Lucía Marrero.
El mundo despertaba este martes con la noticia del fallecimiento de Pablo Milanés, el cantautor cubano capaz de conectar con el público a través de su voz, su música y sus letras. Ha sido el equipo del artista quién ha anunciado su muerte a través de un comunicado en el que explicaban que Milanés llevaba años batallando con una enfermedad oncohematológica que había deteriorado su salud significativamente en los últimos meses.
El trovador daba su último aliento tras 10 días ingresado en un hospital de Madrid, donde vivía desde hace 5 años para poder recibir un tratamiento “inexistente” en Cuba.
Milanés fue el fundador de la Nueva Trova, un movimiento musical que surgió en la isla durante los años sesenta tras la Revolución Cubana, aunque a él no le gustaba que los encasillaran, y durante su carrera experimentó con distintos géneros.
Si bien es cierto que sus cantos políticos y sociales son muy populares, y lo seguirán siendo, sus letras sobre amor y desamor también se han convertido en el legado eterno del artista.
‘Yolanda’ es la “declaración de amor” de Milanés a Yolanda Benet, una profesional del cine, nieta de emigrantes franceses. Su historia de amor duró seis años y fruto de ella son las tres hijas que tienen en común: Lynn, Suylén y Liam.
‘Yolanda’ es el romance que ha pervivido durante más de 50 años en la memoria y en el corazón de quienes lo han seguido escuchando y disfrutando
Sin embargo, este romance ha pervivido durante más de 50 años en la memoria y en el corazón de todos aquellos que lo han seguido escuchando y disfrutando.
Pues si algo tiene la música del cubano es la capacidad de traspasar fronteras y generaciones, de unir a personas muy distintas y de hacerlas sentirse reflejadas en sus palabras y melodías.
Por esto mismo han sido muchas las personalidades que han lamentado la muerte del cantautor y han mostrado sus condolencias a través de las redes sociales.
Entre ellas, muchos políticos y artistas españoles como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el ministro de Cultura, Miguel Iceta y los cantantes Ana Belén y Víctor Manuel, compañeros de profesión de Milanés, pero, sobre todo, amigos.
La cercanía de Milanés con España era innegable. Su música aquí siempre ha sido popular y además, ha trabajado con artistas como Serrat y Sabina
La cercanía del cubano con España era innegable, no solo porque viviera en el país durante sus últimos años, sino porque aquí su música ha sido siempre muy popular. Además, son muchos los artistas españoles que trabajaron con él: Ana Belén y Víctor Manuel, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat y Luis Eduardo Aute, entre otros.
Los restos del artista, que a pesar de su enfermad siguió componiendo y subiendo a los escenarios, permanecieron durante la mañana del miércoles y las primeras horas de la tarde en la capilla ardiente ubicada en la Sala Cervantes de Casa América, por deseo de su familia, donde decenas de personas le han rendido homenaje, entre ellas el también cantante Caco Senante, el actor Juan Echanove y, por supuesto, la esposa, hijos y nietos del músico.