• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, mayo 21, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Menos bonos y más salario

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
20 enero, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Acento/ Inmaculada Sánchez.

 

El Gobierno ha dado luz verde esta semana a una medida que muchos jóvenes llevan esperando como agua de mayo desde que la anunciara el presidente Sánchez hace ya más de tres meses, el llamado ‘bono joven para el alquiler’. Se trata de una ayuda directa, una subvención temporal, durante dos años, para apoyar la emancipación del hogar familiar de jóvenes entre 18 y 35 años, una decisión que vienen retrasando, muy a su pesar, debido al cruel retroceso en sus posiblidades económicas desde la crisis de 2012 sumado al perseverante ascenso en los precios del alquiler de viviendas. No hablemos ya de compra, sólo a la vista de unos cuantos privilegiados.

La cifra mágica es 250 euros al mes por joven que gane menos de 24.000 al año, gasto público para el que los Presupuestos del Estado han destinado 200 millones. Según el Consejo de la Juventud, la ayuda llegará a unas 50.000 personas, es decir, apenas un 1,7 por ciento de los emancipados en ese rango de edad y con un sueldo por debajo del señalado. No es, pues, para tirar cohetes el número de nuevos hogares que tan loable medida permitirá crear, aunque nuestro voluntarista Gobierno suba la cifra a 70.000. Salvo, claro está, para los afortunados que lo consigan antes de que se acabe el dinero. Aunque el problema no se queda en lo exiguo de la partida presupuestaria.

 

EUROPA PRESS

El salario medio de los jóvenes españoles ya es superado por lo que cobran los nuevos jubilados. El bono para el alquiler es un ridículo paliativo para la dimensión del problema

El fondo de la cuestión, además del descontrol de los precios y la falta de viviendas sociales destinadas al alquler, cuyo parque total en España es de unas 290.000, que dan cobertura al 1,6% de los hogares frente al 9,3% de media de la UE, es la actual situación laboral de nuestros jóvenes y sus expectativas de cara a la realización de un proyecto vital independiente.

La tasa de paro juvenil en España llega al 29,2 por ciento y si se circunscribe a los menores de 25, desde los 16 en que se permite trabajar, el porcentaje sube hasta el 40. De los que tienen la fortuna de tener trabajo, casi el 90 por ciento es mediante un contrato temporal. Y aun hablando de los que cuentan con empleo, a tiempo completo y durante todo el año, la solvencia económica que consiguen dista mucho de la que pueda permitir emanciparse. Según los datos del citado Consejo de la Juventud, el salario medio de los menores de 30 años ha caído un 5 por ciento desde 2011 pasando de 1025 euros al mes, en doce pagas al año, a 973. No llegan ni a mileuristas.

La dramática realidad de la devaluación salarial por la que el gobierno de Rajoy optó para salir de la crisis fnanciera de hace una década ha llevado a que las pensiones medias de las nuevas jubilaciones desde 2011 hayan ido superando al salario medio de los jóvenes a partir de ese año, un hecho insólito en los académicos ciclos económicos, salvo situaciones de guerra. Bonos como el del alquiler, o el cultural que anuncia el ministro Iceta, son mínimos paliativos que no se acercan, siquiera, a reducir los síntomas de una enfermedad social de largo y peligroso recorrido para nuestro país. Sin jóvenes con trabajo ni salarios dignos no llegarán  los nuevos hogares, ni la natalidad por la que claman las administraciones, ni las cotizaciones que sostendrán el Estado del Bienestar ni las futuras pensiones. Menos bonos, pues, y más salario.

Periodista y directora de ‘El Siglo’ desde 2011, revista que contribuye a fundar, en 1991, formando parte de su primer equipo como jefa de la sección de Nacional. Anteriormente trabajó en las revistas ‘Cambio 16’ y ‘El Nuevo Lunes’ y en la Cadena Ser. Actualmente también participa asiduamente en diferentes tertulias políticas de TVE y de Telemadrid.

Artículo anterior

Macrogranjas: la destrucción del mundo rural

Siguiente artículo

El CDN derriba barreras en el María Guerrero

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey de las regatas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente artículo
El congreso regional del PP de Madrid aclama a su nueva presidenta después de que se deshiciera de Casado y llegara a un pacto de no agresión con Feijóo. / ISABEL INFANTES. EUROPA PRESS

Ayuso quiere ser 'la más grande'

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR