• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Paridad en el poder, por ley

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
9 marzo, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Acento/ Inmaculada Sánchez.

 

Cuatro años después de la histórica huelga feminista del 8 de marzo de 2019, con la que la reivindicación por la igualdad dio un salto de gigante convirtiéndose en un clamor transversal y social, aún nos sorprendemos porque desde el Gobierno  se presente una Ley de Paridad que obliga a instituciones y grandes empresas a incluir dentro de su alto staff a no menos de un 40 por ciento de mujeres. ¿Tan poco nos acercamos a esa meta, fijada como tal por la Unión Europea, para que sea necesaria una norma de obligado cumplimiento? Desafortunadamente hemos de decir que sí.

España goza de un prestigio mundial como referente feminista difícilmente discutible. Desde los gobiernos de  Rodríguez Zapatero, inéditamente paritarios, incluida la primera vicepresidenta de la historia española, y con la irrupción en nuestra normativa de leyes tan relevantes como la exclusivamente dedicada a luchar contra la violencia de género, aparte otras ampliaciones de derechos para las mujeres como la reforma de la ley del aborto o los permisos de paternidad aprobados entonces, nuestro país ha caminado en primera fila en políticas feministas pese a los frenazos dados durante los gobiernos del PP (supresión del Ministerio de Igualdad, recurso contra la ley de interrupción del embarazo o reducción de presupuestos para luchar contra la violencia machista, por sólo citar algunos detalles de la ejecutoria de un partido que pretende enfundarse ahora la chaqueta de feminista).

EUROPA PRESS

 

 

 

 

La paridad y la conciliación sólo han logrado hacerse un hueco en la Administración y el sector público, Con recomendaciones, como hasta ahora, nadie suelta el poder en la gran empresa. Así que sí: hace falta la nueva Ley de Paridad para que lo hagan por obligación

Pese a ello, la paridad y la conciliación sólo han logrado hacerse un hueco en los ámbitos de la Administración y el sector público, y no siempre el deseado, manteniéndose el privado como un feroz frente de resistencia a la igualdad. Excepciones como la presidencia de nuestro primer banco, el Santander, en manos de Ana Patricia Botin, hija del fundador y reconvertida feminista, solo señalan el desierto de mujeres en los principales puestos de decisión del país. La obligación que establecerá la ley de que las empresas del Ibex 35 tengan en sus consejos de administración un mínimo del 40 por ciento de mujeres sólo lo cumplen en la actualidad 18. Las otras 17, sólo una menos, lo incumplen sin sonrojo alguno. No son las únicas.

Permítanme que, como directora de El Siglo, cargo que tengo la enorme satisfacción de ocupar desde hace una década, me refiera ahora al sector que mejor conozco, el de los medios de comunicación. El salto de mujeres a los primeros despachos de decisión ha sido notable en los últimos años. Hoy son nombres femeninos los que ocupan la dirección de medios tan relevantes como el diario El País (Pepa Bueno), la agencia EFE (Gabriela Cañas) o la corporación RTVE (Elena Sánchez), además de otros medios generalistas de ámbito nacional como Público (Virginia Alonso), 20 Minutos (Encarna Samitier), El Periódico de España (Gemma Robles) o El Plural (Angélica Rubio). Ya no somos dos o tres, de acuerdo, pero todavía en la mayoría de reuniones de primer nivel periodístico seguimos siendo una llamativa minoría.

Según los últimos informes de la profesión, de asociaciones y sindicatos, las mujeres son abrumadora mayoría (más del 60 por ciento) en el alumnado en las facultades de Periodismo desde hace años y más de un 50 por ciento de las plantillas de los medios, pero apenas ocupan un 11 por ciento de sus cargos de dirección. El papel de los medios, además, es especialmente relevante a la hora de transmitir un retrato igualitario de la sociedad sobre la que informan. Es por ello que datos como que los artículos de opinión sólo están firmados en un 21 por ciento por mujeres, que ellos son autores de un 50 por ciento más de noticias que ellas, que las secciones de salud, sucesos, sociedad y cultura es donde más trabajan y escriben las periodistas, en torno al 45% según el reciente estudio de la consultora LLYC sobre el sector, mientras que los hombres suelen escribir sobre economía, política o tecnología y deporte deberían mantener nuestras alarmas encendidas.

Así que sí. Hace falta la nueva Ley de Paridad. Para repartir el poder hay que llegar a él. Y con recomendaciones, como las que hasta ahora teníamos, nadie lo suelta. Paridad en el poder, para poder ser iguales. Y el debate sobre las cuotas, lo dejamos para cuando no sea noticia que una mujer llegue a presidenta.

 

Periodista y directora de ‘El Siglo’ desde 2011, revista que contribuye a fundar, en 1991, formando parte de su primer equipo como jefa de la sección de Nacional. Anteriormente trabajó en las revistas ‘Cambio 16’ y ‘El Nuevo Lunes’ y en la Cadena Ser. Actualmente también participa asiduamente en diferentes tertulias políticas de TVE y de Telemadrid

Artículo anterior

Con el agua no se juega

Siguiente artículo

El cine español resucita a lo grande tras la pandemia

Artículos relacionados

Opinión

Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

16 marzo, 2023
Opinión

Edades para censurar y edades para gobernar

16 marzo, 2023
Opinión

La manía institucional de ningunear al ciudadano

16 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y los grandes empresarios: historia de un desamor

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR