M.P.
Han pasado ya tres meses desde que se celebraron las elecciones catalanas y los partidos aún no han llegado a un acuerdo para formar nuevo Govern. El Parlament catalán tiene como fecha límite para pactar e investir a un President hasta el 26 de mayo si no quiere volver a las urnas sin que, a menos de dos semanas del plazo, se vislumbre un acuerdo.
Las últimas elecciones autonómicas de Cataluña se celebraron el 14 de febrero y obtuvieron unos resultados muy igualados. En ellas, el PSC, con Salvador Illa como candidato a la presidencia, resultó ganador con 33 escaños. Esquerra Republicana, aunque con el mismo número de escaños que los socialistas, quedó en el segundo lugar, con 50 mil votos menos. El tercer lugar fue para JxCat, con 32 escaños.
Tras más de 80 días de negociaciones entre Esquerra y Junts, actuales socios de gobierno en funciones, no han conseguido llegar a un acuerdo y Pere Aragonès (ERC) anunció hace unos días su propuesta de gobernar en solitario.
Esquerra contaba con el apoyo de la CUP, fruto de un pacto suscrito hace semanas, y buscaba el de en Comú Podem, con nueve y ocho escaños, respectivamente. Aunque lo consiguiera, los republicanos necesitarían el apoyo de al menos cuatro diputados de Junts para gobernar en solitario. Jordi Sànchez, el líder encarcelado de JxCat, que había dicho públicamente que estaría dispuesto a ceder esos votos a Esquerra, ha matizado posteriormente que solo lo haría si firman un acuerdo con En Comú Podem en el que los comunes aceptasen el camino a la independencia. “ERC debe decidir si quiere hacer un acuerdo con los comunes, y, por lo tanto, renunciar al independentismo, o si consigue que los comunes se incorporen al independentismo”, ha afirmado Sànchez.
Otra posibilidad para la investidura de Aragonès sería la abstención del PSC. Sin embargo, Illa ha afirmado que no apoyará la propuesta republicana solo para no repetir elecciones. Este jueves, además, la líder d4 los comunes, Jessica Albiach, ha declarado rotas las conversaciones con los republicanos, tras la firma de éstos con JxCat y CUP el día anterior de un documento de mínimos en torno a la hoja de ruta independentista. Al tiempo el candidato socialista, Salvador Illa, se ha ratificado en que sólo votará a favor de «un gobierno de izquierdas que lidere yo. Si no, yo tengo por costumbre ser bastante previsible, y no estoy haciendo nada que no anunciara que haría durante la campaña electoral si obtenía la victoria electoral».