• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Margarita Robles (ministra de Defensa): «La paz es una batalla que vale la pena librar»

La ministra de Defensa escribe para el Especial Nueva Defensa.

por El Siglo de Europa
15 diciembre, 2022
de Política
0
La ministra de Defensa, Margarita Robles. / EP

La ministra de Defensa, Margarita Robles. / EP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Especial Nueva Defensa/ Margarita Robles.

Desde el pasado 24 de febrero el contexto internacional está marcado por la ilegal y cruel guerra iniciada por Vladimir Putin contra Ucrania. Meses después de la injustificable agresión rusa, los bombardeos indiscriminados contra la población civil, la violencia, el chantaje energético o el bloqueo de alimentos para presionar a la comunidad internacional no cesan, e incluso se han intensificado con la llegada del invierno, aumentando la situación de vulnerabilidad de la población ucraniana. Ya son más de siete millones de personas desplazadas dentro de Ucrania, que lo han perdido casi todo, y otras tantas están refugiadas en otros países, como España.

“La guerra en Ucrania ha consolidado la posición de todos los países de la UE y OTAN contra Putin y en defensa de los valores democráticos que hemos construido entre todos”

Esta terrible invasión, donde se están vulnerando las normas mínimas del derecho a la guerra, ha hecho tambalearse muchos de los cimientos que dábamos por seguros en la Europa de la convivencia, la paz y la seguridad. Unos cimientos que el pueblo ucraniano nos recuerda cada día con su heroica actuación en legítima defensa de su integridad territorial y su independencia. Son todo un símbolo que nos sirve de acicate para recordar la importancia de la moral y los valores éticos para garantizar los derechos y las libertades que tanto cuesta construir y mucho más conservar.

Igualmente, la guerra en Ucrania ha consolidado, sin fisuras, la posición de todos los países de la Unión Europea y OTAN contra Putin y en defensa de los valores democráticos que hemos construido entre todos. Una postura que ha quedado también patente en todas las resoluciones adoptadas por Naciones Unidas desde el inicio de esta invasión ilegal.

“Ya no basta con la disuasión, sino que es necesario favorecer la paz. La paz exige diálogo, pero también fortaleza; exige innovación y dotarnos de capacidades de defensa avanzadas”

Ahora, sobrecogidos por la situación en Ucrania, tampoco podemos olvidar que existen otros 30 conflictos armados en el mundo de una especial crueldad, donde las mujeres y los niños siguen siendo utilizados “como armas de guerra” o  que hay más de 100 millones de personas desplazadas de sus hogares a la fuerza como consecuencia de los conflictos armados, la persecución generalizada o por violaciones de los derechos humanos, según ACNUR.

Vivimos en mundo incierto donde se está modificando la concepción de la seguridad. Ya no basta con la disuasión para defender las fronteras, sino que es necesario favorecer la paz. No podemos pensar en la paz como en algo dado. Como una situación que se mantendrá de manera natural sin ningún esfuerzo por nuestra parte. Muy al contrario, la paz es siempre el fruto de un esfuerzo, con frecuencia agotador, que además puede resultar inútil si no se aplica de manera decidida y constante.

La paz exige diálogo, pero también fortaleza; exige innovación y dotarnos de capacidades de disuasión y defensa avanzadas, también requiere de disposición a negociar sobre cualquier controversia, de proteger sin prepotencia y ayudar sin imposición, como hacen todos los hombres y mujeres de nuestras Fuerzas Armadas en las distintas misiones de paz donde España participa bajo el paraguas de Naciones Unidas, OTAN o la Unión Europea.

“Cerca de 3.000 militares españoles están actualmente desplegados en contingentes lejanos, como Irak, Mali, Líbano, Senegal, Somalia o Letonia, trabajando por la paz y la seguridad”

Cerca de 3.000 militares se encuentran actualmente desplegados en contingentes lejanos, como Irak, Mali, Líbano, Senegal, Somalia o Letonia, trabajando por la paz y la seguridad de una manera desinteresada, silenciosa y con vocación de servicio, combinando fortaleza y profesionalidad con manos tendidas. Una labor en la estamos comprometidos como país desde hace más de 30 años.

Un compromiso y humanidad que quedó plasmado en el recuerdo de todos los españoles con la heroica operación de evacuación de Afganistán, donde nuestros militares consiguieron rescatar a más de 2.000 personas desde el aeropuerto de Kabul, tras el asalto al poder de los talibanes en agosto de 2021.

Nadie debería permanecer ajeno al esfuerzo y los sacrificios que conlleva construir la paz, porque todos nos beneficiamos de ella, como individuos y como sociedad. Es cierto que nada exige más esfuerzo que la paz, pero nada resulta tan reconfortante cuando por fin se logra. Como aseguraba el novelista y filósofo francés Albert Camus “La paz es la única batalla que vale la pena librar”. Librémosla juntos.

Artículo anterior

Pulso sin precedentes entre los poderes del Estado

Siguiente artículo

Habanos: cuarteto de Navidad

Artículos relacionados

Las federaciones socialistas canaria y asturiana promueven sus propios candidatos a suceder a Carolina Darias en el Gobierno.
Política

Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

26 enero, 2023
EUROPA  PRESS
Política

Las leyes que piden paso en la recta final de la legislatura

19 enero, 2023
El vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. / EP
Política

Vox sacude al PP con su agenda ultra contra el aborto

19 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolsonaro o el síntoma del conflicto capital-civilización

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo Código de Buenas Prácticas, en manos de los bancos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera-Aagesen-Ulargui, el tridente contra la emergencia climática

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución Lobato

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nicolás Redondo y la reforma laboral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contando fijos discontinuos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR