• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Mónica García (Más Madrid): “Madrid ha sido el ‘sálvese quien pueda’, con el virus y con la economía”

por Manuel Capilla
22 abril, 2021
de Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“En Más Madrid hemos demostrado desde hace ya dos años que estamos haciendo política de lo cotidiano, de lo que realmente nos importa”. Mónica García presume de la labor de oposición a Isabel Díaz Ayuso que ha estado realizando desde 2019, subrayando que “somos una comunidad rica, no solamente en términos de PIB, también en cuanto a talento y capacidad. Y, sin embargo, las políticas del PP se han dirigido a potenciar los intereses de unos pocos”. Esta médico anestesióloga de 47 años, diputada en la Asamblea de Madrid desde 2015, promete un modelo productivo “de economía verde, de economía de cuidados” y señala que si para Ángel Gabilondo los impuestos no son “una prioridad, para nosotros es algo esencial, para poder repensar la sociedad que queremos en un futuro”.

 

¿Cuál sería la primera medida que tomaría si el 5 de mayo puede acceder al gobierno de la Comunidad?
La primera medida tiene que ver sí o sí con la vacunación, porque el modelo no planificado y chapucero de la Comunidad de Madrid está lastrando todo. No sólo las expectativas de la gente, sino también la capacidad de salir antes de la pandemia. Para nosotros, cada día que está la señora Ayuso es un día más que vamos a tardar en recuperar la normalidad en la Comunidad de Madrid. Así que, la primera medida, sanitaria y económica, es poner orden en la vacunación.

¿Proponen más restricciones sanitarias en la Comunidad para luchar contra la pandemia?
La discusión de las restricciones depende de las circunstancias, del momento epidemiológico al que nos estamos refiriendo. Si hay algo que hemos aprendido es que los espacios al aire libre son espacios seguros, con lo que creo que no es necesario cerrar toda la hostelería. Además, ahora tenemos un aliado, que es la primavera. Todo lo que sea al aire libre no requiere de restricciones. Pero sí que es verdad que en aquellos lugares donde se considera que hay más riesgo, ese efecto secundario tenía que haber estado compensado con ayudas. Madrid ha sido la ley de la selva, del sálvese quien pueda, con el virus y con la economía. En otros países, ha funcionado dar ayudas con controlar la epidemia en los momentos más álgidos.

“La pandemia ha sacado a la luz todos los problemas de salud mental, que de alguna manera estaban larvados y eran estigmatizantes. Nosotros queremos sacarlos del armario”

Usted ha definido el modelo económico y social que propone Isabel Díaz Ayuso como de “cañas y ladrillo”. ¿Qué modelo propone para contrarrestarlo?
En sintonía con el resto de Europa, tiene que ver con un cambio hacia un modelo productivo de economía verde, de economía de cuidados. Tenemos por delante toda la transición ecológica, la digitalización, el refuerzo de los servicios públicos, que nos han demostrado que son este cinturón de seguridad que hace que las crisis las podamos saltar de manera más rápida. Que no tengamos una Comunidad dependiente de los ladrillazos, de los pelotazos, y le demos algún horizonte más a nuestros jóvenes.

Por boca de Iñigo Errejón en el Congreso, Más Madrid ha puesto el foco mediático en la salud mental. ¿Qué propone en este sentido para la Comunidad de Madrid?
Dentro del plan que hemos llamado, ‘Vete al médico’, a raíz de esa anécdota un poco vergonzante del Congreso, proponemos incrementar los recursos, tanto en psiquiatras como en psicólogos y en enfermería de salud mental. Proponemos que se retome el trabajo en red que hacían los centros de salud mental, que trabajaban tanto con los centros educativos, como con los centros de mayores y los trabajadores sociales, que fue destruido en la Comunidad de Madrid en aras de hacer un área única con un sentido mercantilista. Y obviamente, proponemos que sea una de las prioridades, dado que la pandemia ha sacado a la luz todos estos problemas, que de alguna manera estaban larvados y eran estigmatizantes. Nosotros queremos sacarlos del armario. Cualquiera de nosotros podemos tener en algún momento algún problema de salud mental o de fragilidad en este aspecto.

“No puedes estar hablando de reequilibrar la Comunidad, de reforzar los servicios públicos, mientras tienes unos privilegios fiscales que sólo disfrutan unos pocos y que pagamos entre todos”

Después de 25 años de gobierno del Partido Popular, ¿puede decirse que la Comunidad de Madrid es de derechas?
Lo que sí puedo decir es que es una comunidad que está abandonada, en la que está todo por hacer. Es una pena que no hayamos sido capaces de aprovechar todo el talento, todas las posibilidades y todos los recursos que tenemos. Somos una comunidad rica, no solamente en términos de PIB, también en cuanto a talento y capacidad. Y, sin embargo, las políticas del PP se han dirigido a potenciar los intereses de unos pocos. Esos pocos van a ir a votar en masa, como siempre. Pero no creo que la gente esté más preocupada por cómo mantener los privilegios de unos pocos que de cómo sacamos a esta Comunidad de 25 años del PP de desgobierno, desigualdad, caos e injusticia fiscal y social.

¿Cómo se explican las diferencias de voto que hay entre los distritos trabajadores, como Puente de Vallecas y Usera y los que hay en distritos más acomodados, como Retiro o Salamanca?
Hay dos puntos, con respecto a esto. Por un lado, la motivación de mantener los privilegios en los barrios acomodados, que es una motivación muy fuerte. Por otro, cuando tenemos una comunidad muy desigual -entre el 16 y el 19% de la población madrileña está en riesgo de exclusión social-, hay una parte de esa exclusión social que se siente excluida también de la participación. El propio informe de Foessa [fundación especializada en el estudio de la exclusión social, fundada por Cáritas], considera que la participación es parte de la exclusión social. Es una pescadilla que se muerde la cola, porque esas personas no se sienten representadas y los representantes nunca cuentan con ellos porque no participan. Hay que romper ese círculo, convencer a la gente de que en su voto va su progreso… El precio del pan, que decía Bertolt Brecht. En la participación nos estamos jugando todo. Y es verdad, también, que ha habido un descrédito de la política. Es un descrédito estratégico, el ‘no te metas en política’ de la derecha, el ‘todos son iguales’… Esa estrategia cala en la gente, que no ve la utilidad de la política. Por eso, nosotros nos estamos centrando en la parte más cotidiana, la más importante.

“El ‘no te metas en política’ de la derecha, el ‘todos son iguales’, cala en la gente, que no ve la utilidad de la política. Por eso, nosotros nos estamos centrando en la parte más cotidiana, la más importante”

Pablo Iglesias ha acusado a algunos medios de blanquear a la extrema derecha con su tratamiento informativo. ¿Está de acuerdo?
Tenemos un problema en España, que es no tanto blanquearla como normalizarla. Hemos normalizado desde el minuto uno a la ultraderecha. Creo que es algo que tiene que ver con nuestro pasado histórico y con que el Partido Popular no ha hecho esa diferenciación que se ha hecho en otros partidos de derechas europeos, en los que han sido capaces de decir que con la ultraderecha nunca. El Partido Popular, que llevaba a la ultraderecha dentro, y el propio Abascal es el ejemplo palmario, la ha normalizado. En esta normalización está la percepción sociológica y mediática.

¿Entiende el veto, a medias, de Gabilondo a Iglesias cuando decía eso de “con este Iglesias no”?
Lo entiendo desde el punto de vista del Partido Socialista, si es que esa es su estrategia, de captar el voto de Ciudadanos. Pero no lo entiendo por las condiciones políticas y sociales en las que estamos en la Comunidad de Madrid. No estamos para vetos ni para hacer ninguna línea roja que limite una alternativa de gobierno en la Comunidad de Madrid. Siempre hemos dicho que no vamos a poner ni un solo veto, porque entendemos que el Partido Popular está en la UCI. Nos tenemos que poner de acuerdo en las líneas para tener un futuro decente, que no nos avergüence todos los días.

¿Está de acuerdo con la propuesta de Gabilondo de no tocar los impuestos?
No puedes estar hablando de reequilibrar la Comunidad, de reforzar los servicios públicos, de poner las piedras para la reconstrucción de nuestra sociedad, mientras tienes unos privilegios fiscales que sólo disfrutan unos pocos y que pagamos entre todos. Para el Partido Socialista no es una prioridad, pero para nosotros es algo esencial, para poder repensar la sociedad que queremos en un futuro.

Para concluir, ¿qué les diría a quiénes dudan si ir a votar o no? ¿Y por qué tendrían que votar a Más Madrid?
En Más Madrid hemos demostrado desde hace ya dos años que estamos haciendo política de lo cotidiano, de lo que realmente nos importa. Hacemos propuestas que están enlazadas con la política del siglo XXI. Además, somos una fuerza netamente verde, que en Europa está ejerciendo de vacuna contra la ultraderecha. Nuestro eje verde, feminista, de justicia social, es lo que hemos aprendido de la pandemia y lo que tenemos que poner encima de la mesa para pensar cómo queremos ser dentro de 10, 20 o 30 años.

Artículo anterior

Ana Camíns (PP): «Sánchez se ha metido en la campaña con sus ataques y mentiras»

Siguiente artículo

Ángel Gabilondo (PSOE): “No voy a tocar la fiscalidad. Nadie pagará ni un euro más”

Artículos relacionados

ISABEL INFANTES. EUROPA PRESS
Política

Pedro Rollán (PP): “El PSOE está alejado de la realidad”

23 junio, 2022
Mónica Oltra anunció la dimisión de todos sus cargos el pasado martes antes los medios. / EP
Política

El ‘caso Oltra’ sacude a toda la izquierda

23 junio, 2022
Olona se ha replanteado su permanencia en Andalucía para seguir siendo un activo para Vox desde el Congreso. / JOAQUIN CORCHERO. EUROPA PRESS
Política

Las estrellas de Vox se apagan

24 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Roberto Uriarte, diputado de Unidas Podemos (izqda.), y Ricardo Morón, del Ministerio de Trabajo, inauguraron la jornada sobre la participación de los trabajadores en el gobierno de las empresas, que se desarrolló en el Congreso de los Diputados.

    Democracia en la empresa: Debate en el Congreso.

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olga Belmonte (filósofa): “El trabajo de coser un país desgarrado, como España, está por hacer”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La resurrección de Frankenstein

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El drama de los refugiados

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El reto de la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR