N.D.
Estamos ya oficialmente en campaña para el 28-M. Sin lugar a dudas, la candidata ‘popular’, Isabel Díaz Ayuso, parte como favorita en Madrid, con sondeos que le dan, incluso, la mayoría absoluta. Sondeos que reflejan también que el PSOE aguanta el tirón pero que Unidas Podemos pincha, lo que le pone muy difíciles las cosas a la izquierda. Mientras, en lo económico, destacan los banqueros, que han presentado cuentas récord pese al impuesto temporal del Gobierno y los agentes sociales, que han logrado pactar una esperada subida salarial.
Isabel Díaz Ayuso, pese a ser la candidata popular a las elecciones autonómicas del 28 de mayo en la Comunidad de Madrid, parece que lo haga a las generales de fin de año. La presidenta de la CAM ha presentado en líneas generales su programa y si algo ha sorprendido, o no tanto, es que sobre todo habla en clave nacional, de derogar casi una decena de leyes estatales, de pactar con otras comunidades una selectividad común y otros asuntos poco ‘locales’. Además, ha elegido como lema “O Sánchez o España” y se detiene poco a hablar sobre los candidatos de los otros partidos al gobierno regional, aunque, eso sí, no evita pisar charcos y callos y lo que haga falta, como echar por tierra el concepto de ‘justicia social’, pese a que vaya en contra incluso de su propio partido. Y lo cierto es que parece que le funciona, porque las ultimas encuestas la lanzan hacia la mayoría absoluta. Como la de 40dB. para EL PAÍS y la cadena SER, que la sitúa con 69 diputados y más del 47% de los votos, por lo que no necesitaría pactar con Vox para poder repetir en el Gobierno autonómico. En nuestro panel, estas previsiones hacen que nuestros analistas la asciendan hasta el sexto puesto. Son muchos los expertos que creen que, en parte, este triunfo, se debería al desplome de Unidas Podemos que podrían incluso no alcanzar el 5% de los votos, por lo que se quedaría fuera de la asamblea autonómica. Estos malos pronósticos ‘castigan’ a su secretaria general y ministra de Acción Social, Ione Belarra, y a la ministra de Igualdad, Irene Montero, en nuestra clasificación, en la que bajan varios puestos hasta colocarse en el 14 y 15, respectivamente. Mientras el PSOE resiste y Sumar de Yolanda Díaz sigue ganando puntos.
Por lo que respecta al mundo económico, los principales bancos españoles terminan el primer trimestre del año con un beneficio de 5.700 millones, un casi 14% más que en el mismo periodo del año pasado. Han conseguido mantenerse al alza a pesar del impacto que el pago del impuesto temporal ha tenido sobre las entidades.
Y suben, y mucho, los agentes sociales gracias al acuerdo entre la patronal y sindicatos para subir los salarios un 4% en 2023 y un 3% en 2024 y en 2025, un acuerdo que después de meses de negociaciones han procurado cerrar antes del arranque de la campaña de las elecciones municipales del 28 de mayo. En concreto, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi sube hasta el puesto 9; el secretario general de CCOO, Unai Sordo, al 10 y el de UGT, José María Álvarez, al 11.