• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
lunes, mayo 23, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Normativa internacional para un trabajo decente

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
17 junio, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Elena Blasco

 

Para el común de los mortales, los ciudadanos y ciudadanas de a pie, las instituciones y la normativa internacional resultan a veces entidades lejanas cuyo funcionamiento y lenguaje nos parecen ajenos, cuando no incomprensibles. Y, sin embargo, en este mundo globalizado, las interdependencias son cada vez mayores y muchos de nuestros problemas poco entienden de fronteras y requieren precisamente de esta acción internacional. Qué duda cabe de que la pandemia ha sido una buena muestra de ello…

La ratificación del Convenio 189 es imprescindible para establecer un marco de negociación que garantice un salario justo, condiciones laborales adecuadas y la capacidad de organizarse y garantizar los derechos de las trabajadoras del servicio doméstico bajo la protección de un convenio colectivo

Afortunadamente, existen organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que, desde 1944, defiende en el ámbito internacional que el trabajo no es una mercancía, sino un derecho que contribuye al logro de la paz y la justicia social. Desde hace más de 20 años insiste además en el concepto de ‘trabajo decente’; porque no, no vale cualquier trabajo ni a cualquier precio… Pues bien, durante este mes de junio se celebran dos importantes efemérides relacionadas con la OIT que pueden contribuir a lograr un trabajo más decente en todo el mundo y, por supuesto, también en España: el décimo aniversario del Convenio 189 sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos y la entrada en vigor del Convenio 190 y la Recomendación 206 sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Dos convenios pendientes de ratificación por parte de España, que podrían transformar profundamente (para bien) nuestras relaciones laborales.

El primero, el Convenio 189, afecta a un colectivo de trabajadoras (la mayoría son mujeres) que adquiere cada mayor importancia, pero que sin embargo sufre discriminaciones a día de hoy incomprensibles. Suscribir el convenio 189 supondría para ellas la equiparación de derechos con todo el resto de personas trabajadoras, es decir, el reconocimiento de la prestación por desempleo, la desaparición del desistimiento como forma de extinción del contrato, solucionar las dificultades para que la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social pueda velar por el cumplimiento de la normativa laboral vigente o la inclusión de la actividad en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Desde CC OO hemos vuelto a reivindicar en su décimo aniversario este texto de consenso internacional y le hemos recordado al Gobierno que diez años de espera son demasiados. Que ya urge. Creemos que la ratificación es hoy imprescindible para establecer un marco de negociación que garantice un salario justo, condiciones laborales adecuadas y la capacidad de organizarse y garantizar sus derechos bajo la protección de un convenio colectivo. Las cifras varían porque, por desgracia, muchas están en la economía sumergida, pero se calcula que en España puede haber en torno a 700.000 trabajadoras en el empleo doméstico que podrían verse directamente beneficiadas.

Por lo que respecta al Convenio 190, de cuya firma se cumplen dos años, nos alegramos de su entrada en vigor este 25 de junio y llamamos también al Gobierno de España a la ratificación para garantizar un mundo del trabajo libre de violencia y acoso. ¿Por qué es tan importante este convenio? Uno de los aspectos novedosos que incluye es precisamente ese concepto de mundo del trabajo: el texto obliga a adoptar medidas de prevención teniendo en cuenta no sólo el centro de trabajo, sino los desplazamientos y los viajes relacionados con el trabajo o todo el ámbito de las nuevas tecnologías. Además, protege a todos y todas las trabajadoras, en cualquier sector, público o privado, en cualquier ocupación, en cualquier entorno formal o informal y sea cual sea su situación contractual: de prácticas, con una beca, en una situación de subcontratación… Es decir, obliga a los Estados y a las empresas a erradicar cualquier forma de violencia, tanto en el caso de un vendedor o vendedora ambulante que sufre una agresión en la calle como en el de un diseñador gráfico freelance que, de repente, es víctima de acoso por parte de algún cliente.

Se reconoce además el papel central de la negociación colectiva, el diálogo social y la acción sindical para lograr entornos libres de violencia, por lo que más allá de la ratificación, instamos al Gobierno para avanzar juntos en legislación nacional y evolucionar también en otros instrumentos de acción ya aprobados como el Convenio de Estambul y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Cabe recordar que la violencia y el acoso son un fenómeno muy extendido en todos los países y que afecta especialmente a las personas más vulnerables, como mujeres trabajadoras, población migrante, personas LGTBI+, etc.

El futuro del trabajo será más digital y será más verde. Pero también deberíamos preocuparnos porque fuera más justo, más inclusivo, en definitiva, más decente. Es un momento complicado, tanto nacional como internacionalmente, pero afortunadamente existen consensos, como el que representan estos dos convenios de la OIT, que apuntan en la buena dirección. Es preciso acercarlos a la ciudadanía, reivindicarlos, explicarlos y bajarlos a la tierra. Y, por supuesto, es preciso seguir insistiendo para lograr la ratificación y posterior aplicación por parte de España.


Secretaria Confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras. Licenciada en Historia y Técnica Superior de Prevención de Riesgos Laborales además de Máster en Gestión Medioambiental y en Energética de la Edificación, ha sido secretaria de Formación, de Derechos Fundamentales y de Salud Laboral de la Federación de Construcción de CC OO y vocal de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. También es actual responsable de las revistas ‘Centro 8 de Marzo’ y ‘Trabajadora’, en las que colabora asiduamente.

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR