• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, febrero 27, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
9 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
10 ° Tue
10 ° Wed
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
9 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
10 ° Tue
10 ° Wed
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Nunca más colas del hambre

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
2 julio, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Elena Blasco.

Cuando dentro de unos años echemos la vista atrás para revisar todo lo que ha ocurrido en estos tiempos serán muchas las imágenes que nos vengan a la mente: las calles vacías, las urgencias hospitalarias desbordadas, el silencio solo roto cada día con los aplausos de la gente en los balcones, las mascarillas… Y este álbum extraño, doloroso, incluirá sin duda también en un lugar destacado una imagen que esperemos que entonces sea ya un lejano y amargo recuerdo. La imagen de las colas del hambre. La realidad de las muchas mujeres y hombres que, debido a los estragos sociales que ha traído consigo la pandemia, han tenido que recurrir al apoyo vecinal y a las ONGs para comer porque los servicios sociales y las ayudas no han llegado o han sido insuficientes.

Que en una sociedad con una economía precarizada, con unos servicios públicos heridos tras el austericidio que siguió a la crisis de 2008 y con una gran desigualdad las consecuencias de la crisis iban a ser muy duras ya lo advertíamos desde el sindicato. Conseguimos reaccionar pronto y, gracias al instrumento de los ERTE que hemos logrado poner en pie y que ha protegido más de 3,5 millones de personas trabajadoras, se ha impedido que la devastación sea mayor; y, ya antes de la COVID-19, promovíamos la necesidad de habilitar un instrumento con el que atajar la pobreza en España. Una iniciativa que de momento ha fructificado en el Ingreso Mínimo Vital, una medida a nuestro juicio todavía insuficiente, pero que reconocemos como un importante avance.

Con todo y con eso, la realidad es tozuda y la imagen de colas para pedir comida se repite cada tarde en nuestras ciudades. Un reciente informe de Intermón Oxfam ha traducido la fotografía en cifras: 10,8 millones de personas en la pobreza (700.000 más, un 23% de la población), una de cada tres mujeres cuidadoras viviendo bajo el umbral de la pobreza, y un aumento de la desigualdad con una mayor porción de la tarta para las personas más ricas que, una vez más, han aumentado su patrimonio. La cifra en este caso es también escandalosa: han incrementado su riqueza 19.200 millones de euros. Todo esto mientras veíamos a miles de trabajadores y trabajadoras, especialmente las de peores sueldos y condiciones laborales, jugarse su integridad en plena pandemia para hacer posibles los suministros y los servicios básicos.

Tenemos la oportunidad de sentar las bases de un nuevo pacto social para una España más justa. Nunca más estas vergonzantes colas del hambre

Ante estos datos terribles es necesario actuar. No cabe lavarse las manos, ni mucho menos perderse en broncas políticas. Es preciso un análisis serio y un abordaje responsable. El hambre ni espera ni se sacia en las tertulias. Por eso, desde el sindicato, junto con numerosas personas del mundo de la cultura, de la ciencia, el arte, la universidad, el periodismo y las organizaciones sociales, en definitiva, una muestra amplia y representativa de la sociedad civil, reivindicamos en el manifiesto “Por un pacto para la reconstrucción social de España” la reactivación del país sobre los cimientos de la defensa de los servicios públicos, que tan esenciales se han demostrado en esta crisis. Una reactivación que pasa por la defensa y el fortalecimiento de nuestro sistema sanitario, pero también en la que los cuidados no recaigan de nuevo sobre las mujeres, sino que haya una profesionalización y valoración de estos empleos y se realice una decidida inversión pública para crear las infraestructuras que nos faltan.

Qué duda cabe de que habrá que hacer otras reformas, en fiscalidad o legislación laboral, o apostar por una nueva política industrial. Creemos que son asuntos lo suficientemente graves como para dejar atrás la crispación y el enfrentamiento. Esta reconstrucción tiene carácter urgente, pero es también la oportunidad para sentar las bases de un nuevo pacto social para una España más justa, inclusiva y sostenible. Nunca más recortes en sanidad. Nunca más mercantilización de los cuidados. Nunca más estas vergonzantes colas del hambre.


Secretaria Confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras. Licenciada en Historia y Técnica Superior de Prevención de Riesgos Laborales además de Máster en Gestión Medioambiental y en Energética de la Edificación, ha sido secretaria de Formación, de Derechos Fundamentales y de Salud Laboral de la Federación de Construcción de CC OO y vocal de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. También es actual responsable de las revistas ‘Centro 8 de Marzo’ y ‘Trabajadora’, en las que colabora asiduamente.

 

Artículos relacionados

Lo importante es que Juan Carlos desmontó el golpe, pero en cierta manera lo provocó con su imprudencia
Opinión

Lo importante es que Juan Carlos desmontó el golpe, pero en cierta manera lo provocó con su imprudencia

25 febrero, 2021
Desescalada con curvas
Opinión

Pactad, pactad, malditos

25 febrero, 2021
El peor tercio de Moncloa
Opinión

El peor tercio de Moncloa

23 febrero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • / Álex Puyol

    Jon Iñarritu (EH Bildu): “No queremos ser partícipes de un blanqueamiento a la monarquía”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vivienda: desde un derecho a una mercancía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Lo importante es que Juan Carlos desmontó el golpe, pero en cierta manera lo provocó con su imprudencia

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Actuar desde la conciencia

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Julio Rodríguez (Plataforma por la Banca Pública): “La fusión Caixabank-Bankia es el fin de la banca pública en España”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Ezquerra (Amyts): “Frente al coronavirus, en España se ha ido siempre un paso por detrás”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Es inevitable el control de alquileres?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.


Categorías


Política

Siete Días

Siete Días

Opinión

La Calle



Tumach

Economía

Los Dossieres

Cultura

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Formulario de contacto

Quiénes somos

Aviso legal

  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Crear Una Cuenta Nueva!

Fill the forms below to register

Todos los campos son obligatorios. Registro En

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En