• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Pedro Sánchez y Catalunya

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
19 enero, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Àlex Sáez

 

Este jueves se ha celebrado la cumbre hispano-francesa en Barcelona con la presencia de los presidentes Macron y Sánchez y buena parte de miembros de sus Ejecutivos. Un nuevo gesto del Gobierno de España y del presidente del Gobierno para recuperar mayor normalidad institucional, y para subrayar la capitalidad europea de Barcelona. En 2006 la cumbre se celebró en mi ciudad, Girona, con la presencia de los presidentes Chirac y Zapatero. Fue un éxito organizativo y a la vez una gran oportunidad. Hoy sería impensable por la resistencia de las autoridades locales, herencia del paso por la alcaldía de Carles Puigdemont. Lo mismo sucedió con los Premios Príncipe –ahora Princesa de Girona– que dejaron de otorgarse en la ciudad y se trasladaron a Barcelona en una retirada equivocada por parte de la Casa Real.

EUROPA PRESS

Es innegable que el presidente Sánchez ha afrontado con audacia durante su mandato uno de los retos y dificultades máximas que afronta España y que no es otro que la cohesión territorial y el desafío independentista. Lo ha hecho con responsabilidad y con altura de miras, sin evaluar costes electorales

Es innegable que el presidente Sánchez ha afrontado con audacia durante su mandato uno de los retos y dificultades máximas que afronta España y que no es otro que la cohesión territorial y el desafío independentista. Lo ha hecho con responsabilidad y con altura de miras, sin evaluar costes electorales. Resulta evidente que el clima político y social en Catalunya ha cambiado radicalmente. Queda mucho por hacer y probablemente se precisa de alguna generación más para recuperar el contexto previo al referéndum de 2017 y todas sus consecuencias posteriores, pero el camino está bien trazado. Para ello Sánchez, en primer lugar, recuperó el diálogo institucional con el Govern de la Generalitat. Fruto de ello el Govern en Catalunya, liderado por ERC y el ‘president’ Aragonès se mantiene en la senda autonomista y ha renunciado a nuevas afrentas independentistas. Decisivo ha resultado para ello la concesión de los indultos a los políticos independentistas –que han cumplido penas de prisión, con toda la dureza que ello supone– y preventivamente la reforma del Código Penal del delito de malversación que probablemente impida el cumplimiento de nuevas penas de privación de libertad a políticos y funcionarios de ‘sottogoverno’ que con total seguridad tensionarían nuevamente al país.

Los catalanes –independentistas y no independentistas– debemos agradecer las iniciativas y el cambio de actitud de la Presidencia del Gobierno de España. Rajoy fue responsable de los incendios en Catalunya, que empezaron con los recursos al Constitucional del Estatut de Autonomía de Catalunya y las recogidas de firmas, que pasaron por la inacción y el desprecio de su Gobierno con lo que pudiera suceder y que finalizaron con unas directrices políticas equivocadas y de severa actuación policial con ocasión del referéndum. Un gobierno socialista hubiera gestionado de manera muy distinta la situación en 2017. Es probable que ni se hubiera convocado el referéndum y en cualquier caso se hubiera reaccionado de manera muy distinta –sin confrontación hacia la ciudadanía y poniendo de relieve su nulo valor legal–. Pero los escenarios no se escogen y a Pedro Sánchez y al gobierno socialista les ha tocado afrontar enormes retos (crisis económica, Covid-19, guerra en las puertas de Europa) y además la preocupante situación en Catalunya. Y lo han afrontado. Hoy el resultado es bien visible. El independentismo tiene componentes emocionales y por ello no resulta tan evidente que en pocos años pueda descender a las cuotas previas al referéndum y al denominado ‘procés’. Se precisa un esfuerzo continuado para combatir la desconfianza y la desafección. Pero sin duda se ha avanzado. Hoy, la cumbre hispano-francesa en Barcelona es un nuevo indicador en este sentido. Habrá algo de ruido, pero el resultado e interés de la convocatoria y la participación del Gobierno de la Generalitat en los actos institucionales son reflejo de todo ello.


Àlex Sáez es abogado especialista en Responsabilidad Civil y Derecho del Seguro. Consejero de Presidencia de Foment del Treball. Fue diputado a Cortes en la VIII, IX y X legislatura.

Artículo anterior

La adquisición (y la pérdida) de las viviendas sociales por los ‘fondos buitre’

Siguiente artículo

La nueva vida del gasto público

Artículos relacionados

Opinión

Macron, Sánchez, Aragonès, y Cercas sobre el nacionalismo

26 enero, 2023
Opinión

La patraña de la lista más votada

26 enero, 2023
Opinión

Me consideran extremista porque…

26 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolsonaro o el síntoma del conflicto capital-civilización

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo Código de Buenas Prácticas, en manos de los bancos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Begoña Gómez, difamada en la tele

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución Lobato

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nicolás Redondo y la reforma laboral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contando fijos discontinuos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR