Confidencial TV / Jorge Vegas
Mediaset ha explotado hasta la saciedad su contrato con Isabel Pantoja y los rifirrafes familiares de sus hijos: tema recurrente en Telecinco hasta que la familia de Rocío Jurado ocupa hoy ese liderazgo y es una de las bases más firmes del ‘share’ de la cadena. Pantoja, por la repetición de contenidos, ya no tiene el mismo tirón. Se demostró en los ‘talent-shows’ donde estuvo de jurado, que no arrasaron en audiencia, y ahora con su aparición en ‘Volverte a ver’ donde de la mano de Carlos Sobera contó aspectos de su vida. El programa ganó espectadores pero no consiguió el liderazgo, con un 11% y 1.006.000 televidentes. Frente a La 1, que ofreció una película tampoco reciente, ‘Caprichos del destino’, con 11,8% y 1.224.000 seguidores. El gancho también depende de la promoción que Mediaset otorga a sus contenidos, y esta última aparición de Pantoja no tuvo los mismos reclamos con los que se está lanzando la nueva temporada del culebrón Rocío Carrasco, en una de las especialidades de la casa, junto a la telerrealidad.
El adiós de Lourdes
La nueva dirección ‘provisional’ de Telemadrid, elegida tras los deseos de Ayuso de cambiar al anterior equipo, ha colocado, de la mano de José Antonio Sánchez, a muchas caras y responsables de épocas anteriores previas al defenestrado Jose Pablo López. En su despedida, Lourdes Maldonado (‘Telenoticias 1’) ha tenido un elegante gesto reivindicando el papel de los despedidos (¿por qué los medios de derechas no utilizan el término ‘purgados’ que emplean a menudo para referirse a TVE?), en una época en la que según la periodista «quisimos contar antes lo que le importa a los ciudadanos que lo que le interesa a los políticos», en un tiempo en el que «(la cadena) buscó una televisión al servicio de los ciudadanos donde hemos dado voz a todos, sin censuras, con libertad y sobre todo con una ilusión arrolladora». Maldonado recuerda que tuvieron «el mejor registro de audiencias en diez años». Sin acritud, ella «desea suerte a sus relevos».
La política de la oposición respecto a Telemadrid es uno de los contenidos que están presentes en la mesa de discusión de los aspirantes a dirigir la convulsa Federación Socialista Madrileña. A nivel de la militancia las críticas son muchas respecto a la falta de liderazgo en el PSOE de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, y la renuncia a hacer oposición en temas como la defenestración en Telemadrid, gracias a la mayoría de la presidenta Ayuso, de un presidente elegido años atrás por consenso de PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos para colocar a un afín al PP de Ayuso y Casado. Esa militancia considera que de haber sido la situación al revés, el PP se habría empleado a fondo en éste y otros temas, tanto en la Asamblea como desde los medios. Aunque tras los pésimos resultados electorales, el liderazgo de la oposición no corresponde al PSOE, sino a Ahora Madrid, tanto en la Comunidad como el Ayuntamiento.
Intimidades bien pagadas
El empate técnico de agosto entre las audiencias de Antena 3 y Telecinco, en el que la primera desbancó por una décima al primer canal de Mediaset gracias a sus seriales turcos, hace que en el arranque de la programación de otoño Telecinco acentúe los tonos más populistas de su programación, evitando el eclipse de imagen de su ‘portaviones’ ‘Sálvame’ que por primera vez se ha visto eclipsado por su rival y una serie otomana. Por eso vuelve ‘Secret Story’ o ‘La caja de los secretos’ con la chequera abierta para ofrecer confidencias ‘por las buenas o a la fuerza’ de personajes de la crónica del corazón. Otra vez el objetivo está en aportar frases y contenidos para las abundantes tertulias que inundan su programación, con personajes como Bigote Arrocet, ‘ex’ de María Teresa Campos, o el exbailarín Antonio Canales, ‘ofendido’ con ‘Sálvame’, pero dispuesto a seguir danzando a golpe de confidencia bien pagada.
Unas letras muy televisivas
La localidad murciana de Blanca organiza un ‘evento cultural’ titulado “Río de Letras” con la presencia a lo largo de varias semanas de personajes del ‘mundo del libro’. Entre los que estarán en el ciclo: Jesús Mariñas, ex-‘Tómbola’ que ha publicado sus ‘Memorias desde el corazón’; Odile, la hija de Félix Rodríguez de la Fuente, que ha hecho lo propio con la memoria de su padre, o Jerónimo Tristante, el autor de la saga televisiva de ‘Víctor Ros’. Puestos a echar en falta se echa de menos a Belén Esteban, cuyo libro de memorias de hace tres temporadas fue el más vendido del año en España.