• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Más allá de las élites: la cuestión del empleo

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
1 septiembre, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Yakov M. Rabkin

 

En un artículo anterior, analicé el efecto de consolidación que las sanciones económicas occidentales contra Rusia han tenido en las élites del país. Por muy importantes que sean, la población está más preocupada por los asuntos cotidianos que por la geopolítica. Uno de ellos es el empleo.

El desempleo bajó del 4,4% al 3,9% entre enero y mayo. En la región de Moscú es la más baja (0,5%), mientras que el Cáucaso Norte tiene la tasa más alta del país (11%). Se han introducido nuevos programas para compensar las posibles pérdidas de empleo. Se produce un aumento del empleo en las industrias que tienen que sustituir los bienes y equipos importados anteriormente.

Los efectos de las sanciones occidentales los sufren los más vulnerables, ya sea en Rusia o en Asia y África, donde amenaza una crisis alimentaria. En Occidente, muchos esperan que el descontento de la población obligue a Putin a retirarse de Ucrania

Una de las metas de las sanciones es hacer sufrir al pueblo. Incluso los niños deben sentir la ira de Occidente: Lego acaba de retirarse del país. Y lo que es más grave, la falta de componentes importados ha provocado un colapso en la producción de automóviles, muchos de los cuales son de marcas extranjeras ensamblados en Rusia. Los trabajadores aún no sienten todas las consecuencias. Es lógico que Vladimir Putin haya instado expresamente a los productores de automóviles a mantener el empleo.

Avtovaz, controlada por Renault y situada en el Volga, sigue pagando los salarios, pero ha reducido la semana laboral a cuatro días. Avtotor, que ensambla BMW y KIA en Kaliningrado, también está pagando salarios reducidos y, por si acaso, ha otorgado a cada trabajador 1.000 metros cuadrados de tierra para plantar verduras. A principios del verano, la producción se reanudó, pero a escala reducida. Aunque Corea del Sur no ha impuesto sanciones, KIA quiere asegurarse de que los componentes enviados a Kaliningrado no desencadenen sanciones secundarias por parte de Estados Unidos. Sin embargo, el propietario de la fábrica ve un beneficio potencial en las sanciones. Tiene previsto lanzar una producción autosuficiente de coches eléctricos y eliminar gradualmente los vehículos de combustión interna para 2024.

Este optimismo no lo comparte un trabajador de la planta de Volkswagen en Nizhni Nóvgorod, que declaró a un medio de comunicación local que está comprando lo estrictamente necesario y ha tenido que cancelar las vacaciones en el mar. Con una hipoteca que pagar se preocupa, recordando la vida en la Unión Soviética, donde el trabajo estaba garantizado, al igual que las vacaciones y, más tarde, la pensión. Pero, admite, entonces no podía soñar con la abundancia y variedad de bienes que ha traído la sociedad de consumo.

Hace unos días estuve en Tikhvin, una antigua ciudad de 56.000 habitantes, a unos 200 km. al este de San Petersburgo. Visité la casa natal, hoy convertida en museo, de Nikolai Rimsky-Korsakov, famoso compositor clásico que a menudo utilizaba motivos folclóricos rusos en sus obras. Pero, más allá de la tranquilidad del museo, la ciudad está ansiosa. Los 8.000 trabajadores de la empresa local de material rodante ferroviario temen perder trabajo debido a la desaparición de las piezas estadounidenses para la producción de rodamientos de bolas de casete. Hasta ahora, la fábrica está pagando a los trabajadores, pero éstos se temen lo peor. Otro golpe es el cierre de una fábrica local que fabricaba muebles para IKEA. Algunos trabajadores se dedican a realizar trabajos esporádicos, como la reparación de dachas (casas de campo). Otros esperan recoger y vender setas y bayas.

El gobierno sigue apostando firmemente por la empresa privada. Las peticiones de nacionalización de industrias clave caen en saco roto, ya que Putin profesa su confianza en el sistema capitalista y la desregulación. Se acaba de aprobar una ley que elimina algunos de los derechos estipulados en el código laboral. Los activistas sindicales con los que he hablado temen que se agrave la injusticia económica en un país donde ya no existe la fiscalidad progresiva y el impuesto sobre la renta de las personas físicas es del 13% para todos. En consecuencia, los trabajadores se están organizando. Recientemente, en los Urales, los repartidores de Ozon, el gigante de Internet cuyo nombre y modelo de negocio se inspiran en Amazon, ganaron su caso amenazando con una huelga cuando la dirección, alegando «la crisis», quiso reducir a la mitad su salario (actualmente 80 rublos, o unos 1,35 euros por artículo entregado).

Los efectos de las sanciones occidentales los sufren los más vulnerables, ya sea en Rusia o en Asia y África, donde amenaza una crisis alimentaria. En Occidente, muchos esperan que el descontento de la población obligue al gobierno ruso a retirarse de Ucrania. Objetivos políticos como éste, aunque inflijan sufrimiento al pueblo, nunca se han logrado, ni siquiera en los países pequeños como Cuba o Corea del Norte. Queda por ver si las sanciones obligarán a Putin a sucumbir a las presiones occidentales en un país de 147 millones de habitantes repartidos en 11 husos horarios, pero que, a diferencia de Cuba o Corea del Norte, no tiene una ideología unificadora.


Profesor emérito de Historia de la Universidad de Montreal, coautor de ‘Demodernization: A Future in the Past’.

Artículo anterior

El ‘especial’ sobre la infanta Cristina no le da juego a Mediaset

Siguiente artículo

Fin de ciclo

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Julián Iantzi perteneció a las juventudes del PNV y defiende campañas pro-euskera; en su día se posicionó contra 'Egin'. / EITB.

    Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y la virtud de la eubolia

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habanos para 2023: dos novedades y dos clásicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR