• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Marta Álvarez, Sol Daurella, Alberto Garzón, Marc Murtra, Marta Ortega y José María Serra, nominados para el Premio Secante que castiga a los más opacos

Los periodistas económicos pondrán en la picota a la mitad e indultarán al resto

por El Siglo de Europa
22 septiembre, 2022
de Economía
0
La Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) ha propuesto a los miembros de la asociación una lista de dirigentes empresariales, sociales y políticos sobre los que tendrán que votar la selección final entre los buenos y los malos desde la perspectiva periodística. El presidente de la APIE, Jorge Zuloaga Montero, explicó en la entrega de los premios 2021 que lo que se pretende es hacer llegar a empresarios y políticos el mensaje de que agradecemos los esfuerzos de apertura realizados por algunos y que rechazamos las políticas oscurantistas. / EUROPA PRESS

La Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) ha propuesto a los miembros de la asociación una lista de dirigentes empresariales, sociales y políticos sobre los que tendrán que votar la selección final entre los buenos y los malos desde la perspectiva periodística. El presidente de la APIE, Jorge Zuloaga Montero, explicó en la entrega de los premios 2021 que lo que se pretende es hacer llegar a empresarios y políticos el mensaje de que agradecemos los esfuerzos de apertura realizados por algunos y que rechazamos las políticas oscurantistas. / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Destacado Económico / N.L.

 

Los periodistas económicos tienen hasta mañana, 23 de septiembre, para decidir quienes recibirán el Premio Tintero dedicado a los personajes más transparentes, que facilitan la tarea de los informadores, o el infamante Premio Secante a los más opacos en una fiesta que viene celebrándose desde hace casi 40 años

La Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) ha propuesto a los miembros de la asociación una lista de dirigentes empresariales, sociales y políticos sobre los que tendrán que votar la selección final entre los buenos y los malos desde la perspectiva periodística, agradeciendo su buena disposición Y actitud a los primeros, que recibirán el Tintero, y reprochando la conducta de los refractarios a dar la información requerida que recibirán, con mejor o peor cara, la triste distinción del Secante, aquellos que se han caracterizado por el escaso acceso a la prensa de sus directivos y/o la ausencia de comparecencias públicas.

El presidente de la APIE, Jorge Zuloaga Montero, explicó en la entrega de los premios 2021 que lo que se pretende es  hacer llegar a empresarios y políticos el mensaje de que agradecemos los esfuerzos de apertura realizados por algunos y que rechazamos las políticas oscurantistas.

Es una iniciativa pensada por y para periodistas en la que llama la atención que algunos de los personajes hayan sido premiados en las dos disciplinas en años diferentes. Pesa sobre el ánimo de la APIE la necesidad de un cambio en los rezagados  y en los que cumplen advertir de que a veces las puertas de la buena y frecuente información se van oxidando y necesitan algo de aceite.

Recordamos que el ‘Tintero’ pretende destacar el esfuerzo desplegado en las labores informativas del premiado, valorando los cambios sustanciales realizados para mejorar su política de comunicación con mensajes claros y frecuentes a los medios. Por el contrario, el merecedor del ‘Secante’ ha sido señalado por los socios por reticente a la comunicación con la prensa.

El pasado año recibieron el Premio Tintero Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo y Economía Social, y recibieron  accésits Cani Fernández, Presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) e  Imael Clemente, Consejero Delegado de Merlin Properties.

El presidente saliente, Iñigo de Barrón, formuló el pasado año cierta autocrítica: “Tenemos que mantener los principios de la profesión. Hay que seguir peleando por ellos cumpliendo por nuestra parte con un bien hacer para que podamos exigir a las empresas que cumplan con sus obligaciones de transparencia. Periodista es el que tiene en sus manos una prueba y como sabe todo el mal y todo el bien que puede hacer con ella la maneja con la templanza y la sinceridad y la conciencia crítica. Periodista es el capaz de sacrificar sus predilecciones por la verdad, de hablar mal de un amigo y bien de un enemigo, cuando lo exige la justicia. Periodista es el que no envenena jamás la tinta de la que se sirve con la infamia. El que no es así no es periodista, es un malhechor de la pluma”. Esto lo escribió mi bisabuelo, Carlos Arniches, comediógrafo, en 1932”.

Los periodistas económicos aceptaron la entrega del ‘Secante’ en primer lugar en infamante galardón a Carlos Lesmes, relegando a Pallete y a Beatriz Corredor para sendos accésit.

 

Propuestas para este año

En lo que al ‘Secante’ se refiere los informadores económicos tendrán que elegir este año entre seis propuestas: Marta Álvarez, Presidenta de El Corte Inglés; Sol Daurella, Presidenta de Coca-Cola Europacific Partners; Alberto Garzón, Ministro de Consumo; Marc Murtra, Presidente de Indra; Marta Ortega, Presidenta de Inditex; y José María Serra, Presidente de Catalana Occidente. Pondrán en la picota a la mitad e indultarán al resto.

Los informadores tendrán que seleccionar, también entre seis propuestas, a los que se han ganado el codiciado ‘Tintero’ otorgado a los directivos, cargos públicos y empresas más accesibles y que han favorecido el trabajo informativo.

Los nominados para esta categoría son: Carlos Aso, Consejero Delegado de Andbank; María Benjumea, Presidenta de Spain Startup y South Summit; Rodrigo Buenaventura, Presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV); Jaime Guardiola, Presidente del Cercle d´Economia; Cristina Herrero, Presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF); y María Jesús Montero, Ministra de Hacienda y Función Pública.

 

Cierta autocrítica: “Malhechores de la pluma”

El presidente saliente, Iñigo de Barrón, formuló el pasado año cierta autocrítica: “Tenemos que mantener los principios de la profesión. Hay que seguir peleando por ellos cumpliendo por nuestra parte con un bien hacer para que podamos exigir a las empresas que cumplan con sus obligaciones de transparencia. Periodista es el que tiene en sus manos una prueba y como sabe todo el mal y todo el bien que puede hacer con ella la maneja con la templanza y la sinceridad y la conciencia crítica. Periodista es el capaz de sacrificar sus predilecciones por la verdad, de hablar mal de un amigo y bien de un enemigo cuando lo exige la justicia. Periodista es el que no envenena jamás la tinta de la que se sirve con la infamia. El que no es así no es periodista, es un malhechor de la pluma”. Esto lo escribió mi bisabuelo, Carlos Arniches, comediógrafo, en 1932”.

En lo que al Secante se refiere los informadores económicos tendrán que elegir este año entre seis propuestas (de izquierda a derecha y de arriba a abajo): Marta Álvarez, Presidenta de El Corte Inglés; Sol Daurella, Presidenta de Coca-Cola Europacific Partners; Alberto Garzón, Ministro de Consumo; Marc Murtra, Presidente de Indra; Marta Ortega, Presidenta de Inditex; y José María Serra, Presidente de Catalana Occidente. Pondrán en la picota a la mitad e indultarán al resto.
Artículo anterior

El mito de las generaciones

Siguiente artículo

Semana de escándalos en las Cortes de Castilla y León

Artículos relacionados

"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS
Economía

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

16 marzo, 2023
Juan Roig, presidente de Mercadona, se defendió esta semana de las críticas de Podemos a los supermercados. / EP
Economía

Mercadona incrementa beneficios e Inditex bate récords con los suyos

16 marzo, 2023
Es la mayor caída de un banco estadounidense desde la última crisis financiera. / Flickr
Economía

Silicon Valley Bank y Credit Suisse tensan al sector financiero…

16 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y los grandes empresarios: historia de un desamor

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR