E. S.
El Gobierno ha dado luz verde, por fin, a unos nuevos Presupuestos lo que, según los analistas políticos, les refuerza y hace más fácil que la legislatura acabe sin grandes contratiempos. Junto al presidente Sánchez, todos los ministros implicados en la negociación, desde Yolanda Díaz a Félix Bolaños, pasando por María Jesús Montero o Ione Belarra, suben en nuestra clasificación. También lo hace el líder del PP, Pablo Casado, que acaba de cerrar su Convención logrando el apoyo de barones y expresidentes e incluso, aunque fuera en el último momento de la presidente madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de vuelta ya de su gira americana.
Después de semanas de negociaciones, y apurando todos los plazos, pero ya hay Presupuestos. PSOE y Unidas Podemos han alcanzado un acuerdo para las cuentas públicas y también para la ley de vivienda, que era el principal obstáculo de la negociación por las distintas posiciones respecto a la regulación de los precios del alquiler.
Los analistas opinan que con unos presupuestos en la mano el gobierno de coalición se refuerza y apuntala que la legislatura llegue a término. Los presupuestos dan alas al presidente del Gobierno Pedro Sánchez, que defiende un mes más su primer puesto en nuestro panel de influencia, pero también a los ministros que, señalan los expertos, han estado en la arena peleando por el acuerdo. Así, se mantiene en el segundo puesto de la clasificación la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que además suena más y con más fuerza en España.
En los recientes actos del centenario del PCE, Díaz anunció su disposición a levantar un nuevo proyecto, una plataforma electoral que «no será una suma de partidos ni de egos», sino de personas e ideas y advirtió de que, si hay ruido, se irá a su casa.
Junto a Díaz, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y la de Hacienda, María Jesús Montero, ocupan el tercer y cuarto puesto en la cabeza del panel, que cierra la ministra de Economía, Nadia Calviño. Sube también la ministra de Asuntos Sociales, Ione Belarra, del 14 al 12, que también ha conseguido que algunas de sus peticiones acaben en el texto final. Además, el pacto también incluye un tipo mínimo del 15% al impuesto de sociedades.
El Gobierno sube, pero la primera fuerza de la oposición, recién celebrada su Convención que se cerró en Valencia, también. Pese a algunas polémicas como la invitación al expresidente francés, Nicolás Sarkozy, condenado por corrupción, o las declaraciones del nobel Vargas Llosa sosteniendo que «lo importante de unas elecciones no es que haya libertad en esas elecciones sino votar bien», el presidente popular, Pablo Casado, ha logrado el apoyo de barones y ex presidentes, e incluso, aunque en el último momento, de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso que volvía de su turné americana a tiempo para la última jornada de la reunión popular. en el Palacio de las Artes, le prometió su fidelidad y apoyo para alcanzar La Moncloa y se autodescartó como una alternativa interna al actual líder popular.
En los últimos días Ayuso había monopolizado la agenda informativa, y aun hay analistas que no dan por cerrada su ofensiva para ser la presidenta del PP madrileño, pero, por el momento, algo de paz. Casado sube en el panel del 8 al 6 y adelanta a Díaz Ayuso que se mantiene en el siete.
Por lo que respecta a los empresarios, y después de algunos meses de capa caída con tanto ERE, la banca recupera este mes el brillo, volviendo a los dividendos, mientras que, a las eléctricas, precio de la luz y puertas giratorias mediante, nuestros panelistas siguen calificándolas a la baja también este mes.