• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, julio 5, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Objetivo: reencuentro

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
26 febrero, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Narbona

Mientras escribo estas líneas, asistimos al inicio de un proceso de extraordinaria importancia para el futuro de nuestra convivencia. La mesa de diálogo entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña arranca gracias, sobre todo, al empeño de Pedro Sánchez de ensayar una vía, hasta ahora no explorada, frente a los planteamientos secesionistas (y, en el otro extremo, los de la derecha más radical) que fracturan la sociedad catalana y generan tensiones con el resto de España. Esa determinación a favor del diálogo conecta con el sentir de muchos ciudadanos de Cataluña que, al margen de su ideología, desean superar una situación con graves efectos económicos y sociales cada vez más evidentes.

EUROPA PRESS

Por largo y difícil que sea el camino que hoy se emprende, sólo el PSOE está en condiciones de liderar la búsqueda de consensos aceptables para todas las partes, compatibles con el respeto al marco constitucional

Recomiendo la lectura del documento “La agenda del reencuentro”, para que comprueben que ninguna de las 44 propuestas que lo conforman vulneran el marco constitucional; y recordemos, además, que los vigentes Estatutos de Autonomía constituyen el desarrollo del Título VIII de la Carta Magna, ya que buena parte de las propuestas contenidas en dicho documento se corresponden con previsiones del vigente Estatuto de Autonomía de Cataluña que, por razones varias, no han llegado a materializarse.

Por supuesto, desde la  Generalitat se ha seguido insistiendo en su voluntad de  centrar  los debates  de la Mesa  de  Diálogo en  determinadas  cuestiones –derecho a la autodeterminación, libertad para los presos condenados por la convocatoria de un referéndum ilegal, la declaración unilateral de independencia…–; pero el Gobierno de España ha reiterado que tales cuestiones no serán objeto de negociación, y por lo tanto resultan completamente injustificadas las acusaciones de los partidos de la derecha por la supuesta ilegalidad de esta Mesa de Diálogo, calificada ayer por el portavoz del PP en el Senado como la “mesa de la vergüenza”.

Ya sabemos que desde la derecha no se ofrece ninguna solución efectiva, más allá de la eventual aplicación por tiempo indefinido del artículo 155 de la Constitución, aplicación que el propio Tribunal Constitucional ha rechazado.

Todo camino, por largo que sea, comienza con un pequeño paso. Así reza un antiguo proverbio africano. Y somos conscientes de que hay partidos políticos, que se autodenominan constitucionalistas –o todo lo contrario–, que están evidentemente interesados en mantener, de forma muy irresponsable, la confrontación. Pero considero que, por largo y difícil que sea el camino que hoy se emprende, sólo el PSOE está en condiciones de liderar la búsqueda de consensos aceptables para todas las partes, compatibles con el respeto al marco constitucional. Y así lo creo porque el PSOE es el único partido político que, con 141 años de historia, ha gobernado en democracia en todas y cada una de las Comunidades Autónomas, y que  mantiene una importante representación institucional en todos los territorios –a diferencia de la irrelevancia del PP, el otro principal partido de gobierno, que prácticamente ha desaparecido en Cataluña y ha retrocedido significativamente en Euskadi–.

La experiencia del PSOE comporta un profundo conocimiento de nuestra sociedad en todos los territorios, y una estrecha conexión con dicha sociedad.

A mi juicio, esa experiencia del PSOE resulta imprescindible para abordar el diálogo con la Generalitat con la capacidad de tener siempre en cuenta la diversidad que debe respetarse, de acuerdo con nuestra Constitución, manteniendo al mismo tiempo la garantía de la igualdad de todos los españoles en el disfrute de los derechos establecidos en la Carta Magna. El PSOE dispone actualmente de un proyecto para el conjunto de España, con capacidad de enfrentar con éxito los desafíos globales y locales de nuestro tiempo. Una propuesta que ha permitido al PSOE ser el partido político más votado en cinco citas electorales durante 2019: y que, previsiblemente, favorecerá también resultados satisfactorios en las próximas elecciones en Galicia y en Euskadi, ya que los ciudadanos de esas Comunidades están comprobando cómo el Gobierno de coalición está cumpliendo, de forma inmediata, algunos de los compromisos más importantes, entre otras cosas, para reducir las desigualdades sociales y la precariedad laboral que afectan a los catalanes igual que al conjunto de los españoles.

Sí, somos bien conscientes de que el camino será largo y difícil. Pero, sin duda, vale la pena: y no se trata de instalarse en un optimismo ingenuo ni en un pesimismo estéril, dada la envergadura del desafío. Se trata, por el contrario, de practicar un activismo responsable, de promover ese necesario reencuentro desde la atención prioritaria a problemas que en Cataluña se han agravado por la parálisis en la relación entre las instituciones. La inacción, en política, suele comportar a medio plazo muchos más costes que la toma de decisiones, aunque no se consigan resultados inmediatos. Creo que todos, cada uno desde nuestra responsabilidad, debemos contribuir a crear el mejor clima posible en la sociedad catalana y en el conjunto de la sociedad española, para que el reencuentro deje de ser una utopía. Y recordemos que la política no es el arte de lo posible, sino el arte de hacer posible aquello que resulta necesario.


Presidenta del PSOE, partido del que es miembro desde 1993. Doctora en Economía por la Universidad de Roma, ha sido, entre otros cargos, secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda (1993-1996) y ministra de Medio Ambiente (2004-2008), así como embajadora de España ante la OCDE (2008-2011). Desde enero de 2013, y hasta su elección como presidenta del PSOE, ha sido consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Es miembro del Global Sustainability Panel del secretario general de Naciones Unidas (2010-2012), de la Global Ocean Commision y de la Red española de Desarrollo Sostenible. También forma parte del colectivo Economistas frente a la Crisis. 

 

 

 

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Democracia en la empresa: Debate en el Congreso.

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR