• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, agosto 11, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Para este 2021, más empleo, mejores salarios

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
23 diciembre, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Elena Blasco

 

Con la llegada de las fiestas navideñas todo el mundo comienza a hacerse promesas para el próximo año y, en esta ocasión no será menos, pero tampoco será un año como los demás. Está claro que después de todo lo que ha sucedido este 2020, las ganas de pasar de largo y el anhelo de algo de tranquilidad, estabilidad, y bonanza para el próximo 2021 será a todas luces el deseo más repetido en las próximas cenas de Nochevieja.

Pues bien, cuando estemos en ese esperado brindis del primer minuto del nuevo año, tendremos que ser conscientes de que un elemento esencial para conseguir esa tranquilidad, estabilidad y bonanza es, sin duda, nuestro poder adquisitivo, mermado a lo largo de este año y especialmente tras el Covid-19.

EUROPA PRESS

Desigualdad y segregación se unen para mostrar cómo, a pesar de que las mujeres ocupan prácticamente el 90% de las profesiones reconocidas como esenciales en esta crisis sanitaria, han sufrido las carencias estructurales, los déficits sobrevenidos como consecuencia de las políticas de recortes y la precariedad, lo que no ha mermado la calidad humana y profesional de las trabajadoras

El tener empleo, el mantenerlo, que nos permita un desarrollo personal y profesional, y que esté bien pagado, es el deseo por excelencia de la ciudadanía. Y para conseguirlo nada mejor que actuar sobre sus componentes y condiciones, evitar la precariedad, la discriminación y la desigualdad retributiva.

De la misma manera que hacemos listas de deseos, debemos hacer repaso y recordar que ya ha pasado un año desde que entró en vigor el acuerdo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 900 euros mensuales y que estos 12 meses, a pesar de la pandemia, han sido suficientes para mostrar sus resultados, entre los que destaca un aumento del poder adquisitivo de la clase trabajadora de hasta un 22%, un porcentaje que afecta especialmente a la población femenina: el 57,6% de las personas que perciben el SMI son mujeres.

Lejos de inventar nuevas teorías conspiratorias, hemos de dejar claro que la existencia de un elevado desempleo femenino y el hecho de que la precariedad laboral tenga rostro de mujer no se debe únicamente a la crisis sanitaria. La imposibilidad e incapacidad del mercado laboral para integrar a las mujeres es una barrera anterior, de carácter estructural; del colectivo de personas que buscan su primer empleo, son mujeres siete de cada diez.

Por otro lado, las mujeres vamos encadenando crisis, pasamos de la Gran Recesión a la derivada de la pandemia y, si en 2008 éramos el 48,8% del paro registrado, ahora somos el 57,7%. Que el Covid ha influido en todo ello, no nos cabe duda, pues desde febrero de este año hasta ahora, casi hay 600.000 desempleadas más.

En brecha salarial tampoco mejora el asunto. Los datos de los que disponemos son anteriores a la pandemia y así vemos cómo, a pesar de que en los últimos años el salario medio se estaba incrementando, especialmente en los dos últimos, el aumento era mayor en el salario medio de los hombres que en el de las mujeres. De esta manera seguía agrandándose la brecha de género hasta el punto de que, en ocho años, la brecha sólo se ha reducido en apenas 18 euros.

Podremos buscar mil y una causas a este desequilibrio, pero a estas alturas tendríamos que saber que el origen se debe principalmente a la división sexual del trabajo, alimentada por estereotipos sexistas que funcionan como mecanismos perpetuadores para cumplir su función socializadora en la cual, hombres y mujeres acatan sus roles impuestos como si fuera lo natural. Esa misión socializadora se realiza en dos frentes, por un lado, naturaliza que son las mujeres quienes deben ocuparse de las tareas de cuidado de las otras personas de la familia, una atribución permanente y gratuita. Y, por otro lado, funcionan para asignar tareas y ocupaciones a las mujeres mediante el empleo segregado, y así parece que cuidar, curar, limpiar, atender, enseñar, sanar… son profesiones propias de mujeres, feminizadas y por ello desvalorizadas.

Desigualdad y segregación se unen para mostrar cómo, a pesar de que las mujeres ocupan prácticamente el 90% de las profesiones reconocidas como esenciales en esta crisis sanitaria, han sufrido las carencias estructurales, los déficits sobrevenidos como consecuencia de las políticas de recortes en servicios públicos, la precariedad en sus condiciones de trabajo (jornadas parciales, temporalidad, bajos salarios, etc.), circunstancias que no han mermado la calidad humana y profesional de las trabajadoras.

Si tuviéramos que pedir un deseo para este 2021, que sea sin lugar a dudas avalar el reconocimiento y la dignificación de sus trabajos, la mejora de sus condiciones laborales, garantizar su salud laboral y sobre todo mejorar su capacidad económica.

De todo ello podemos encargarnos en CC OO, y sin lugar a dudas apostamos por la subida del SMI hasta ese incremento del 60% del salario medio que se ha prometido en la legislatura, a esos 1.000 euros mínimos para el próximo año. Buena parte de los dos millones de personas que se verían afectadas pertenecen a esas profesionales esenciales. Queremos además que ese SMI sea marginal y que las mejoras alcancen a mayores segmentos de población y para eso también estamos trabajando desde la negociación colectiva, a través de la evolución de los salarios pactados en convenios para este año y el próximo.


Secretaria Confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras. Licenciada en Historia y Técnica Superior de Prevención de Riesgos Laborales además de Máster en Gestión Medioambiental y en Energética de la Edificación, ha sido secretaria de Formación, de Derechos Fundamentales y de Salud Laboral de la Federación de Construcción de CC OO y vocal de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. También es actual responsable de las revistas ‘Centro 8 de Marzo’ y ‘Trabajadora’, en las que colabora asiduamente.

Artículos relacionados

Opinión

Sánchez se acoge al profeta Abraham

21 julio, 2022
Opinión

La alerta del CIS

21 julio, 2022
Opinión

Fin de ciclo

21 julio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Los Migueles’ resucitan el ‘Prisoe’ de Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El despido de Fernández-Galiano abre una nueva época en ‘El Mundo’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Banco Santander lanza un renting de equipamiento tecnológico para pymes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Corrupción, espionaje y audios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR