C. B.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde esta semana a un paquete de medidas urgentes de ayuda económica para el sector cultural por valor de más de 76 millones de euros, de los cuales 38 millones serán para las Artes Escénicas y la Música. De esta manera, los artistas pueden acceder de forma extraordinaria a cobrar la prestación por desempleo, el impulso de líneas de crédito a las empresas culturales de hasta 780 millones y, asimismo, se establece el aumento de la deducción del 35 al 40% por mecenazgo.
Además, otra de las novedades aprobadas por el Consejo de Ministros esta semana es un paquete de medidas de 70 millones de euros cuyo objetivo es ayudar a la digitalización de empresas y jóvenes españoles. El empleo juvenil recibirá 20 millones, los proyectos de desarrollo digital dentro de empresas se beneficiarán de 35 millones y para la creación de negocios del ámbito digital se destinarán los 15 millones restantes. Al mismo tiempo, se ha derogado el sistema de tasas universitarias aprobado en 2012 por José Ignacio Wert, el ministro de Educación y miembro del PP en aquel momento, a través del cual se aumentaron los precios de la educación superior en una parte de las comunidades. Para el próximo curso, tal como ha asegurado la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, el Gobierno fijará un precio máximo para las matrículas universitarias con las autonomías.
Asimismo, desde este martes las empleadas del hogar que hayan dejado de trabajar total o parcialmente y los trabajadores temporales cuyo contrato terminó tras la entrada en vigor del estado de alarma y que no tenían cotización suficiente para pedir el subsidio de desempleo, pueden solicitar ya el subsidio extraordinario anunciado por el Gobierno el pasado 31 de marzo, y que ha entrado en vigor este martes. La cuantía del subsidio para las empleadas del hogar será del 70% de la base cotizable que se ha dejado de percibir y tiene como límite máximo el importe mensual del Salario Mínimo Interprofesional, es decir, 950 euros. Respecto a la ayuda para los trabajadores temporales su cuantía será de un pago único del 80% del Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (Iprem), es decir, aproximadamente 430 euros.