• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, marzo 25, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Me consideran extremista porque…

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
26 enero, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Bruno Estrada

 

Me consideran «extremista» porque creo que la sanidad pública debe estar garantizada para todos; porque apuesto por el Green New Deal y creo que abordar la crisis climática requerirá una movilización de recursos financieros y esfuerzos políticos mucho mayor que la que estamos haciendo ahora; porque no creo que la maximización de los beneficios empresariales sin tener en cuenta los costes humanos o medioambientales que provocan sea la solución a nada; porque creo en la economía cooperativa y en la democracia cooperativa, también conocida como socialismo democrático.

La declaración de Alexandria Ocasio-Cortez pone en evidencia la fuerte ofensiva de la derecha estadounidense contra la centralidad política, en muchos casos contra el sentido común. Ofensiva que ha sido exportada a muchos otros países

Esto es lo que dice Alexandria Ocasio-Cortez (AOC), la mujer más joven de la historia de Estados Unidos en ser elegida congresista. Una congresista que es latina, que fue camarera y que, por tanto, procede de un entorno de bajos salarios. Es una de las pocas personas de clase trabajadora que han sido elegidas para el Congreso estadounidense. Todo eso enfurece a muchos clasistas, racistas y misóginos que la tachan de extremista.

Esta declaración de AOC pone en evidencia la fuerte ofensiva de la derecha estadounidense contra la centralidad política, en muchos casos contra el sentido común. Ofensiva que ha sido exportada a muchos otros países.

Es lo que ocurre cuando hay que defender algo tan obvio como que los resultados electorales se deben respetar. Como ha pasado recientemente en Brasil, donde las turbas bolsonaristas, apoyadas por insignes responsables de su partido político y por los intereses económicos que están detrás, han intentado asaltar el Congreso, tal como sucedió hace dos años en EE UU.

Cuando hay que poner en valor que el personal sanitario público debe cobrar unos salarios adecuados a la importante labor que realizan, y que deben trabajar en unas condiciones de trabajo dignas para que puedan salvar las vidas de la gente, que es a lo que se dedican.

Cuando hay que explicar que una de las prioridades de las políticas públicas debe ser la defensa de las mujeres ante la violencia machista.

Cuando hay que argumentar que la situación laboral normal para los trabajadores debe ser la estabilidad del empleo.

Cuando se criminaliza la inmigración en sociedades envejecidas como las europeas, cuyo futuro económico y social es inviable sin la aportación de nuevas generación de ciudadanos y trabajadores foráneos.

Cuando hay que insistir en el derecho que tiene cualquier mujer a poder interrumpir voluntariamente su embarazo

Cuando hay que justificar que los más ricos paguen impuestos, no que paguen más proporcionalmente que los más pobres, simplemente que paguen. En la Comunidad de Madrid más de cuatrocientos ‘ultrarricos’, esos que declaran patrimonios superiores a 30 millones de euros, han dejado de pagar una media de 600.000 € por cabeza, según el sindicato Gestha, gracias a la exención del Impuesto de Patrimonio.

Cuando todo esto ocurre resulta evidente que se debe seguir insistiendo en políticas que son de sentido común en un país civilizado:

—Garantizar un mínimo decente de pensiones, de sanidad, de educación públicas, o que las políticas públicas aseguren “de facto” la igualdad de género y el derecho al aborto, son cuestiones imprescindibles para mantener el elevado grado civilizatorio que hemos alcanzado.

—La inmigración es vital para evitar que nuestras sociedades entren en declive demográfico y económico.

—Entender que el importante reto medioambiental que tiene la Humanidad en relación con el cambio climático requiere de un fuerte grado de inversión y regulación pública para poner los intereses colectivos por encima de la búsqueda de egoístas beneficios exorbitados. En palabras de Ghandi, que “la tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no la codicia de unos pocos”.

Pero, para evitar que esa derecha de raíz trumpista tenga éxito en cambiar el eje de la centralidad de la política, no podemos quedarnos en una mera defensa de los derechos y los avances sociales conquistados, como ha sucedido en las últimas décadas.

La única forma de ganar la batalla a esos extremistas que nos quieren hacer volver a la barbarie es luchar por la conquista de nuevos derechos, partiendo de que la democracia política son los cimientos sobre los que se deben construir sólidos espacios de democratización de la economía.


Economista, coordinador de la Secretaría General de CC OO. Es director adjunto del Programa Modular de Relaciones Laborales de la UNED. Vicepresidente de la Plataforma por la Democracia Económica. Fue miembro fundador de Economistas Frente a la Crisis. Ha publicado diversos libros, los más recientes ‘Conciencia de clase. Historias de las comisiones obreras’ (et alt.),’20 razones para que no te roben la historia de España’, ‘La Revolución Tranquila’. Autor de la obra de teatro ‘Escuela Rota’. 

Artículo anterior

Bolsonaro o el síntoma del conflicto capital-civilización

Siguiente artículo

La patraña de la lista más votada

Artículos relacionados

Opinión

Leonor, de uniforme militar, baza para una institución machacada por su abuelo

23 marzo, 2023
Opinión

La semana de las derrotas de Vox

23 marzo, 2023
Opinión

La inesperada crisis bancaria de marzo

23 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La inesperada crisis bancaria de marzo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Leonor, de uniforme militar, baza para una institución machacada por su abuelo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Yolanda Díaz calienta motores

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida contra Sánchez después de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La semana de las derrotas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR