemente fallidas de momento hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie.


Es miembro del Colegio de Abogados de Madrid desde 1963 y Medalla de Honor de dicha institución concedida en 2016. Está en posesión de la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort por méritos a la Justicia y es presidente honorario de la Asociación de Abogados Demócratas por Europa y patrono de la Fundación Justicia y Paz.

Artículo anterior

Las políticas sociales y fiscales en tiempos de crisis

Siguiente artículo

Polémica por el nombramiento del marido de Ribera como consejero de la CNMV

Artículos relacionados

Opinión

Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

16 marzo, 2023
Opinión

Edades para censurar y edades para gobernar

16 marzo, 2023
Opinión

La manía institucional de ningunear al ciudadano

16 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Draco dormiens nunquam titillandus’: el año que China paró el mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR