• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
lunes, julio 4, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Otro 25-N sin vacuna para las violenciaS

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
28 octubre, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Elena Blasco

Hola, soy mujer. Ni siquiera te interesa saber mi nombre para pagarme menos, sobrecargarme de trabajo, burlarte de mis tareas, infravalorar mis capacidades o menospreciar mi talento. Podrás insultarme o no recordar mi nombre, acosarme, hacerme peticiones deshonestas, chistes machistas, despedirme u obligarme a reducir jornada, no contratarme por ser madre, por tener que cuidar o simplemente por considerarme menos útil o más problemática frente a mis compañeros, y también candidatos al mismo puesto, hombres.

Habrá que piense que estoy exagerando, pero por desgracia se trata de una realidad que se cuela en la mentalidad de las personas, de las instituciones y del poder, una realidad llamada machismo que se encarga de mantener y reproducir de manera constante la división sexual del trabajo, que tanto daño nos hace a las mujeres, y que incluye su manifestación más cruel y sistemática que son las “violenciaS”.

EUROPA PRESS

Sabemos que el escenario Covid aumenta los riesgos: hay mujeres en confinamiento obligado con sus maltratadores sin posibilidad de pedir socorro y con un enorme estrés, mujeres que sufren la falta de recursos para la protección a las víctimas o que han visto acrecentada su dependencia económica

Sí, ViolenciaS con “S”, porque no se trata de una violencia, son muchas, manifestadas de mil y una formas, con diferentes intensidades y efectos. Desde la violencia simbólica hasta el feminicidio, pasando por la violencia física, psicológica, sexual, la mutilación o el acoso sexual, entre otras manifestaciones. Todas y cada una de ellas, vulneran y violan los derechos humanos universales.

Según estimaciones de ONU Mujeres, una de cada tres mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual en algún momento de su vida. Y un informe de la Organización Mundial de la Salud de 2013 concluía que la tercera parte de las mujeres del mundo (35%) han experimentado en algún momento de su vida algún tipo de violencia física y/o sexual.

Hay más datos: el Informe anual (2019) del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial acredita que 161.378 mujeres aparecen como víctimas de violencia de género, que se solicitaron 47.260 órdenes de protección cautelares y se adoptaron 33.687. Además, se tomaron otras medidas penales: 25.954 órdenes de alejamiento y 25.923 medidas de prohibición de comunicación.

Y el informe de delitos contra la libertad e indemnidad sexual en España de 2018, del Ministerio del Interior, recoge 13.782 hechos de ese tipo, de los que 10.727 son agresiones y abusos sexuales (el 78%). Y 443 son casos de acoso sexual. Se acreditan

11.977 mujeres víctimas de estos delitos sexuales, un 85% del total, y en el caso de delitos de acoso sexual, el 90%.

Los datos son escalofriantes y dan cuenta de la extensión de las violenciaS.

Los grandes titulares se centran en los asesinatos, pero todas tienen como consecuencia secuelas físicas, sexuales, psicológicas. También las violencias cotidianas e invisibilizadas, que aparecen y se disfrazan de tantas formas, coartan la vida de las mujeres y atentan contra su dignidad, su seguridad y su libertad.

Cuando parece que nos hemos acostumbrado a vivir con las cifras de la vergüenza que cuentan asesinadas y, aun más, normalizando el resto de las violencias, llega el Covid-19. Sabemos que este escenario aumenta los riesgos: hay mujeres en confinamiento obligado con sus maltratadores sin posibilidad de pedir socorro y con un enorme estrés, mujeres que sufren la falta de recursos para la protección a las víctimas o que han visto acrecentada su dependencia económica. También se agravan factores y desigualdades estructurales: la feminización de la pobreza, el desempleo y la precariedad laboral, la ausencia de coeducación para la igualdad y la falta de políticas y servicios de conciliación corresponsable. Y así nos acercamos a un nuevo 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y de nuevo este año sin vacuna en el horizonte.

“La pandemia en la sombra”. Así ha bautizado ONU Mujeres a estas violenciaS agravadas por la crisis del Covid-19, una pandemia sistémica, prehistórica diría yo, y casi parece perenne, incombustible, eterna. Pues al igual que para abordar el Covid-19 más valen los rastreadores y la atención primaria que pensar en ampliar UCIs, para atajar la violencia brutal que suponen las agresiones y las muertes hay que actuar antes, en esas mal llamadas “pequeñas violenciaS”.

Todas las violenciaS son aterradoras, todas son censurables, todas deben ser erradicadas.


Secretaria Confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras. Licenciada en Historia y Técnica Superior de Prevención de Riesgos Laborales además de Máster en Gestión Medioambiental y en Energética de la Edificación, ha sido secretaria de Formación, de Derechos Fundamentales y de Salud Laboral de la Federación de Construcción de CC OO y vocal de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. También es actual responsable de las revistas ‘Centro 8 de Marzo’ y ‘Trabajadora’, en las que colabora asiduamente.

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una nueva crisis se aproxima

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR