• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
lunes, julio 4, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

¡No compremos el relato!

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
28 noviembre, 2019
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Antoñanzas.

Hemos participado en otro 25-N, Día Internacional contra la Violencia de Género, y lo que perdura es una imagen. No son los carteles de las manifestaciones, ni los actos que hemos convocado los sindicatos, colectivos sociales, partidos políticos, etc. Ni siquiera las fotos de las manifestaciones y concentraciones del 25-N. Es la foto de un hombre, un político electo, dando la espalda a la realidad, al negar la violencia de género y no atreverse a mirar a la cara a una mujer víctima de esta lacra social.

Esta imagen podría ser el ejemplo de una realidad silenciada y amordazada durante muchos años que ahora, unos cuantos –no olvidemos– pretenden volver a meter bajo la alfombra como si fuera basura a ocultar.

EUROPA PRESS

Denunciemos los hechos, pero por favor no compremos el relato porque la violencia sigue creciendo mientras nos enredamos y caemos en la inacción. Las medidas que se han puesto en marcha son claramente insuficientes

Se ha denominado ‘negacionismo’. Hemos leído artículos, comentarios; hemos escuchado y visto miles de análisis sobre este tema. Como dice un compañero mío, hemos comprado el relato. El relato que nos sitúa donde no queremos estar, dando pábulo a lo que no queremos que vuelva a ser y a hablar de quien no queremos hablar.

Como mujer de ciencias, mi referencia son los números. Tenemos las estadísticas. Y una cifra media sangrante: aproximadamente cada semana muere asesinada una mujer víctima de violencia de género –en 2018 las cifras oficiales hablan de 47 víctimas, pero en lo que va de este año ya se eleva a 52 el número de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas– pero son más que no se llegan a contar dentro de estas cifras las que fueron asesinadas por personas con las que no mantenían relación sentimental, las que sufrieron agresión sexual o las que sufrieron violencia a través de sus hijos; 43 niños se han quedado huérfanos en lo que va de año en nuestro país.

Ni cambiando los apellidos de la violencia, doméstica o de género, la mayoría de las personas que ejercen esa violencia son hombres –el 92% de los reclusos por esta razón, son cifras del Consejo General del Poder Judicial– y podríamos seguir así. Las cifras no engañan.

Denunciemos los hechos, pero por favor no compremos el relato porque la violencia sigue creciendo mientras nos enredamos y caemos en la inacción. Las medidas que se han puesto en marcha son claramente insuficientes. Me preocupa que esto acabe naturalizándose, que acabe viéndose como algo normal que protestemos sistemáticamente cada vez que se asesina, se viola, se agrede sexualmente a una mujer. Que lo integremos en nuestros discursos, que sigamos reclamando al vacío.

Aumenta la preocupación de la ciudadanía sobre este tema, según el CIS. Tenemos que seguir sacudiendo la conciencia social, para desterrar el miedo, apoyando a las víctimas, pero situando el foco en los agresores. No podemos perder el pulso en esto porque el objetivo va más allá.

No va a ser posible acabar con la violencia de género mientras que no eliminemos la discriminación y la desigualdad hacia la mujer. Y el empleo es fundamental, porque para hacer frente a estas situaciones es necesario que la mujer sea independiente económicamente. En el 71% de las víctimas destaca el desempleo y las situaciones de precariedad como los principales frenos para denunciar. El 82,5% de las mujeres que han sufrido violencia son poco independientes económicamente y el 59% estaban en situación de desempleo.

Y se necesita una regulación normativa integral para erradicar la violencia de género, con políticas eficaces y más recursos económicos –lo hemos pedido también en Europa– y continuar avanzando en la implantación de planes de igualdad y protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo.

Y urge porque las nuevas tecnologías se están utilizando también para ejercer la violencia contra las mujeres por su gran capacidad de difusión y viralización y de ello son particularmente víctimas las mujeres jóvenes. Por eso es necesaria una regulación específica sobre el ciberacoso en el ámbito laboral.

No lo olvidemos: todos los días son 25-N, al igual que todos los días son 8-M.


Vicesecretaria general de UGT y responsable de políticas en los ámbitos de Comunicación, Mujer Trabajadora, Migraciones, Juventud y la Unión de Técnicos y Cuadros. Licenciada en Biología, fue secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT La Rioja de 2007 a 2009, año en el que fue elegida secretaria de Salud Laboral y Empleo. En 2013 fue nombrada Secretaria General de UGT La Rioja.

 

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los dineros de Imanol

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR