• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, julio 5, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Más SMI, antídoto contra la brecha

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
4 febrero, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Antoñanzas

El Salario Mínimo Interprofesional contribuye, entre otras muchas cosas, a reequilibrar el reparto de la riqueza, impulsar la economía, el empleo, el bienestar social y corregir las desigualdades pero también, y esto es muy importante, es un buen antídoto contra la brecha salarial. El 60% de las perceptoras del nuevo SMI son mujeres.

EUROPA PRESS

Es imprescindible incluir cláusulas en los convenios y en los planes de igualdad que introduzcan el concepto de igual salario para trabajos de igual valor y poner en marcha una Ley de Igualdad Salarial, negociada con los interlocutores sociales

Esta subida del salario mínimo, sin duda, nos adentra en el camino para alcanzar, al final de la legislatura, el 60% del salario medio, tal y como recomienda la Carta Social Europea, para contribuir así a distribuir de forma más justa la riqueza que genera el país. Según los últimos datos de la encuesta de Estructura Salarial de 2017, publicada por el INE a mediados del pasado año, el crecimiento económico que se inició en 2014 sirvió para que, a la par que aumentaban los beneficios, aumentaran los trabajadores con rentas bajas.

El acuerdo que alcanzamos agentes sociales y Gobierno ha permitido elevar el SMI un 5,56% hasta situarlo en 950 euros por catorce pagas. Y de ello se han beneficiado 2,1 millones de personas trabajadoras –1,6 millones a tiempo completo, de las que 910.000 son mujeres (el 57%), y en torno a medio millón a tiempo parcial, tres de cada cuatro son mujeres–. A este respecto, hay que tener en cuenta que la mayoría querría trabajar a tiempo completo y, también por abrumadora mayoría son las que cogen las excedencias y reducciones de jornada por cuidados de hijos u otros familiares. Y eso tiene un coste en la vejez porque, cuando finaliza nuestra vida laboral, la brecha se amplía.

Se ha dado un paso importante, pero ahora hay que seguir presionando. Los empresarios tienen que cumplir el compromiso pactado en el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva y lograr que ningún salario se sitúe por debajo de los 1.000 euros a finales de 2020. Esto será muy positivo, sin duda, para sostener el consumo de las familias y para aumentar los ingresos públicos vía impuestos y cotizaciones, pero también para que las personas trabajadoras sean, al menos, menos pobres. No olvidemos que dos de cada diez mujeres asalariadas lo son.

Junto a ello hay que revertir las reformas laborales porque son una de las principales causas de la devaluación salarial que han sufrido trabajadoras y trabajadores de este país, porque han contribuido a aumentar la precariedad laboral y a desequilibrar las relaciones laborales.

Todo ello contribuirá a acabar con las discriminaciones salariales de todo tipo, y en particular con la brecha salarial de la mujer, cuyo trabajo se concentra en los sectores peor retribuidos y en las categorías salariales peor remuneradas. Por eso es imprescindible incluir cláusulas en los convenios y en los planes de igualdad que introduzcan el concepto de igual salario para trabajos de igual valor y poner en marcha una Ley de Igualdad Salarial, negociada con los interlocutores sociales.

Tenemos que seguir avanzando para cerrar la brecha; esos 6.000 euros de media que cada una de las mujeres dejamos de percibir año porque los empresarios optan por ahorrarse 42.155 millones de euros anuales por pagar menos a las mujeres.

Desde UGT insistiremos para que las personas trabajadoras abandonen el círculo de la pobreza y se extinga esa clase social de trabajadores y trabajadoras pobres que se consolidó tras la crisis con la aprobación de las reformas laborales y el recorte de derechos.


Vicesecretaria general de UGT y responsable de políticas en los ámbitos de Comunicación, Mujer Trabajadora, Migraciones, Juventud y la Unión de Técnicos y Cuadros. Licenciada en Biología, fue secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT La Rioja de 2007 a 2009, año en el que fue elegida secretaria de Salud Laboral y Empleo. En 2013 fue nombrada Secretaria General de UGT La Rioja.

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Días históricos en Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR