• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
domingo, mayo 22, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Madrid simboliza la dificultad de la izquierda para recuperar las grandes urbes

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
6 mayo, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sin Maldad / José García Abad

 

No se produjo el milagro que anunciaba Tezanos para la reconquista por la izquierda de la Comunidad de Madrid donde se alza el castillo famoso que rezaba el verso de Nicolás Fernández de Moratín: “Madrid, castillo famoso que al rey moro alivia el miedo”.

La culpa no la tiene Ángel Gabilondo, ni Pedro Sánchez, ni Pablo Iglesias, aunque todos deben asumir parte de culpa, la cuota parte, que diría Felipe González y sin quitarle mérito a Isabel Díaz Ayuso, sobresaliente en el discurso populista. Todos ellos han contribuido a que la derrota de la izquierda pueda calificarse de histórica.

EUROPA PRESS

No se produjo el milagro que anunciaba Tezanos. La reiterada pérdida de Madrid, en la ciudad y en la región, simboliza la frustración del PSOE por recuperar unas plazas cuyo desenganche marcó la decadencia del partido que más ha gobernado en España, cuyo fundador fue concejal de Madrid, al mostrar sus dificultades para enganchar a las grandes urbes, una debilidad que comparten las socialdemocracias europeas

La reiterada pérdida de Madrid, en la ciudad y en la región, por parte del PSOE viene de lejos. Simboliza la frustración del partido centenario por recuperar unas plazas cuyo desenganche marcó la decadencia del partido que más ha gobernado en España, cuyo fundador, el otro Pablo Iglesias, fue concejal de Madrid al mostrar sus dificultades para enganchar a la mayoría ciudadana, mayormente informadas, de las grandes urbes, una debilidad que comparte la socialdemocracia de aquí y del resto de Europa. No así de la que representa Joe Biden al otro lado del charco.

Todo empezó con la derrota del PSOE hace 27 años, en 1994, en la Comunidad, cuando Alberto Ruiz-Gallardón se impuso holgadamente a su buen amigo Joaquín Leguina, que permaneció en el cargo 12 años, de 1983 a 1995, y que ahora se ha pasado a Isabel Díaz Ayuso, todo un símbolo del que Leguina debería hacer examen de conciencia. Y aún antes: cuando, hace 35 años, en 1986, los socialistas perdieron el Ayuntamiento, en un momento en que el PSOE gozaba todavía de potencia y hasta de prepotencia.

Ya en esa fecha se inocularon virus durante mucho tiempo dormidos ante la falta de alternativa fiable por la derecha pero que terminarían con la hegemonía socialista, llevando a los socialistas al diván del psicoanalista.

Ahora el PSOE de Sánchez, que había levantado la moral socialista y que se había empeñado personalmente en las elecciones se estrelló estrepitosamente en la Comunidad de Madrid donde, aunque sea por los pelos, ni siquiera ha conservado el liderazgo de la izquierda tras el adelantamiento por unas décimas de Más Madrid, dirigido sabiamente por Mónica García, una rama escindida del Podemos de Pablo Iglesias al que ha retirado a la vida privada.

En la última batalla de Madrid hemos visto, además de la frustración del PSOE, dos acontecimientos significativos: el primero, la retirada total de un Pablo Iglesias que tuvo el mérito de meter en las instituciones al movimiento de los indignados sin partido –este mes, precisamente, se cumple el décimo aniversario del 15-M–, pero que últimamente no se cansaba de cometer errores, el más nocivo para su persona, su dimisión como vicepresidente del Gobierno. Una torpeza táctica que confirmaba la opinión negativa que de él tenía el presidente Sánchez.

De momento, como efecto colateral, Sánchez se ha quitado un peso de encima. Tras las elecciones generales en las que Sánchez no obtuvo el crecimiento de votos que esperaba para gobernar en solitario, tuvo que aceptar gobernar con él. Pero Sánchez había dejado claro su lamento sobre “la falta de visión política de Iglesias” que expresó recién llegado de nuevo a la Secretaría General.

El segundo acontecimiento es la desaparición de Ciudadanos, un partido prometedor que con la bandera de un centro difuso ha ido de error en error hasta la derrota total.


Lleva ejerciendo la profesión de periodista desde hace más de medio siglo. Ha trabajado en prensa, radio y televisión y ha sido presidente de la Asociación de Periodistas Económicos por tres periodos. Es fundador y presidente del Grupo Nuevo Lunes, que edita los semanarios El Nuevo Lunes, de economía y negocios y El Siglo, de información general.

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey de las regatas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR