La sociedad quiere “más soluciones y menos confrontación” y Juanma Moreno obtenía su “recompensa” el 19-J por una política que, como la de Alberto Núñez Feijóo, sigue la “línea del centro moderado”, sostiene Pedro Rollán. Vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, asegura que su formación confiaba en el amplio respaldo de las andaluzas para no hacer “vicepresidente a nadie que no fuese” del partido, asume la integración de los votantes de Ciudadanos en su electorado y asegura que, mientras en el PSOE no sean conscientes de “lo que sufren y padecen los españoles”, les “irá muy mal” en las urnas, mientras que el líder popular “está haciendo méritos para obtener mayoritariamente la confianza de los españoles”.
Las urnas han superado las expectativas demoscópicas del 19-J, ¿sacan una correlación con las citas electorales de 2023?
Los últimos días de campaña los electores han tenido la oportunidad de comparar a Juanma Moreno, que ponía en el centro los retos, las necesidades y los deseos de los andaluces, con el resto de candidatos, que estaban intentando escorar desde unas posiciones muy alejadas del PP. Eso ha sido lo que ha decantado a los andaluces, que quieren más soluciones y menos confrontación. La línea seguida por el presidente Feijóo, una línea de centro moderado, reformista y liberal, ha tenido una recompensa en las andaluzas y va a tener una recompensa en todas y cada una de las próximas citas electorales. La izquierda en general y el Partido Socialista en primer lugar quieren tensionar. Pero la sociedad española, mayoritariamente, lo que quiere es más propuestas y menos insultos.
¿Tenían planeado cómo gestionar políticamente una nueva vicepresidencia autonómica en manos de Vox o habrían ido a elecciones?
Ni lo uno ni lo otro. Confiábamos en que los andaluces fuesen contundentes y dieran un amplio respaldo a Juanma Moreno, al PP, para seguir abordando ese proceso de mejora y transformación en el que se encuentra inmersa Andalucía, un polo de atracción de inversión y de generación de empleo, riqueza y oportunidades. Se trata de la comunidad autónoma con mayor población de España y está llamada por derecho propio y por mérito de todos, en sana connivencia con el Gobierno de Juanma Moreno, a ser una de las regiones más punteras y emergentes de toda la Unión Europea. Por tanto, no nos planteábamos ni la repetición de elecciones ni nombrar vicepresidente a nadie que no fuese del PP.
¿Por qué creen que este partido se ha quedado por detrás de las previsiones? Y no le pregunto sólo por los méritos del candidato del PP.
No voy a entrar a valorar cuáles han sido las razones por las que no se han cumplido las expectativas de ninguna otra formación política, pero está claro que no ha encontrado ni la sintonía ni el acomodo que pensaban.
¿Dan por absorbido a Ciudadanos?
Desde luego los electores ya han hecho una integración en el PP. Lo han hecho en Castilla y León, lo han hecho en Andalucía y creo que éste es un camino imparable. Los electores que en alguna ocasión votaron a Ciudadanos están viendo que la solución a los problemas y el instrumento para sacar a un Gobierno del PSOE y de Podemos de La Moncloa es la centralidad del PP.
“Estamos dispuestos a someternos al escrutinio popular en las urnas”
¿Qué lectura saca del retroceso de la izquierda?
La que sacamos todos, que los andaluces han dado la espalda a unas políticas fracasadas. Cuando Juanma Moreno fue investido presidente hace casi cuatro años no le dieron un cheque en blanco, le dieron la oportunidad de implementar soluciones. Ahora, su manera de gobernar atendiendo con humildad, compromiso y lealtad a los andaluces ha tenido recompensa. Pasar de 26 a 58 escaños, de 750.000 a casi 1,6 millones de votos, significa que los andaluces han depositado su confianza en el proyecto que lidera Juanma Moreno.
Desde Ferraz dicen que ustedes han jugado con ventaja porque Juan Espadas no ha tenido ni un año para tratar de asentar su liderazgo.
A ver si ahora el PP va a ser responsable de las divisiones internas del Partido Socialista. Son excusas de mal perdedor. Lo que ha quedado en evidencia es que el PSOE está alejado de la realidad que sufren y padecen los españoles. La inflación nos empobrece a todos, pero de manera muy especial a las rentas más modestas. Mientras no sean capaces de reconocer que están absolutamente distantes de lo que ocurre en la sociedad en el día a día, les irá muy mal en las elecciones. También cabe recordar que el presidente del Gobierno lleva mintiendo a los españoles desde el minuto cero. Dijo que no iba a pactar con Podemos y se echó en brazos de Pablo Iglesias. Dijo que no iba a indultar a los golpistas y lo hizo. Ha estado apoyándose en Bildu, en ERC y en Junts y llega un momento en que una amplia mayoría, desde el centro izquierda al centro derecha, está viendo que el PP es el partido en el que puede confiar.
El presidente Pedro Sánchez citaba a José Saramago en la sesión de control al Gobierno para decir que las victorias y las derrotas no son definitivas. ¿Cómo se toman la advertencia?
Jamás en la historia de la política española se ha asumido una victoria tan amplia con tanta humildad como ha hecho el PP. Tan solo unos minutos después de finalizar el escrutinio, Juanma Moreno puso los pies en el suelo. Agradeció a los andaluces la confianza depositada en él, en su equipo, en su partido y en su proyecto político. Agradeció también el tono, en líneas generales, de sus adversarios. Y habló de trabajo, compromiso y moderación. Por tanto, no sé a qué se refiere el señor Sánchez, pero creo que él empieza a tener un problema porque son muchos los dirigentes de su partido los que le cuestionan cada día más.
Si Juan Manuel Moreno es el barón de barones, el “califa” le ha llamado Feijóo, ¿qué papel juega ahora Isabel Díaz Ayuso después de que el andaluz haya mejorado el resultado del 4-M?
Es una magnífica presidenta autonómica y todos y cada uno de los presidentes autonómicos son igualmente importantes. Han sido capaces de alcanzar, con buena nota, los objetivos que tenían marcados: revalidar y mejorar los resultados. A todos se les debe ese respeto y reconocimiento y a todos hay que animar para que sigan trabajando en la misma dirección porque, no hay que olvidarlo, son la representación del Estado en las comunidades autónomas.
“Todos los presidentes autonómicos son igualmente importantes”
Tras el éxito de Moreno Bonilla, Alberto Núñez Feijóo sostuvo en la Junta Directiva Nacional que el rumbo del partido es el de la centralidad y la moderación. Un día antes, Ayuso decía que no cambiaría ni un milímetro su política. ¿Son compatible esos conceptos con un discurso más ideológico?
Es perfectamente compatible porque todos somos lo mismo. Lógicamente, como cada miembro de una familia, cada uno tiene su forma y manera, pero si se analiza la acción política, el discurso y las palabras se comprueba que son absolutamente complementarios.
Las generales se celebrarán a finales de 2023 o no. ¿Estaría Núñez Feijóo preparado para un eventual adelanto electoral o sería demasiado pronto para evitar un pacto con Vox?
Las elecciones tendrán lugar única y exclusivamente cuando le interesen a Pedro Sánchez, no cuando más convengan a la ciudadanía que, como hemos visto estos años, son cosas distintas. Sánchez ha demostrado que no es una persona capacitada para asumir el timón en estos momentos de incertidumbre. Alberto Núñez Feijóo, hombre con amplia experiencia en la gestión de la Xunta de Galicia con cuatro mayorías absolutas, puede aportar soluciones desde la moderación y la centralidad para que una amplia mayoría de españoles se sienta identificada y cómoda votando al PP.
Se ha hablado mucho en los últimos meses del efecto Feijóo. ¿Espera ahora Génova un efecto Juanma Moreno?
Lo que se espera es un efecto Partido Popular, el proyecto político que todos compartimos con diferentes responsabilidades. Cuando las cosas se ponen difíciles, la sociedad española siempre busca refugio en el PP. Nosotros estamos dispuestos a confrontar, a debatir y a someternos al escrutinio de la voluntad popular en las urnas. Y creo firmemente que el PP, que Alberto Núñez Feijóo está haciendo méritos para obtener mayoritariamente la confianza de los españoles.