• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Otro paso hacia una nueva ‘guerra fría’ en la frontera europea con Rusia

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
27 enero, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

José Luis Centella

  

La crisis en la frontera entre Ucrania y Rusia, como el resto de conflictos que se han producido en los últimos años en la frontera europea con los vecinos rusos, debe analizarse en el marco de un orden internacional que ya nadie duda que está en transición. EE UU trata de activar una situación de nueva ‘guerra fría’ que le permita frenar la creciente influencia de China en el ámbito internacional.

En esta lógica, mantener una serie de sanciones sobre Rusia que tanto perjudican a la economía de algunos Estados europeos, entre ellos España, no tiene ni sentido ni efectividad desde el punto de vista político. Eso sí, favorece los intereses comerciales estadounidenses, de la misma manera que el bloqueo del gasoducto Nord Stream aumenta las posibilidades de venta de gas de EE UU a Europa.

En lugar de refundar la OTAN, hay que refundar las Naciones Unidas y sus agencias. Se debe sustituir la disuasión militar por la negociación, siempre en el marco y con los objetivos de su Carta Fundacional, aprobados en 1945 y enterrados en pocos años 

EE UU y la OTAN han incumplido los compromisos adquiridos al término de la verdadera Guerra Fría a finales del siglo pasado. Desde entonces han forzado cinco oleadas de ampliación, incorporando a 14 países, y han llevado su presión hasta las fronteras rusas. Esto se traduce en una militarización del este de Europa con ejercicios militares, el acoso por el insistente patrullaje en los límites aéreos y marítimos rusos con aviones y buques de guerra, incluso con el Báltico y el Mar Negro como escenarios, acantonando tropas en Ucrania o desplegando el escudo antimisiles en Polonia y Rumanía, algo que puede convertirse en un instrumento de ataque con artefactos que, eventualmente, podrían alcanzar Moscú.

Activar de nuevo la ampliación de la OTAN con la entrada de Ucrania aumenta una tensión que daba ya por hecho que provocaría la reacción rusa. A Vladimir Putin, con serios problemas políticos y económicos para legitimar su Gobierno de puertas para adentro, esta crisis le sirve para activar la amenaza de una agresión externa. Busca cerrar filas en torno a su posición militarista, activar el orgullo herido de un pueblo que siente cierta nostalgia nacionalista de cuando la URSS era una gran potencia, al tiempo que justifica aumentar su control frente a una oposición cada vez más fuerte.

Dicho esto, no pueden analizarse las acciones de EE UU y la OTAN en la frontera europea con Rusia o en otras zonas desde una cierta equidistancia que reparta responsabilidades por igual. Hay una cuestión que marca una diferencia fundamental: la persistencia de la OTAN como una alianza militar, que prioriza la fuerza en las soluciones de conflictos internacionales y arrincona a las propias Naciones Unidas.

Plantear una política internacional basada en la presión económica y la disuasión militar lleva a una espiral que sólo concluye en una deriva hacia un orden internacional de ‘guerra fría’, incluyendo una refundación de la OTAN de carácter universal, como está previsto para junio del presente año.

Frente a esta lógica militarista, que sitúa al planeta ante un futuro incierto, hay otras. En lugar de refundar la OTAN, hay que refundar las Naciones Unidas y sus agencias. Se debe sustituir la disuasión militar por la negociación, siempre en el marco y con los objetivos de su Carta Fundacional, aprobados en 1945 y enterrados en pocos años. La ONU debe tener los instrumentos necesarios para convertirse en una institución que realmente resuelva los conflictos entre Estados desde el diálogo y la negociación.

Esta política permitiría a España tener un protagonismo internacional y perfil propio. Traería importantes beneficios al diversificar nuestras relaciones económicas y políticas. La experiencia tras la participación subsidiaria en la Guerra del Golfo o en otras aventuras de la OTAN dice que hay poco que ganar. En vez de sobreactuar y de alinearse con las posiciones más duras y militaristas, España debe defender una salida negociada del conflicto en el marco de la ONU sobre la base de no modificar el ‘statu quo’ de la región. Hay que negociar un acuerdo que dé a Ucrania, a Rusia y al resto de actores seguridad mutua en sus fronteras, siempre por la vía diplomática y pacífica.


Responsable federal de la Conferencia Interparlamentaria de Izquierda Unida y presidente del Partido Comunista de España (PCE), partido del que ha sido secretario general entre 2009 y 2018. Maestro de profesión, fue concejal en el Ayuntamiento de la localidad malagueña de Benalmádena, provincia donde inició su actividad política y por la que fue elegido diputado al Congreso en 1993, 1996 y 2000. En la X Legislatura (2011-2015) volvió a la Cámara Baja como diputado por Sevilla, ocupando la portavocía del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA-La Izquierda Plural. 

Artículo anterior

Las pérdidas de Sareb provocan el control público

Siguiente artículo

Es una oportunidad. No perdamos la perspectiva

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Letizia le da pereza la realeza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente artículo
Pedro Sánchez ha logrado la aprobación de Joe Biden que tanto tiempo llevaba buscando. / EDUARDO PARRA. EUROPA PRESS

Sánchez 'asalta' la Casa Blanca

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR