M.P.
El pleno del Congreso ha avalado el Real Decreto Ley que regulariza el empleo público y la situación de los interinos. El texto se ha aprobado en una segunda votación muy ajustada, con solo un voto de diferencia; que ha sido necesaria tras un empate en la primera.
El Gobierno ha requerido el apoyo de Compromís, ERC, y Teruel Existe, y la abstención del PNV y Más País-Equo-Los Verdes para sacar adelante esta ley. Sin embargo, conseguir esos votos no ha sido fácil ya que Esquerra, Más País y Compromís habían mostrado su disconformidad horas antes de la votación. El Partido Regionalista de Cantabria y Nueva Canarias han sido los primeros en apoyar al PSOE.
Por el contrario, PP, Vox, Ciudadanos, Junts per Cat, PDeCat, CUP, Bildu, UPN, Coalición Canaria, Foro Asturias y el BNG han rechazado la propuesta. Muchos de estos grupos normalmente apoyan los proyectos del Gobierno, pero en esta ocasión han denunciado la falta de negociación previa.
“Me consta que algunos grupos parlamentarios, porque ha sido objeto de discusión en las últimas horas, no comparten todo el planteamiento” ha afirmado María Jesús Montero, titular de Hacienda que ha incorporado las competencias de Función Pública a su cartera tras las reciente crisis de Gobierno. Además, ha anunciado su intención de tramitar el texto como proyecto de ley para poder incluir las mejoras que aporten los grupos que hayan apoyado la propuesta.
Uno de los principales puntos que ha presentado el Decreto es el acuerdo de que los interinos que lleven más de 10 años trabajando en un mismo puesto, que no haya salido a concurso en ese tiempo, podrán ocuparlo en condición de funcionarios sin necesidad de hacer oposiciones.
Por otra parte, las Comunidades Autónomas podrán determinar que los ejercicios de las oposiciones dejen de ser eliminatorios. Asimismo, se ha planteado que la experiencia tenga un peso del 40% en las pruebas de acceso. Estas ventajas han sido necesarias para conseguir el apoyo de ERC.
Montero ha explicado que el objetivo de esta nueva ley es reducir la tasa de empleo temporal en la Administración Pública, estableciendo un 8% como máximo. Además, se presentan facilidades para hacer fijos a alrededor de 300.000 interinos de larga duración. “Se trata de la mayor oferta pública de nuestra historia reciente”, ha afirmado la ministra.
A partir de ahora y hasta octubre se podrán establecer las modificaciones acordadas por el Ministerio de Función Pública y los sindicatos, además del pacto acordado entre el PSOE, Unidas Podemos y ERC.