• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, mayo 21, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Macrogranjas: la destrucción del mundo rural

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
20 enero, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Juantxo López de Uralde

 

Desde que el Partido Popular decidiera entrar de lleno en la campaña electoral de Castilla y León (una convocatoria ‘ad hoc’ del propio actual presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco), inventando un bulo contra el ministro de Consumo, Alberto Garzón, con medias verdades acerca de sus declaraciones al diario ‘The Guardian’ sobre las macrogranjas, llevamos semanas arrastrando una campaña paralela de desinformación y ‘fake news’, que ha enfangado también al propio Partido Socialista.

EUROPA PRESS

En las macrogranjas, tal y como precisaba el ministro de Consumo, la carne es de peor calidad (y esto es otro dato) porque los animales están hacinados, viven en malas condiciones y su alimentación deja mucho que desear. Así lo documentan muchas organizaciones ecologistas y animalistas, en España y en muchos otros países

Sin embargo, la realidad demuestra que las macrogranjas están arrasando el territorio, especialmente en la España vaciada, contaminando nuestro medio ambiente y envenenando nuestros acuíferos, y destruyendo empleo, ya que muchas pequeñas y medianas explotaciones de ganadería tradicional se ven abocadas a la desaparición.

Según el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR) en España existen 3.235 explotaciones activas de porcino y 550 avícolas. El censo oficial del ganado porcino en España alcanzó en 2020 las 32,6 millones de cabezas. Más del doble que en 1986. Ha crecido un 33% en los últimos quince años. En enero de 2021 se registraron en Castilla y León 4.340.122 cerdos, una cifra que comparamos con las 2.394.918 personas censadas en la Comunidad, según el último dato del INE. Es decir, casi la mitad. En el caso de Aragón ya hay casi siete cerdos por habitante. No es la ganadería tradicional, la extensiva, la que nos está llevando a que haya más cerdos que personas en nuestro país, sino las macrogranjas, que producen ganado en cantidades industriales.

En este tipo de explotaciones, tal y como precisaba el ministro de Consumo, la carne es de peor calidad (y esto es otro dato) porque los animales están hacinados, viven en malas condiciones y su alimentación deja mucho que desear. Así lo documentan muchas organizaciones ecologistas y animalistas, en España y en muchos otros países. Las lamentables condiciones en las que viven (o malviven) los animales en las macrogranjas están documentadas ya por muchas organizaciones ecologistas y animalistas, que llevan tiempo denunciando estos hechos: encerrados en naves industriales sin ver la luz del sol; aprisionados entre barrotes con el espacio mínimo necesario para estar tumbados, sobre rejilla, y poder darse la vuelta… Nada que ver con la ganadería que sí defendió el ministro Garzón, y que llevamos mucho tiempo defendiendo desde el ecologismo político también en Unidas Podemos por más que quieran darle la vuelta desde el Partido Popular: una ganadería extensiva, sostenible, que produce carne de calidad.

Una ganadería que, por cierto, corre el riesgo de desaparecer a causa de estas grandes instalaciones porque otra de las consecuencias de la proliferación de macrogranjas es la pérdida de puestos de trabajo. Solamente en la última década se han cerrado 21.000 pequeñas y medianas explotaciones de porcino. Las macrogranjas están teniendo un coste en términos de empleo además del enorme impacto medioambiental.

Y, siguiendo con los datos ante los que se tapan los ojos algunos, según el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero publicado por el propio Ministerio para la Transición Ecológica, en España, el sector porcino es el responsable del 76% de emisiones de metano derivadas de la gestión del estiércol. Esto sólo es posible en un sector altamente concentrado, en un país en el que, como ya hemos dicho, ya hay más cerdos que personas.

Pero, por mucho que se intente retorcer la realidad, los datos nos dan la razón. Y, de hecho, en una encuesta realizada desde la cuenta oficial de Twitter de Facua, en la que participaron cerca de 17.000 usuarios, el 75% de los consultados está de acuerdo con las declaraciones sobre la ganadería intensiva del ministro de Consumo, Alberto Garzón; otra encuesta realizada en Televisión Española (TVE), reflejaba también más del 68% de apoyo.

Afortunadamente, en este caso la realidad ha sido demasiado evidente y las plataformas ciudadanas contra las macrogranjas han evidenciado la distancia que existe entre quienes nunca han pisado el campo, y quienes viven en él y por tanto padecen las consecuencias de la ganadería industrial. Ahora, toca seguir trabajando para revertir este modelo insostenible y cuidar nuestro territorio.


Juantxo López de Uralde (Donosti, 1963), diputado de Unidas Podemos, ha dedicado toda su vida a la defensa de la Naturaleza y al activismo ecologista. Ha navegado en los barcos de Greenpeace (organización de la que fue director entre 2001 y 2010) y ha participado en sus campañas más conocidas. En 2010 fundó el partido político EQUO, del que fue su coportavoz. En las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015, salió elegido diputado por la provincia de Araba. Tras la repetición electoral del 26 de junio de 2016, y nuevamente tras las elecciones del 28 de abril de 2019 y en las del 10 de noviembre, sigue desempeñando su trabajo desde el Congreso, como diputado en el Grupo Parlamentario Unidas Podemos.

Artículo anterior

El Gobierno se prepara para tomar el control de Sareb

Siguiente artículo

Menos bonos y más salario

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey de las regatas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente artículo
El congreso regional del PP de Madrid aclama a su nueva presidenta después de que se deshiciera de Casado y llegara a un pacto de no agresión con Feijóo. / ISABEL INFANTES. EUROPA PRESS

Ayuso quiere ser 'la más grande'

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR