• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
29 junio, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Narbona

 

El título de este artículo viene a ser la síntesis del documento sobre política energética, elaborado por la FAES en 2011, documento que orientó las primeras decisiones de Mariano Rajoy según llegó a la Moncloa. De hecho, a principios de 2012, con su primer decreto ley, (supongo que por razones de ineludible urgencia, a pesar de contar con mayoría parlamentaria) liquidó los incentivos a las energías renovables. Con ello se llevó por delante 80.000 puestos de trabajo, sumió en la ruina a miles de familias que habían colocado sus ahorros en un sector en auge, agravió a decenas de fondos de inversión extranjeros -que recurrieron a tribunales internacionales de arbitraje-, y frenó el avance tecnológico de España…; más tarde, Rajoy inventó el denominado “impuesto al sol”, penalizando la extravagancia de ciudadanos que pretendían obtener electricidad de forma relativamente  autónoma…

EUROPA PRESS

Tampoco parece enterarse el líder del PP del efecto beneficioso del aumento de la producción de electricidad renovable sobre los precios de la energía, algo muy positivo para las familias y para todas las empresas de nuestro país, desde las pymes hasta las industrias electrointensivas

Por supuesto, quedó aparcado el cierre de la central nuclear de Garoña, previsto entonces para el 2013; aunque, como era de esperar, las empresas titulares de la planta, al final, decidieron su cierre en 2017, a la vista de las cuantiosas inversiones que exigía el Consejo de Seguridad Nuclear para garantizar adecuadamente su funcionamiento (entonces yo era consejera de dicho organismo regulador, y sé muy bien de lo que hablo) …

O sea, Rajoy aplicó al dedillo las recomendaciones de la FAES. Y ahora Feijóo vuelve a apuntarse a la fórmula “nuclear si… renovables las justitas”… con argumentos muy similares a los empleados hace once años por su antecesor. Y eso a pesar que desde entonces han pasado muchas cosas, entre otras un avance espectacular de la producción de electricidad renovable en nuestro país, a un coste hoy día muy competitivo, y con tecnologías de almacenamiento que entonces no existían.

De entrada, Feijóo afirma que no se puede prescindir del 21% de la electricidad producido en las centrales nucleares, porque no se dispone de un porcentaje de renovables suficiente para compensar su cierre. Supongo que no se ha tomado la molestia de leerse el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), considerado por la Comisión Europea como el más solvente entre los países miembros de la UE, ni tampoco el detalle del cierre gradual de las centrales nucleares, pactado con las empresas del sector. El calendario de cierre está acoplado al progresivo despliegue de las energías renovables, y no culmina hasta 2035. Ningún riesgo para la seguridad de suministro, por lo tanto.

Quizás Feijóo tampoco conoce el detalle de las importantes inversiones nacionales e internacionales asociadas con las energías renovables y con el hidrógeno verde, con amplio respaldo de fondos europeos, que van a permitir la consolidación de tejido industrial muy innovador, y la creación de 500.000 puestos de trabajo en el horizonte 2030. Tampoco parece enterarse el líder del PP del efecto beneficioso del aumento de la producción de electricidad renovable sobre los precios de la energía, algo muy positivo para las familias y para todas las empresas de nuestro país, desde las pymes hasta las industrias electrointensivas… y, como es obvio, todavía no ha profundizado demasiado en los complejos vericuetos de la formación de precios en el mercado eléctrico mayorista, cuya actual regulación comporta, desde hace muchos años, la obtención de beneficios extraordinarios (“caídos del cielo”) por parte de las titulares de las centrales nucleares, ya totalmente amortizadas, que cobran su producción al precio de los combustibles más caros. Quizás sus declaraciones tienen que ver sobre todo con este último tema: ¿Sabe Feijóo el coste económico de la ulterior prolongación de la vida de centrales ya muy obsoletas? ¿Le han explicado las empresas del sector que para acometer las inversiones necesarias para garantizar la seguridad de las plantas necesitarían mantener abultados beneficios, aparcando la prevista reforma del mercado eléctrico? ¿Y se ha enterado Feijóo de que cada día que sigue funcionando una central nuclear siguen aumentando sus residuos radioactivos obligando a incrementar las inversiones imprescindibles para su adecuado almacenamiento? …

Comprendo que todo lo anterior es pedir mucho a Feijóo, que, después de asumir que no existe la violencia de género si así se lo exige Vox, está a un paso de entregarse al negacionismo climático, abjurando de la vigente legislación: una de las pocas en las que el PP no votó en contra durante esta legislatura.


Presidenta del PSOE, partido del que es miembro desde 1993. Vicepresidenta Primera del Senado. Licenciada en Economía por la Universidad LUISS de Roma (1973), ha sido, entre otros cargos, secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda (1993-1996) y ministra de Medio Ambiente (2004-2008), así como embajadora de España ante la OCDE (2008-2011). Desde enero de 2013, y hasta su elección como presidenta del PSOE, ha sido consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Es miembro del Global Sustainability Panel del secretario general de Naciones Unidas (2010-2012), de la Global Ocean Commision y de la Red española de Desarrollo Sostenible. También forma parte del colectivo Economistas frente a la Crisis. 

Artículo anterior

Aplaudo que Zapatero defienda a Sánchez, pero discrepo de su opinión sobre el rey Juan Carlos

Siguiente artículo

Llanos Massó, una ultra antiabortista, nueva presidenta de Les Corts valencianas

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habanos para 2023: dos novedades y dos clásicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘El Siglo’ se despide

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR