• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Metaverso o metaversos: el universo virtual que viene

por El Siglo de Europa
13 enero, 2022
de Cultura
0
De momento, los expertos esperan que el mayor impacto se producirá en el mundo del entretenimiento por la fácil evolución, pero sus efectos más importantes pueden ser políticos.

De momento, los expertos esperan que el mayor impacto se producirá en el mundo del entretenimiento por la fácil evolución, pero sus efectos más importantes pueden ser políticos.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ignacio Vasallo

 

Es probable que metaverso se convierta en la palabra de este año. Estamos todavía en una fase inicial, según algunos, o incluso ni siquiera ha empezado, según otros, y todavía no hay acuerdo en si habrá un metaverso o varios. La mayor parte de los expertos aseguran que sólo habrá un metaverso y que todavía no existe.

De entre las distintas definiciones, la más sencilla es que se trata de un universo virtual  que permite a los usuarios, a través de sus avatares digitales, tener experiencias como trabajar, jugar, comprar o vender –usando criptomonedas–. Es una consecuencia del aumento de la capacidad de computación que permite el desarrollo en tres dimensiones del internet bidimensional que, además, ha sido personificado.

Un incipiente comienzo, un destello, ya está funcionando con los conciertos o festivales virtuales o con los videojuegos digitales y hace tiempo que Google Earth ofrece un espacio virtual con sus calles y sus tiendas. Ya se compran y venden terrenos o edificios virtuales pagados en criptomonedas– en algunas plataformas, con su correspondiente especulación: la torre Eiffel comprada por 400 dólares se vendió a los pocos meses por 400.000. Las previsiones del valor de las potenciales transacciones oscilan entre 1 y 30 billones de dólares anuales a partir del próximo año.

La lucha por el control de los diferentes componentes del metaverso ya ha comenzado

Algunas grandes empresas digitales como Facebook han hecho una gran apuesta, cambiando incluso el nombre a Meta con lo que no son pocos los que creen que el metaverso es propiedad de Zuckerberg.

La palabra la inventó el escritor de ciencia ficción Neal Stephenson en su obra de 1992 ‘Snow crash’. En su distopía, los estados nacionales han sido sustituidos por ciudades estado con fronteras bien guardadas que los ciudadanos no abandonan nunca. Buscan refugio en un mundo virtual: el metaverso, el último reducto de la libertad, que se encuentra amenazado por un nuevo virus: ‘snow crash’, que puede provocar el ‘infocalipsis’.

La realidad está haciendo todos los esfuerzos posibles por imitar a la ficción.

La lucha por el control de los diferentes componentes del metaverso ya ha comenzado. China financia sistemas de telecomunicaciones en varios países que forman parte de la “ruta digital de la seda”, mientras que Taiwán domina la industria de los semiconductores. Apple fabricará las gafas-auriculares que permitirán la experiencia tridimensional y Google, Microsoft y Meta construirán los espacios en los que se alojará el metaverso, o los metaversos. Los que controlen el metaverso tendrían la ventaja relativa de la que hoy disfrutan los propietarios del petróleo.

 

Impacto

De momento, los expertos esperan que el mayor impacto se producirá en el mundo del entretenimiento por la fácil evolución, pero sus efectos más importantes pueden ser políticos. Es posible que se creen organizaciones autónomas a imitación de las de ‘snow crash’. Surgirían comunidades y economías que trascenderían a las fronteras y las identidades nacionales y que no se someterían al Derecho Internacional. Al tiempo aparecería una diplomacia internacional más ágil, con embajadas virtuales por lo que pequeños Estados podrían participar más fácilmente en el juego de la política mundial, según explica el ‘New York Times’.

Surgiría una nueva era del espionaje, acelerando la tendencia ya existente en la que sería más fácil acceder a la propiedad intelectual, comercial o tecnológica y militar, pero también a la personal y financiera. Los Estados y las grandes empresas podrían utilizarlo para llevar cabo una vigilancia más sofisticada, como ya hace China con el reconocimiento facial. Sería una nueva forma de transmitir contenidos engañosos –las actuales ‘fake news’– en un contexto envolvente más fácilmente creíble al incluir texto, voz y visión.

Pero también los activistas que se oponen al autoritarismo digital actuarían con mayor libertad como ya está haciendo Reporteros sin Fronteras con su “biblioteca universal sin censura“.

Para facilitar la comunicación entre las personas hay que prescindir de los cuerpos. La vista y el oído aumentarán y es posible que el olfato se integre, pero falta la experiencia del tacto, aunque se están creando pantallas táctiles para percibir texturas y los científicos ya han logrado que los amputados puedan sentir la inexistente extremidad. El tacto es el primer sentido que desarrollamos y sin él no hay comunicación afectiva.

Hasta ahora nadie ha resuelto la integración del gusto, con lo que la comida y la bebida quedan fuera del metaverso y dificulta la sustitución del turismo real, en el que tan importantes son las experiencias, por el digital.

Artículo anterior

La reforma que todo lo mueve

Siguiente artículo

Calendario europeo para 2022

Artículos relacionados

Ateneo de Madrid. / EUROPA PRESS
Cultura

El estudio académico de las religiones tiene casa en el Ateneo, sede del laicismo

20 julio, 2023
Abascal ha tenido que recular y rectificar sus acusaciones a inmigrantes tras el asesinato de una comerciante en Madrid, cometido por un español. / EUROPA PRESS
Cultura

El largo recorrido de un bulo

13 julio, 2023
Sánchez no tuvo público afín en ‘El Hormiguero’. / EUROPA PRESS
Cultura

La máquina de los bulos funciona a plena marcha

6 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ciudadanos del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habanos para 2023: dos novedades y dos clásicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR