• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
lunes, julio 4, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Ni limpia, ni segura, ni barata: la energía nuclear no tiene cabida en un escenario verde y renovable

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
28 abril, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Juantxo López de Uralde

 

Esta semana, en concreto, el pasado martes 26 de abril, se cumplían 36 años del trágico accidente de la central nuclear de Chernóbil. Las alarmas saltaron en el norte de Europa en los últimos días de abril de 1986, cuando se detectaron índices anormalmente altos de radiactividad. La Unión Soviética no había informado de que el 26 de abril el reactor número 4 de la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, había saltado por los aires. Solamente cuando era imposible mantenerlo en secreto, el gobierno de la URSS tuvo que reconocer que había sufrido un grave accidente nuclear. El más grave que se había registrado hasta entonces, aunque no el primero. La memoria de Chernóbil se mantiene viva 36 años después, porque simboliza la cara más negra de la energía nuclear, la del accidente más grave posible.

La energía nuclear es una apuesta peligrosa, y el alargamiento de la vida útil de las centrales supone someter a las personas y al medio ambiente a un riesgo inaceptable

Fue en esta tristemente señalada fecha cuando Ciudadanos llevó al pleno del Congreso de los Diputados una iniciativa parlamentaria para reprobar las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las que recordaba que la energía nuclear ni es segura, ni es barata.

Las tres derechas –PP, Vox y Ciudadanos– nos regalaron una nueva foto de Colón, en este caso con su defensa de las nucleares.

Minimizar los riesgos y los impactos de un accidente nuclear, como algunos pretenden defendiendo la energía nuclear como una energía segura, es muy irresponsable. El accidente de Chernóbil, por seguir con la efeméride, tuvo efectos devastadores. La nube radiactiva se extendió por toda Europa. En un primer momento tuvieron que ser evacuadas más de 120.000 personas de la zona afectada, pero todavía hoy la zona de exclusión de 30 kilómetros continúa deshabitada. En el momento de la explosión se produjeron 31 víctimas mortales, y esta es la cifra ‘oficial’ de muertos. Pero la cifra real es mucho mayor, ya que en la limpieza participaron entre 600.000 y 800.000 ‘liquidadores’, muchos de los cuales murieron sin ningún reconocimiento como víctimas. La energía nuclear es una apuesta peligrosa, y el alargamiento de la vida útil de las centrales supone someter a las personas y al medio ambiente a un riesgo inaceptable.

Además, y en contra de lo que alegan sus defensores, la energía nuclear no es limpia. Las nucleares producen residuos radiactivos con una larga vida y cuya gestión, hasta ahora fundamentalmente almacenamiento, sigue siendo un problema sin resolver

Reclaman desde las derechas que la energía nuclear es necesaria para hacer frente a la crisis energética, alegando que es la mejor solución porque “no emite CO2”. Es curioso que sea este el argumento utilizado por ejemplo por un partido como Vox, que niega el cambio climático.

Y también es curioso que sean los supuestos ‘liberales’ quienes planteen una iniciativa de estas características, ya que la energía nuclear no puede desarrollarse sin la intervención del Estado. Tanto para la construcción de nuevas centrales, como posteriormente para la gestión del desmantelamiento y los residuos radiactivos, es el Estado quien se hace cargo.

Precisamente el país más nuclearizado –Francia–, y que toman como referencia las derechas en esta materia, cuenta con una empresa pública (EDF) para la construcción y la gestión de sus plantas. En nuestro país, la construcción de plantas energéticas está liberalizada desde 1997. Si no se construyen nuevas plantas, ¿no será que a las empresas del oligopolio eléctrico no les salen rentables? Sin Estado, sin dinero público, no existirían ni, por supuesto, pueden existir nuevas centrales nucleares.

Pero es que los costes de nuevas centrales nucleares son desmesuradamente altos. En el caso de Francia, el presupuesto de la última central construida, Flamanville 3, se ha disparado de los 3.000 M€ iniciales hasta los 19.000 M€. Y su entrada en funcionamiento se ha retardado más de diez años. En este momento, con el coste de las últimas centrales construidas, el MwH saldría a un precio cuatro veces superior al de fotovoltaica.

Por mucho que insistan, la energía nuclear no es ni limpia, ni segura, ni barata. Y, por supuesto, no es ni será verde. España cuenta con abundante energía renovable. Tenemos mucho sol y mucho viento, así que no tiene sentido que estemos sometidos al riesgo nuclear, ni a la quema de combustibles fósiles. Debemos dejar de mirar al pasado, y acelerar y profundizar la transición energética hacia un modelo basado al 100% en las energías renovables. Ése, y no otro, debe ser todo el esfuerzo en España para abordar las consecuencias de la crisis energética, pero también, para luchar contra el cambio climático.


Juantxo López de Uralde (Donosti, 1963), diputado de Unidas Podemos, ha dedicado toda su vida a la defensa de la Naturaleza y al activismo ecologista. Ha navegado en los barcos de Greenpeace (organización de la que fue director entre 2001 y 2010) y ha participado en sus campañas más conocidas. En 2010 fundó el partido político EQUO, del que fue su coportavoz. En las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015, salió elegido diputado por la provincia de Araba. Tras la repetición electoral del 26 de junio de 2016, y nuevamente tras las elecciones del 28 de abril de 2019 y en las del 10 de noviembre, sigue desempeñando su trabajo desde el Congreso, como diputado en el Grupo Parlamentario Unidas Podemos.

Artículo anterior

El cóctel de la izquierda

Siguiente artículo

El Gobierno salva el decreto anticrisis

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rusia: solidaridad más que aprobación 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente artículo
Pedro Sánchez ha logrado la aprobación de Joe Biden que tanto tiempo llevaba buscando. / EDUARDO PARRA. EUROPA PRESS

Sánchez 'asalta' la Casa Blanca

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR