La Guía / Virginia Miranda
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta en septiembre la primera retrospectiva en Madrid dedicada al artista belga René Magritte (1898-1967), uno de los máximos representantes del surrealismo, desde la celebrada en 1989 en la Fundación Juan March.
El título de la exposición, La máquina Magritte, destaca el componente repetitivo y combinatorio en la obra del pintor, cuyos temas obsesivos vuelven una y otra vez con innumerables variaciones. Su desbordante ingenio dio lugar a un sinfín de composiciones audaces y de imágenes provocativas, capaces de alterar nuestra percepción, cuestionar nuestra realidad preconcebida y suscitar la reflexión.
Comisariada por Guillermo Solana, director artístico del museo, La máquina Magritte cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid y reúne más de 95 pinturas procedentes de instituciones, galerías y colecciones particulares de todo el mundo, gracias al apoyo de la Fundación Magritte y de su presidente, Charly Herscovici.
La exposición se completa con una selección de fotografías y películas caseras realizadas por el propio artista, que forma parte de una muestra itinerante comisariada por Xavier Canonne, director del Musée de la Photographie de Charleroi, y que se mostrará ahora en una instalación especial.
Tras su presentación en Madrid, La máquina Magritte viajará a Caixaforum Barcelona, donde podrá visitarse del 24 de febrero al 5 de junio de 2022.
El pasado siempre vuelve (y eso está bien)
Al escocés Irvine Welsh su primera novela le ha dado y le sigue dando grandes alegrías. En El artista de la cuchilla (Anagrama), Begbie, el psicópata protagonista de Trainspotting, se ha reformado. Ahora vive en la costa de California, tiene una casa confortable y elegante, una esposa llamada Melanie y dos hijas, un nuevo nombre −Jim Francis− y una nueva profesión: es un escultor reconocido por sus bustos distorsionados y mutilados de rostros famosos.
Pero el pasado siempre vuelve, y, tras un extraño incidente durante un paseo por la playa en el que su familia se ve amenazada por dos tipos, su hermana llama para informar de que Sean, uno de los dos hijos de una relación previa que dejó en Edimburgo, ha sido asesinado.
El artista de éxito regresa al hogar, asiste al funeral de un vástago al que apenas conoció y, ante la falta de pistas de la policía, se pone a indagar por su cuenta, lo que le lleva al reencuentro con viejos conocidos, la destrucción de valiosos cuadros, el incendio de una casa, un reguero de cadáveres y diversas situaciones de violencia extrema. Y, a pesar de todo ello, llega a una inesperada resolución del caso.
Melanie, que cruza el Atlántico para seguir la pista de su marido en Edimburgo, descubre aspectos de su personalidad que hasta entonces desconocía. Porque el autor de esta novela, un thriller no exento de humor, ha querido demostrar que el pasado siempre vuelve aunque se haya puesto un océano de por medio.
Viaje al interior
Ane Pikaza, Héctor Alterio y Naiara Carmona protagonizan Nora, película escrita y dirigida por Lara Izaguirre que se estrenó en la última edición del Festival de San Sebastián y que llega a las salas de cine para dar comienzo al nuevo curso cinematográfico.
Nora tiene 30 años, vive con su abuelo argentino Nicolás y cuida habitualmente de los hijos de su amiga Meri. Escribe el horóscopo en la revista del pueblo, aunque su sueño es ser escritora de viajes.
La muerte de su abuelo, le dejará en herencia una Dyane 6 vieja. Aunque conduce fatal, Nora se lanzará a hacer un road trip sin rumbo por la costa del País Vasco, para acabar llevando las cenizas del abuelo al lado de la abuela.
El camino pronto le enseñará que no es una viajera nata y que su sueño nada tenía que ver con ella, que sólo era una excusa para darse una oportunidad de ser libre, de crecer, de cerrar heridas y de por primera vez, permitirse a ella misma ser feliz.