N. D.
Pese a todas las expectativas, y pese a todas las dificultades y traspiés del Gobierno, lo cierto es que el PP no acaba de tirar. Son muchos los analistas que opinan que en septiembre el llamado ‘efecto Feijóo’ comenzó a diluirse entre los cara a cara en el Senado, las negociaciones frustradas para la renovación del CGPJ y ahora con el seguidismo a las posturas más radicales de la presidenta madrileña, lo que juega en contra de los deseos demoscópicos de ganarse el centro. Mientras la que sí sube es la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que presenta su plataforma Sumar en plena ‘batalla dialéctica’ con el ex líder del Podemos, Pablo Iglesias, por otro espacio, el de la izquierda del PSOE.
Alberto Núñez Feijóo empezó su andadura al frente del PP con mucha fuerza, hasta el punto de que no dejaba de subir en los sondeos y se hablaba del ‘efecto Feijóo’. Pero ese efecto ha comenzado a diluirse sin que acaben de ver las ganancias. Nuestros panelistas mantienen al dirigente gallego en el sexto puesto desde hace varios meses, sin que logre meterse en el grupo de cabeza. También mantienen en el mismo puesto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en mitad de una crisis con los médicos de la región y escorada cada vez más hacia la derecha, lo que los analistas creen que puede perjudicar a un PP que busque a un electorado más de centro que le permita recortar distancia con los socialistas.
El ‘efecto Feijóo’ parece estar desinflándose
Quien si sube es la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que se coloca en el tercer puesto del panel, solo por detrás del presidente Pedro Sánchez y del ministro de la presidencia, Félix Bolaños. Diaz ha presentado su plataforma Sumar en varias ciudades y además se ha visto envuelta en cierta polémica con el exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, que le ha pedido respeto para la formación morada, señalando que fue ese partido el que la encumbró al ministerio que dirige. Las relaciones se han tensado. Pero lo cierto es que nuestros analistas también hacen subir a Iglesias que abandona el último puesto de la clasificación, quizá alentado por el ascendiente que claramente sigue teniendo en Podemos.
Por otro lado, en lo económico, los bancos arrasan después de presentar beneficios récord. Los seis grandes bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank, Bankinter, Sabadell y Unicaja Banco- han logrado entre enero y septiembre un beneficio conjunto de más de 16.000 millones de euros, un 1,75% más que en el mismo periodo de 2021.