• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

‘No time to lose’

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
4 mayo, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Joan Capdevila

 

Con este provocativo título se presentaba el documento de referencia para los debates de una sesión maratoniana que me llevó a Washington hace unos días. Tuvo el presidente de la Comisión de Economía del Congreso el buen tino de proponer, y la Mesa de dicha Cámara aprobar, la participación de los portavoces de los grupos parlamentarios junto a parlamentarios procedentes de más de 60 países en el mayor Foro Parlamentario Mundial jamás celebrado, con el que se iniciaron las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial de este año. Veníamos convocados por el Rt. Hon. Liam Byrne, MP del Reino Unido y presidente de la Red Parlamentaria sobre el Banco Mundial y el FMI y por un documento de referencia sobre la reforma de la financiación mundial del desarrollo (https://www.parlnet.org/wp-content/uploads/2023/04/Memo-PN-Bridgetown-Agenda.pdf) . Acudíamos a escuchar y tomar nota, para de regreso a nuestras cámaras orientar nuestros esfuerzos en un mayor y más eficiente impulso en razón de la sostenibilidad del planeta y de fomento del desarrollo, pero ante todo por humanidad, para vehicular la redistribución suficiente de riqueza que permita vidas con dignidad y derechos en todo el mundo. A destacar la casi nula presencia de las grandes potencias ‘donantes’, quizás con algunas excepciones, y por tanto con una parcial fuerza sobre el objetivo fijado. A destacar ninguna alusión al principio de subsidiariedad: aquello es una reunión de grandes expertos con visión de grandes estados…

El FMI llama insistentemente a la cooperación multilateral ya que el endurecimiento de las condiciones financieras puede tener un impacto dramático en los mercados emergentes y las economías en vías de desarrollo

​Las previsiones del World Economic Outlook presentadas por el FMI no dejan de ser, a pesar de todo, esperanzadoras porque la economía mundial se está recuperando del ‘crack’ de la pandemia y de la guerra de Ucrania, aunque la inflación y las recientes turbulencias del sistema financiero no nos dejen respirar tranquilos. Las noticias en datos siguen siendo buenas: el crecimiento económico mundial sigue con unas perspectivas que rozan el 3%, aunque en la zona euro nos moveríamos en el 2023 y 2024 en el 1%. España se mantendría algo por encima, en el 2%. La mala noticia es una inflación mundial desbocada que no permite a corto plazo volver a zonas de confort, porque después del 8,7% de 2022, se espera un 7% a final de 2023 y cerca de un 5% para 2024. La buena noticia es que los mercados laborales siguen fuertes en las economías avanzadas, lo que facilita la labor a unos responsables políticos que tendrán que lidiar con la pesadilla de mantener en paralelo la estabilidad financiera y la necesidad de proveer de recursos a la poblaciones más vulnerables.

​El FMI llama insistentemente a la cooperación multilateral ya que el endurecimiento de las condiciones financieras puede tener un impacto dramático en los mercados emergentes y las economías en vías de desarrollo. Las previsiones de crecimiento a largo plazo (cinco años) son pesimistas puesto que la gran economía china sigue desacelerando su crecimiento y las cicatrices de la pandemia siguen todavía vivas en las cadenas de suministros. Al FMI le preocupa mucho la fragmentación del mundo y la incapacidad para tejer grandes consensos que acaben cumpliéndose, especialmente ante los retos del cambio climático o la preparación ante una nueva pandemia. Tampoco ayuda una deuda pública que la pandemia dejó en una ratio respecto al PIB impensable hace unos años, y que con la subida de tipos de interés se agravará. De aquí la llamada a unas políticas fiscales “más restrictivas” que sin duda será acogida con fuertes reticencias en muchos países y que, expresada así sin más, suena a receta que no ha funcionado en otras ocasiones.

​En fin, que la temida recesión no se ve, al menos según el FMI, por ninguna parte. Y la estanflación consiguiente, tampoco. Eso sí, no tenemos tiempo que perder (‘no time to lose’) y nos toca hacer bien los deberes: acabar con la guerra, actuar contra el cambio climático, la desigualdad y la inflación. Vaya, seguir actuando como si la recesión estuviese a la vuelta de la esquina. Casi nada.


Presidente de la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados y portavoz en la de Transición Ecológica. Veterinario y empresario pyme durante 25 años. Ahora Diputado a Cortes (pero no me lo tengan en cuenta) independiente en el G.P. Republicano (ERC). Licenciado en la UNEX, tengo un Máster en la UAB y un Programa Ejecutivo en Deusto BS.

Artículo anterior

Abascal insulta y amenaza a los sindicatos

Siguiente artículo

De Paco ‘el Pocero’ a Pedro ‘el Promotor’

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habanos para 2023: dos novedades y dos clásicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ciudadanos del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR