
Pere Navarro
La pandemia del Covid-19 ha cambiado nuestra forma de relacionarnos socialmente, de trabajar y hasta de disfrutar de los momentos de ocio. La nueva normalidad es un estado de permanente vigilancia para evitar rebrotes de una enfermedad que ha demostrado tener un impacto terrible para la salud y, principalmente, para la de las personas de más edad.
Económicamente, el impacto no es menor. Según el informe dado a conocer hace unos días por la OCDE, este año 2020 la caída del PIB español será de un 11,1%, la deuda pública en % del PIB será de un 117,8% y el déficit estimado un -10.3% también del PIB. Estas cifras son casi idénticas a las de otros países de nuestro entorno que han padecido el ataque del virus de manera similar como Francia, Italia o Reino Unido.

Tecnologías que parecían sólo al alcance de los iniciados se ha evidenciado que son útiles y que son capaces de dar respuesta a emergencias no previstas como la fabricación con tecnología 3D y en tiempo récord de respiradores para tratar a los pacientes más graves
Hasta aquí las cifras de la afectación de las economías como resultado de varios meses de confinamiento, pero más allá de lamentarnos por la grave situación reflejada por las cifras, y, evidentemente, por las pérdidas humanas, tenemos que aprovechar las oportunidades que nos ha proporcionado esta crisis.
Uno de los aspectos que se ha empezado a debatir es el de la necesidad de recuperar la industria como una actividad que nos tiene que garantizar la fabricación en suelo nacional de productos de primera necesidad para evitar volver a estar en manos de los especuladores globales. No obstante, desde mi punto de vista, la industria es mucho más.
Durante estos meses se han acelerado procesos que ya estaban sucediendo, pero a una menor velocidad. Ha aparecido con fuerza el concepto de Industria 4.0 , es decir, las nuevas factorías que también fabrican objetos pero con nuevas tecnologías como la impresión 3D, la robótica, la inteligencia artificial, etc.
Tecnologías que parecían sólo al alcance de los iniciados y que, sin embargo, en esta crisis se ha evidenciado que son útiles y que son capaces de dar respuesta a emergencias no previstas. Un claro ejemplo ha sido la fabricación con tecnología 3D y en tiempo récord de respiradores para tratar a los pacientes más graves.
Se ha demostrado que no eran sólo tecnologías de laboratorio, sino que ya se pueden aplicar con éxito para necesidades reales.
La logística también ha tenido un papel fundamental para garantizar la cadena de suministro y evitar el desabastecimiento en un momento de alarma generalizada y en condiciones muy difíciles. En este sector también hemos observado cómo crecía en progresión geométrica todo lo que se refiere al comercio electrónico enfrentando retos relacionados con las áreas logísticas y su impacto en el territorio para garantizar el reparto de la última milla.
Hay que abrir un debate urgente sobre el nuevo diseño de las ciudades que incluya todos estos elementos. ¿Cómo será el comercio del futuro con la presencia del e-Commerce?¿Cómo tendrá que transformarse el sector inmobiliario para dar respuesta a los nuevos tipos de vivienda y de actividades económicas?¿Qué fabricaremos en la Industria 4.0 y con qué profesionales?
Conviene crear espacios para compartir propuestas y dar respuesta a todas estas preguntas que nos permitan aprovechar las oportunidades de la nueva economía. Es momento de actuar rápidamente.
Miembro del Comité Federal del PSOE, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y licenciado en Biología por la UAB. Fue alcalde de Terrassa entre 2002 y 2012, primer secretario del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC)entre 2011 y 2014, diputado del Parlament de Catalunya y miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). A lo largo de su carrera profesional ha desarrollado distintos cargos de dirección como presidente del consorcio Localret y presidente del Fons Català de Cooperació al Desenvolupament.En 2013 la Fundación City Mayors lo incluyó en la lista de los mejores alcaldes del mundo.