ESPECIAL Presidencia Española de la UE /Javier Quintana.
La iniciativa solidaria Moda Re- echó a andar en marzo de 2020. Los contenedores, plantas de reciclaje y tiendas que trajo consigo han dado un nuevo aire al proyecto social de Cáritas y han permitido reconvertir su tradicional recogida y reparto de ropa usada. La generación de empleo y el medio ambiente cobran central protagonismo en una iniciativa que no para de crecer y que mira al futuro con optimismo gracias al apoyo de las administraciones y el empresariado textil.
Si algún integrante de Cáritas Española tenía alguna duda sobre la idoneidad del proyecto que se estaba gestando a principios de 2020 y que, finalmente, se oficializó el 3 de marzo de ese mismo año, los acontecimientos que se sucedieron los días posteriores parecieron por sí mismos confirmar que era el momento de que Moda Re- echase a andar. En los días consecutivos a su puesta en escena, los casos de coronavirus se dispararon y el Gobierno decretó un estado de alarma que se prolongaría varios meses y que supuso un gran varapalo para la economía y el empleo. Los más damnificados por la difícil coyuntura económica han encontrado en Moda Re- una salida a su delicada situación vital. Además, los beneficios medioambientales de la iniciativa llegan en un momento en el que la Unión Europea muestra especial interés por la transición ecológica.
En medio de estas complicadas circunstancias nace Moda Re-. Un proyecto que, si bien atesora escasos años de vida, tiene sus orígenes en lo más profundo de la tradición española y en el propio sentido con el que se fundó Cáritas en 1947. Y es que la donación de ropa usada ha sido desde siempre una práctica habitual en suelo español. Tan usual como encontrar un par de voluntarios de Cáritas en las inmediaciones de nuestra parroquia o iglesia más cercana, dispuestos a recopilar esas prendas y darles una nueva vida en las carnes de los más necesitados tras pasar por su correspondiente acondicionamiento. La iniciativa, no obstante, ya dio un vuelco hace unos veinte años, cuando desde la organización caritativa advirtieron que esta práctica podría convertirse en un generador de empleo. Especialmente, para personas en exclusión social con dificultades para acceder al mercado laboral. Esta idea ha ido tomando forma hasta derivar en Moda Re-, un proyecto destinado a aunar fuerzas en pos de la creación de empleo.
Si bien atesora escasos años de vida, Moda Re- tiene sus orígenes en lo más profundo de la tradición española y en el propio sentido con el que se fundó Cáritas en 1947
“El principal objetivo era dar continuidad a lo que habían sido los veinte años anteriores, en los que esta recogida de ropa ya había sido capaz de generar puestos de trabajo. Veíamos que era un momento en el que varios proyectos que no trabajaban eficientemente la ropa podían entrar en la rueda y crear nuevos puestos de trabajo”, nos explica Albert Alberich, director del proyecto Moda Re-. En definitiva, Cáritas se propuso armonizar diferentes iniciativas dentro de un proyecto común que diese un paso más en la inserción laboral. Así pues, el fin del proyecto ya no es sólo la recogida, tratamiento y reparto de la vestimenta donada, sino proporcionar un empleo a aquellas personas en una situación vital más complicada.
Asimismo, hace ya años que Cáritas viene trabajando en que sus iniciativas lleven implícitas una respuesta medioambiental. Se consideró que los depósitos de ropa no reutilizable instalados en los vertederos no respondían al espíritu del proyecto, por lo que se empezaron a formular alternativas para este tipo de prendas. El buen trato al medio ambiente es otro eje central del proyecto común surgido tres años atrás.
Recoger la experiencia para mirar al futuro
“La idea inicial era aprovechar la experiencia de otras iniciativas en distintos territorios para implantar este nuevo proyecto en otras regiones”. Alberich explica así ese plan de capilarización de Moda Re-. Una iniciativa que nunca ha estado destinada únicamente a las grandes urbes. “A finales de 2023 esperamos haber llegado con nuestras tiendas a más de 90 municipios”, indica el director.
Con este espíritu nació Moda Re-, que contaba con la participación de más de 30 Cáritas Diocesanas que ya sabían lo que es trabajar con ropa usada. A día de hoy hasta 45 Cáritas, repartidas en quince comunidades autónomas, se encuentran adscritas al proyecto textil.
Empleo y medio ambiente, claves del proyecto

La creación de tiendas ha sido una de las principales motivaciones del proyecto. Tal y como nos cuenta Alberich, estos espacios comerciales de Moda Re- pretendían cambiar la concepción que la ciudadanía tiene de la ropa usada o de segunda mano. El objetivo a la hora de diseñar las tiendas siempre ha sido que las estancias, escaparates y, en general, el ambiente de las mismas transmitan alegría a potenciales clientes. El color que las invade es lo más llamativo de las mismas. Lograr que la población abandone ese rechazo a adquirir prendas usadas por la relación que se suele establecer entre esta práctica y un poder adquisitivo bajo es algo que el proyecto busca modificar.
La apertura de las mismas ha sido el principal impulso que Moda Re- ha proporcionado en materia laboral. Desde 2020, cuando se contaba con 80 establecimientos abiertos al público, se ha logrado alcanzar la cifra de 130 comercios en funcionamiento. Si sumamos los `corners´ instalados en algunos hipermercados, podemos hablar de hasta 160 puntos de venta. Esta cada vez más amplia red de tiendas ha facilitado que en el año 2022 se alcanzasen las 300.000 prendas donadas en las 130 tiendas propias.
El fin del proyecto ya no es sólo la recogida, tratamiento y reparto de la vestimenta donada, sino proporcionar un empleo a personas en una situación vital más complicada
La buena marcha de los establecimientos ya ha posibilitado la creación de hasta 1.400 puestos de trabajo. De ellos, más del 50% están reservados a personas en riesgo de exclusión social. Si tenemos en cuenta, además, el terrible contexto en el que echó a andar la iniciativa, parece obvio el bálsamo que ha supuesto para centenares de personas esta nueva oportunidad de integrarse en el mercado laboral.
Así mismo, Moda Re- supone un claro avance en la dignificación de la entrega social de ropa, ya que las personas acompañadas por Cáritas y por otras organizaciones sociales, acuden a las tiendas con tarjetas monedero o vales que les permiten adquirir de un modo normalizado las prendas que necesitan para ellas y sus familias.

Pero no tendría sentido hablar de Moda-Re sin hacer mención a ese compromiso con el medio ambiente con el que se formuló el proyecto. Todo comenzó entre 2012 y 2014, cuando Cáritas, gracias al “apoyo imprescindible” de Inditex en cuanto a soporte tecnológico se refiere, levantó hasta tres plantas destinadas a la preparación de la ropa para la reutilización y el reciclaje. Hasta 42 mil toneladas de prendas pasan anualmente por estas plantas, o lo que es lo mismo, casi la mitad de la ropa que se recoge en España cada año. Su llegada se produce mediante los 7.500 contenedores sensorizados que se encuentran instalados a lo largo y ancho del país.
Los sistemas avanzados de identificación de fibras en cada una de estas grandes instalaciones permiten iniciar un proceso de reciclaje mecánico o químico referente en Europa. Todas estas plantas están gestionadas por la Formació i Treball y Koopera.
Lograr que la población abandone ese rechazo a adquirir prendas usadas por la relación que se suele establecer entre esta práctica y un poder adquisitivo bajo es algo que el proyecto busca modificar
Pero las medidas medioambientales de Moda Re- no terminan aquí. La sensibilización, especialmente en niños, es fundamental para el proyecto. Para ello se encargan de proporcionar a centros sociales, colegios e institutos distintos materiales que informan sobre el consumo responsable de ropa. En la web de modare.org se pueden encontrar unidades didácticas destinadas a diferentes franjas de edad, desde educación infantil hasta, incluso, talleres para adultos.
“Seguir creciendo en puestos de trabajo en todas las fases”
“A corto-medio plazo el objetivo debe seguir siendo crecer en puestos de trabajo en todas las fases”. Este debe ser para Alberich el principal fin que la iniciativa social debe perseguir los próximos años. La contratación de más personal en riesgo de exclusión y que la experiencia adquirida en Moda Re- les ayude a dar el salto a la empresa ordinaria es fundamental para el futuro del proyecto. Hasta ahora, estos empleos han resultado sostenibles para los distintos proyectos. Mantener esta rentabilidad será crucial para la ampliación de estos puestos.
Desde la cooperativa, además, apuntan la importancia de seguir colaborando con las distintas administraciones públicas para que el reciclaje siga siendo de alta calidad.

Asimismo, los contenedores aún tienen mucho territorio pendiente por alcanzar. Si actualmente podemos encontrar hasta 7500 esparcidos por el país, el objetivo es que a fin de año esa cifra se haya elevado hasta prácticamente los 8000. Hacer crecer aún más el volumen de ropa recogida también es importante para un ambicioso Alberich que cree que, además, gracias al apoyo de empresas como Inditex las plantas aumentarán próximamente su capacidad preparación para la reutilización y el reciclaje, que se espera que para el año 2025 sea el doble que la actual.
El proyecto también es ambicioso en materia de visualización. Si bien a través de sus materiales Moda Re- está logrando llegar a numerosos centros educativos, desde la cooperativa buscan aumentar aún más la concienciación de la población a través de nuevas iniciativas. Actualmente, más de 1300 centros educativos han descargado libremente el material desde la web.
Cáritas, gracias al“apoyo imprescindible” de Inditex en cuanto a soporte tecnológico se refiere, levantó hasta tres plantas destinadas a la preparación de la ropa para la reutilización y el reciclaje. Hasta 42 mil toneladas de prendas pasan anualmente por estas plantas
Para finales de año, además, se pretende que las tiendas Moda Re- estén presentes en más de 90 ciudades. “Estamos en general muy contentos con cómo están yendo todos los proyectos. Seguir avanzando en todos ellos, siguiendo la línea marcada por la Unión Europea, es el objetivo que nos marcamos”, apunta el director de la iniciativa.
Moda Re-, pese a su corta historia, camina con pasos firmes hacia nuevos horizontes.