• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

MAR: el ‘Iván Redondo’ de Ayuso que perturba al PP

Rodríguez se hace con el poder

por Virginia Miranda
29 octubre, 2020
de Portada
0
Miguel Ángel Rodríguez (foto de archivo) ha convertido a la presidenta madrileña en la líder de la oposición a Sánchez. / FERNANDO MORENO

Miguel Ángel Rodríguez (foto de archivo) ha convertido a la presidenta madrileña en la líder de la oposición a Sánchez. / FERNANDO MORENO

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Virginia Miranda

 

Miguel Ángel Rodríguez no es un jefe de gabinete cualquiera. Dejó la política tras acompañar a José María Aznar en su viaje de Castilla y León a La Moncloa y regresó para convertir a otra desconocida en la figura política del momento. Quien haya estado al tanto de la vida pública estas últimas décadas es capaz de reconocer al polémico periodista en las palabras de Isabel Díaz Ayuso, azote de un Gobierno donde MAR encuentra su alter ego en Iván Redondo. Como él, tiene acceso Premium al poder e inspira admiración e inquietud a su paso. Sobre todo, en el PP.

 

Cuentan que Miguel Ángel Rodríguez e Iván Redondo se profesan respeto mutuo. Y eso, de alguna manera, es una forma de vanidad; no hay dos jefes de gabinete con más poder y pueden llegar a reconocerse el uno en el otro.

Sus trayectorias profesionales arrojan notables parecidos. Los dos se bregaron en la Administración autonómica y fue ahí donde despuntaron por encima de la media. A MAR, como se le conoce en política, se le atribuyó el mérito de convertir a un presidente autonómico antipático y sin carisma en un líder capaz de reunificar el centro derecha y sacar a Felipe González de La Moncloa.

A Redondo se le considera el artífice de la campaña que convirtió a Antonio Monago en ‘el barón rojo del PP’ con sus guiños a las políticas progresistas, logrando también desbancar a los socialistas de su tradicional feudo extremeño. Hoy, una oposición celosa de los logros del asesor áulico se refiere a él como el «Rasputín” de Sánchez que, de hecho, le dio tras la conformación del Gobierno de coalición poderes cuasi plenipotenciarios.

Redondo ha trabajado para populares y socialistas y Rodríguez no se ha visto fuera del PP

A partir de este punto, comienzan las diferencias. Los servicios de Iván Redondo son eminentemente profesionales y lo mismo ha trabajado para el PP –también fue fichado por el alcalde popular de Badalona, Xavier García Albiol– que para el PSOE. Miguel Ángel Rodríguez, en cambio, procede de aquel clan de Valladolid que aterrizó en Madrid a finales de los 80 con un buen puñado de jóvenes ambiciosos dispuestos a tocar la gloria política; el periodista veinteañero, como director de comunicación del PP, primero, y como jefe de gabinete del presidente del Gobierno, después. MAR era y es un popular pata negra.

Redondo y Rodríguez son capaces de hablar en la misma frecuencia, pero sus estilos son como la noche y el día. Apenas se les puede comparar gracias a la entrevista que Pablo Iglesias hizo al consultor vasco en 2016 en su programa La Tuerka, pero basta para saber que se encuentra a años luz de un colega que se crece con la polémica. Ya fuera en la sala de prensa de Moncloa en su época de portavoz, en las tertulias de televisión que tanto le divertían -empresario desde que dejó la política, no necesitaba el dinero- o ahora en su despacho de la Puerta del Sol.

 

De Madrid al cielo

Isabel Díaz Ayuso formalizó el papel de Rodríguez, que fichó para preparar su candidatura a la presidencia de la Comunidad de Madrid y que siguió asesorándola durante seis meses tras la investidura, en enero de este año.

El jefe de gabinete, el segundo en tan breve periodo de tiempo, llegó con gran revuelo al Gobierno de coalición; esa afición suya por la polémica que explotó con entusiasmo en Twitter le había enemistado con Ciudadanos. A partir de ese momento, las relaciones entre Ayuso y Aguado han ido de mal en peor. Pero MAR, que desde entonces ha procurado desactivar cualquier intento del vicepresidente de asomar la cabeza, no abandonó su cómoda y desahogada vida para ocuparse de las rencillas internas de una Administración regional.

Redondo y Rodríguez organizaron la reunión de Sánchez y Ayuso y se encargaron de todos los detalles. / EP

Ayuso ha convertido la Real Casa de Correos en el cuartel general de la oposición a Pedro Sánchez con Miguel Ángel Rodríguez como jefe de todos los ejércitos.

Si a principios de año confrontaban con Moncloa a propósito de la fiscalidad o la educación, el estallido del coronavirus trastocó el mensaje pero no el fondo de la estrategia: convertir la región en la avanzadilla de Pablo Casado ante un posible adelanto electoral que, sobre todo en los primeros compases de la pandemia, fue una opción acariciada desde las filas populares.

Ideas como llegar dos horas tarde a una de aquellas cumbres telemáticas de presidentes porque se había ido a recibir un avión con EPIs o acusar al Gobierno de querer asfixiar la economía de la región en respuesta a las medidas sanitarias frente a la segunda ola de Covid llevan la firma del jefe de gabinete, que ha lanzado a Ayuso tan lejos en la agenda política y mediática nacional que escapa al control del propio partido.

Que Casado dijera en mayo que la gestión madrileña «es lo que haríamos a nivel nacional» no es una realidad inmutable. Sobre todo porque el PP sí es mutable, sensible a factores como los avances o retrocesos de Vox en las encuestas o los toques de atención de los barones moderados. Más si cabe si vienen acompañados de una victoria electoral incontestable como la del gallego, callado desde hace meses pero muy elocuente en la crítica a su colega madrileña si se comparan las medidas restrictivas de una y otra Administración frente a la incidencia del coronavirus.

 

El inquietante efecto Ayuso

De modo que no siempre el efecto Ayuso tiene buena prensa dentro del PP. Y surgen aquí dos interpretaciones. Hay quienes piensan que, si la presidenta se pasa de frenada, va a salpicar irremediablemente a Casado porque fue él quien la designó candidata a pesar de su breve carrera política.

Hay quien opina que el ruido madrileño puede acabar dañando a Casado y otros creen que el jefe de gabinete de Ayuso, llegado el caso, puede parar los golpes

A otros les interesa que Miguel Ángel Rodríguez aparezca como el muñidor de todos y cada uno de los argumentarios desplegados por la jefa del Ejecutivo autonómico en las ruedas de prensa, las entrevistas o los plenos de la Asamblea de Madrid para que, llegado el caso, sea él quien reciba los golpes y éstos no resuenen siquiera en la planta noble de Génova, 13.

Porque, a parte de Aznar y la propia Ayuso, si acaso sus consejeros de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, y Justicia, Enrique López, poco más tienen MAR y Casado en común, pertenecientes a dos generaciones y a dos momentos políticos distintos en el PP.

 

Las encuestas celebran la estrategia

Lo cierto es que la actitud desafiante de la Comunidad de Madrid ante el Gobierno de coalición, con las constantes referencias de la presidenta a palabras fuerza para la derecha como Barajas, Venezuela o socialcomunistas y algunas originales como aquellas de cerrar Madrid «a punta de pistola», está teniendo buenos resultados demoscópicos. Según todas las encuestas publicadas las últimas semanas, mejora en intención de voto a costa de Ciudadanos, penalizado por contemporizar con el Ejecutivo central y confrontar con sus socios de Gobierno.

El resultado de los sondeos ha venido acompañado por reportajes sobre el hombre en la sombra, el gurú de la presidenta, el mago de las encuestas. Un periodista confiando en otra periodista de profesión para dirigir la política de oposición a Pedro Sánchez desde la Comunidad de Madrid con mano de hierro.

Las decisiones de la presidenta de la Comunidad de Madrid no siempre tienen buena prensa en el PP de Casado. / EP

Un jefe de gabinete que ha hecho del ruido y la confrontación una efectiva herramienta para ir arañando votos no a Vox sino a Cs; de celebrarse ahora unas elecciones, Ayuso aún tendría que contar con su incómodo socio de Gobierno, pero a Miguel Ángel Rodríguez le quedarían dos años y medio para volver a obrar un milagro en política.

Mientras, en la sede nacional del PP, el inesperado discurso de Pablo Casado en la moción de censura de Vox contra el presidente del Gobierno rompe con la estrategia de crispación de Santiago Abascal y plantea dudas sobre los próximos pasos de Ayuso y, con ella, de su jefe de gabinete.

A pesar que el partido de ultraderecha subía en una encuesta de Metroscopia en vísperas del debate y una mayoría de votantes del PP se mostraba partidaria de que los populares se abstuvieran o votaran a favor de la moción, el líder de la oposición pronunció las palabras de rechazo más nítidas hasta la fecha del ideario de una formación que, ya ha empezado en Andalucía, va a hacérselo pagar en aquellas comunidades en las que gobiernan gracias a sus votos.

Comunidades como Madrid, donde está por ver el eco del discurso de Casado penalizado ya por parte de la derecha mediática. En el partido regional de Vox y en el despacho por donde pasan las decisiones más importantes del Gobierno de Ayuso. El despacho de Miguel Ángel Rodríguez.

Artículo anterior

MAR: el ‘Iván Redondo’ de Ayuso que perturba al PP

Siguiente artículo

Ni Móstoles ni Vox nos van a salvar

Artículos relacionados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al de la CEOE, Antonio Garamendi, en un acto en Moncloa al comienzo de la legislatura./ EP
Portada

Sánchez y los grandes empresarios: historia de un desamor

16 marzo, 2023
La ministra Irene Montero y el exvicepresidente Pablo Iglesias, las dos referencias básicas de Podemos. / EP
Portada

Operación salvar Podemos: contra el PSOE, con Irene, pero dentro del Gobierno

9 marzo, 2023
La reforma de la ley del 'sólo sí es sí', el proyecto estrella de la ministra Irene Montero, se vota el día 7 en el Congreso sin acuerdo aún entre los socios del Gobierno. / EP
Portada

8-M y ‘sí es sí’: la división feminista se convierte en la pesadilla de Sánchez

2 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y los grandes empresarios: historia de un desamor

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR