• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, agosto 11, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Los ‘Ximo’ frente a los ‘Feijóo’

Los barones toman posiciones en grupos de interés de cara a la reforma del modelo de financiación

por Virginia Miranda
2 diciembre, 2021
de Política
0
Los acuerdos alcanzados en Santiago (en la foto) y en Sevilla por presidentes de distinto signo político apremian al Gobierno. / ÁLVARO BALLESTEROS. EUROPA PRESS

Los acuerdos alcanzados en Santiago (en la foto) y en Sevilla por presidentes de distinto signo político apremian al Gobierno. / ÁLVARO BALLESTEROS. EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las autonomías están impacientes. La propuesta de reforma del modelo de financiación que Hacienda iba a presentar en noviembre llega con retraso con los barones apremiando desde varios frentes. Ximo Puig y Juan Manuel Moreno exigían en septiembre un “fondo de compensación transitorio” hasta que se acuerde un nuevo sistema que ya lleva siete años de retraso. Alberto Núñez Feijóo acaba de exigir con otros siete presidentes que se tengan en cuenta las particularidades de la España vaciada. E Isabel Díaz Ayuso se da por aludida respondiendo en contra de uno y otro bloque. Distintos, pero no diferentes. Los dos denuncian las desigualdades entre comunidades y de los dos participan dirigentes de distinto color político.

 

María Jesús Montero comparecía el pasado mes de septiembre en el Congreso anunciando que, antes de que acabara noviembre, presentaría una propuesta de reforma de la financiación autonómica, que tendría en cuenta las demandas de las comunidades sobre el reparto de los fondos del Estado y que daría el primer paso hacia un nuevo modelo, habiendo caducado el sistema vigente en 2014 sin que los Gobiernos de derecha y de izquierdas hayan sido capaces de atreverse aún a abordar un proceso que no concita unanimidad y sí muchas diferencias que trascienden la esfera de los propios partidos.

El reparto por población ajustada, las necesidades de la España vaciada y la aportación a la caja común son las cuestiones a debate

Entrado el mes de diciembre y pendientes de la comunicación del Ministerio de Hacienda y de la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), las baronías aguardan el inicio de la negociación habiendo tejido alianzas previas, una medida de presión evidente desde la víspera de la comparecencia de Montero; los presidentes de Andalucía y la Comunidad Valenciana, Juan Manuel Moreno y Ximo Puig, se reunían un día antes en el sevillano Palacio de San Telmo para acordar la exigencia de un “fondo de compensación transitorio” mientras se negocia un nuevo modelo de financiación autonómica que lleva años de retraso y que “en la actualidad sigue generando diferencias de recursos entre comunidades de más de 30 puntos porcentuales por habitante ajustado”, señalaban en un comunicado conjunto.

“Mantener esta situación no es sostenible”, lamentaba Puig en alusión a la prórroga sostenida por Pedro Sánchez. Todas las partes “deben ceder” y han de “aunar” posturas, advertía en rueda de prensa a principios de noviembre la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez. “Ejercemos nuestro derecho a aportar a los grandes debates del país”, defendía hace unas semanas Alberto Núñez Feijóo durante la presentación de otro grupo de ocho autonomías que demandan soluciones para la España vaciada. No se puede mirar a Madrid con “agravio” ni atacar al “motor económico” español, sostenía poco antes Isabel Díaz Ayuso recordando que su Comunidad aporta más de lo que recibe.

Las espadas están en alto y los distintos frentes se preparan ya para defender los intereses de sus respectivos territorios, los que llamarán a votar entre una fecha aún indeterminada de 2022 –para las andaluzas, haya o no adelanto electoral– y mayo de 2023.

 

Población ajustada

A los barones valenciano y andaluz se les unía recientemente el murciano Fernando López Miras, aunque Puig y Moreno Bonilla siguen llevando la voz cantante en su equilibrada representación de los intereses de la ciudadanía por encima de los partidos y, este miércoles, el socialista y el popular volvían a apremiar a la ministra Montero con su entrevista conjunta en El Objetivo de La Sexta.

Moreno Bonilla y Puig fueron los primeros en abrir la espita de las autonomías. / MARÍA JOSÉ LÓPEZ. EP

Este ‘frente mediterráneo’ es partidario de un reparto por población ajustada, un concepto que Hacienda ha manejado para preparar su rezagada propuesta sobre la reforma del modelo de financiación. Con él se espera determinar la cantidad de recursos que ha de recibir cada comunidad autónoma para poder financiar sus servicios públicos y ayudas a la recuperación y se compense la infrafinanciación. Pero no hay acuerdo sobre cómo hacer ese cálculo.

La Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía reclaman que se tengan en cuenta particularidades como la población flotante –turistas y segundas residencias–. La España despoblada recuerda el encarecimiento que representa el envejecimiento y la dispersión de la ciudadanía en la atención pública. Baleares y las Islas Canarias subrayan las consecuencias de su insularidad. Y Madrid y Cataluña se quejan de que ya son las que más aportan al Estado y las que menos reciben –el concierto económico de País Vasco y Navarra las libra de participar de esta ‘batalla’ de los territorios–.

La despoblación ha sido la que más baronías ha movilizado, quizá por la amenaza electoral que representa una nueva plataforma que, según un primer sondeo, podría entrar en el Congreso con hasta 15 escaños. Alberto Núñez Feijóo ejercía así el pasado día 23 de anfitrión del Foro Santiago. Camino de Consenso, donde le acompañaron el popular Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León), los socialistas Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha), Javier Lambán (Aragón), Guillermo Fernández Vara (Extremadura), Adrián Barbón (Asturias) y Concha Andreu (La Rioja) y el regionalista Miguel Ángel Revilla (Cantabria).

Los ocho presidentes acordaron una declaración conjunta con 35 puntos de consenso de cara la reforma del sistema de financiación autonómica –Ferraz llamó antes a los socialistas para asegurarse que mantendrían una postura común–, para que tenga en cuenta la dificultad de representar el 62 por ciento del territorio y poco más del 24 por ciento de la población. Su intención es hablar de “la necesaria ponderación de la sanidad, de la importancia de la demografía, del envejecimiento y de la dispersión como factores determinantes para el coste efectivo”. “El sistema de financiación tiene que ser ese dinero repartido de acuerdo con el coste efectivo de esos servicios”, subrayó el presidente de la Xunta.

 

Agravio comparativo

A los barones, también de su partido, no les gusta que Ayuso diga que está infrafinanciada pero baje impuestos

Dijo también Feijóo que aquél no era “un frente contra nadie”. Curiosamente, otro popular, desde una lectura diferente de la futura reforma, hacía la misma declaración meses atrás. Esta alianza “no es ningún frente” ni “va contra nadie”, aseguraba Juan Manuel Moreno tras sumar fuerzas con Ximo Puig, que acusa a la Comunidad de Madrid de “procés invisible” y “dumping fiscal”.

Isabel Díaz Ayuso no ha disimulado el nuevo desacuerdo que la separa de sus colegas de partido. Antes de la cita de Feijóo y Mañueco con Revilla y cinco presidentes del PSOE, en una entrevista en La hora de la 1, la madrileña pidió que no se mire a su comunidad con “agravio”, argumentando que no se puede atacar al “motor económico” del país.

De hecho, aseguró que la región está infrafinanciada porque aporta más a la caja común de lo que recibe. “Lo hacemos de manera solidaria”, pero “no me gusta que se trate a la Comunidad de Madrid como si fuéramos una región de ricos”. La acusación de “duming fiscal” la calificó de farsa y, dijo, “si yo subo los impuestos en Madrid, la empresa no se va a ir a Soria, se va a ir a otros países”.

La mera referencia a la mesa de negociación del Gobierno con Cataluña levanta ampollas a derecha e izquierda. Pero no se trata tan solo de su aspiración secesionista. También ocurre con Díaz Ayuso, que se queja de que el sistema de financiación no tiene en cuenta el incremento de la población en su comunidad y eso no le impide bajar impuestos. De hecho, contaba Cristina de la Hoz en El Independiente que el Foro Santiago. Camino de Consenso incluyó en un primer borrador plantear a Díaz Ayuso, sin citarla explícitamente, que asumiera las responsabilidades de sus anunciadas rebajas fiscales.

La referencia no apareció y Feijóo pudo decir sin riesgo a réplica que, si en la declaración de los barones representantes de la España vaciada alguien veía un frente, “es porque no quiere que hablemos”.

Los ánimos, sin duda, están caldeados. Y no parece que la propuesta del Ministerio de Hacienda vaya a hacer otra cosa que avivarlos aún más.

Artículo anterior

La OMS advierte de ómicron, Von der Leyen pide vacunación obligatoria…

Siguiente artículo

Bildu y ERC se disfrazan de PNV y CiU

Artículos relacionados

/ Álex Puyol
Política

Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

21 julio, 2022
Alberto Núñez Feijóo deberá examinarse a partir de septiembre de su competencia en materia económica. / CÉSAR ARXINA. EUROPA PRESS
Política

Feijóo se hace ilusiones

21 julio, 2022
El rey recibirá otro golpe reputacional cuando la justicia londinense empiece a indagar sobre la  vida privada de su padre, al menos, desde su abdicación. / ION ALCOBA. EUROPA PRESS
Política

El Emérito, asignatura pendiente de Felipe VI

21 julio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los beneficios empresariales, responsables de la inflación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Banco Santander lanza un renting de equipamiento tecnológico para pymes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Corrupción, espionaje y audios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR