• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Nicolás Redondo y la reforma laboral

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
13 enero, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fernando Luján de Frías

 

Cuando se cumplía un año de reforma laboral, tuvimos que lamentar, especialmente los que fuimos sus compañeros, la muerte de quien dedicó su vida a la defensa de la clase trabajadora a través de su sindicato, Nicolás Redondo Urbieta. Los reconocimientos al sindicalista, absolutamente merecidos, han convivido, en algunos casos, con conjeturas sobre lo que ha sucedido después de él. Parecía que, una vez acabado el liderazgo, no hubiese continuado interesado en aquello que cuidó con esmero durante toda su existencia, o que desde la dirección de su opción sindical no se hubiese preocupado periódicamente por recabar sus opiniones y sus consejos.

El trabajo debe convertirse en un elemento central de la economía, y nosotros perseverar, siguiendo el ejemplo de Nicolás Redondo Urbieta, en normas laborales que permitan la protección de las personas trabajadoras

Por suerte, Nicolás es pasado, presente y futuro de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores. Por mucho que algunos traten de usar su sombra para enturbiar el presente, sus ideales siguen inspirando la acción de su sindicato. Su organización ha tenido, de nuevo, un papel decisivo para transformar el mercado de trabajo de nuestro país. La reforma laboral sigue esa estela de acuerdos que inició Nicolás cuando respaldó los Pactos de la Moncloa o suscribió el Acuerdo Nacional de Empleo. La nueva legislación está terminando con la temporalidad injustificada y generalizada que dominaba la contratación en España. El diálogo social ha logrado anteponer los derechos de las personas trabajadoras y construir los cimientos para un modelo de relaciones laborales en el que la dignidad de la persona trabajadora y su futuro sean el eje vertebrador.

La historia de los derechos laborales en España no se puede entender sin Nicolás. Su aliento corre por la legislación laboral de su época. Su acierto, su rigor, su voluntad de diálogo fue clave para que su central sindical suscribiera en solitario el Acuerdo Económico y Social (AES) de 1984, con el Gobierno y las patronales CEOE-Cepyme, que es para muchos el primer gran acto de diálogo social que practicó la clase política y económica española. Su fortaleza y sus principios fueron fundamentales para afrontar momentos traumáticos para la clase trabajadora, como los procesos de reconversión industrial. Nicolás ayudó a modernizar las relaciones laborales de nuestro país y a configurar derechos que son ya patrimonio de todas las personas trabajadoras.

Quienes hoy aplauden a Nicolás al mismo tiempo que critican a la organización de clase de la que él era parte indisoluble, mañana, sin ningún pudor, abandonarán sus engañosas sospechas y recordarán que el acuerdo alcanzado en 2021 demuestra que fue posible superar la enquistada conflictividad y los elevados índices de crispación que lastran las enormes capacidades que tenemos como ciudadanos y como país. El nuevo marco laboral está dotando de estabilidad al mercado de trabajo situando en el centro el contrato indefinido.

La reforma laboral nos guía, como el sindicalista Redondo, por la defensa de un trabajo digno y por la dignidad del trabajo. El trabajo debe convertirse en un elemento central de la economía, y nosotros perseverar, siguiendo su ejemplo, en normas laborales que permitan la protección de las personas trabajadoras. Su memoria nos impulsa para continuar su labor.  Gracias, Nicolás.


Vicesecretario General de Política Sindical de UGT

Artículo anterior

Golpistas, y no exaltados, al acecho de las instituciones democráticas de Brasil

Siguiente artículo

La banca siempre gana

Artículos relacionados

Opinión

Macron, Sánchez, Aragonès, y Cercas sobre el nacionalismo

26 enero, 2023
Opinión

La patraña de la lista más votada

26 enero, 2023
Opinión

Me consideran extremista porque…

26 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolsonaro o el síntoma del conflicto capital-civilización

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo Código de Buenas Prácticas, en manos de los bancos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Begoña Gómez, difamada en la tele

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución Lobato

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nicolás Redondo y la reforma laboral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contando fijos discontinuos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR