E.S.
A falta ya sólo de unos pocos días para las elecciones generales del 23 de julio, la actualidad política se vuelve vertiginosa: la campaña está en todo lo alto con presentación de programas políticos, debates electorales y sondeos por todas partes. Por el momento, y a modo de resumen, el PP parte con ventaja, que el PSOE ha ido recortando, mientras la gran batalla se da en quién será la tercera fuerza, si Sumar o Vox. Con la actualidad política así de caliente, la empresarial destaca por tranquila, con pocos cambios en nuestra clasificación, entre los que destacan la subida de los empresarios del turismo, aupados por la ola estival.
Con la campaña electoral en lo más alto se suceden los sondeos que, con matices, siguen dando la victoria a los populares, que necesitarían pactar con Vox para lograr la mayoría absoluta, y que el PSOE sigue recortando distancias. El último sondeo 40dB para El País y la SER, por ejemplo, confirma que la ventaja de los populares se ha ido acortando. El bloque de la derecha sumaría en torno a 169 escaños (127 del PP, que ha perdido uno en favor de Vox, que suma los 42). En contraposición, el PSOE llegaría a los 113, mientras que Sumar obtendría 37 representantes.
Abascal saca tajada de los pactos con el PP
Nuestros expertos tienen claro que es quién ocupará el podio como tercera fuerza lo que ahora se dirime y por eso en nuestra clasificación suben tanto la líder de Sumar, Yolanda Díaz, del sexto al quinto puesto, como el de Vox, Santiago Abascal, que lo hace del 16 al 15. Junto a los sondeos, la actualidad también ha estado marcada por el debate cara a cara entre el presidente Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que se mantienen como numero uno y numero dos de nuestro panel. Y, en tercer lugar, han sido estos días los de la presentación de los programas, con plazos máximos para las listas de espera y matrícula gratis para quien apruebe curso universitario, en el de los socialistas; la recuperación del delito de sedición o el desalojo de okupas en apenas 24 horas, en el de los populares, o la creación de 500.000 empleos ‘verdes’ en la próxima legislatura, en el de Sumar.
Con tanto movimiento en lo político, en lo económico destaca lo contrario. Apenas cambios en nuestra clasificación a excepción de los empresarios turísticos aupados lógicamente por la temporada de vacaciones. Así, suben tanto el presidente del grupo Barceló, Simón Pedro Barceló, del 16 al 13, como el de IAG, Luis Gallego, del 17 al 14.